Evolución de las Armas Hispánicas II

30,00 

Evolución de las Armas Hispánicas II
Autor: Vicente A. Barrios de la Lastra
papel: Alta calidad de 250 g/m²
Tamaño: 75 cm x 31 cm

Hay existencias

SKU: TSR-LAM-105 Categorías: , ,

Descripción

La lámina “Evolución de las Armas Hispánicas II” es un recorrido histórico de la mano de la heráldica de la historia hispana.

En esta segunda lámina nos sitúa a finales del siglo XV. En el eje de tres personajes principales: Isabel de Castilla, Fernando de Aragón y Maximiliano de Habsburgo. Una monumental herencia, el primer gran imperio global, en manos del nuevo Carlo Magno. Una monarquía universal que a los estados y señoríos de la corona de Castilla, la de Aragón, el reino de Portugal y el de Navarra y sus posesiones de ultramar, se añadirían numerosos condados y ducados, en Austria, Flandes y Borgoña, y los derechos a la elección en el trono del Sacro Imperio. A través de esta lámina viajamos desde el reinado de los Austria, la guerra de sucesión y la llegada de los Borbones hasta la actualidad. 500 años de historia en tus manos.

Información adicional

Dimensiones 75 × 31 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Evolución de las Armas Hispánicas II”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

Origen de los tercios
El origen de los tercios en la monarquía hispánica

Como avanzó el militar prusiano Carl von Clausewitz, la guerra es la continuación de la política por otros medios. Los Tercios, élite militar de la Monarquía Hispánica, sustentaron las aspiraciones geopolíticas de los Austrias por toda Europa. Pese a la creencia popular, los Tercios fueron mucho más que las unidades militares que combatieron en la Guerra de Flandes, también denominada Guerra de los 80 Años, o en batallas como Mühlberg, Rocroi, Gembloux o Nördlingen.

En este libro pretendo dar respuesta a las preguntas que yo mismo me he hecho cuando he pensado en el origen de tan famosas unidades. ¿Por qué surgieron en España y no en otro lugar? ¿Quién pensó, con el arte de la guerra opacado por la caballería pesada, en emplear picas y arcabuces para vencer a Francia? Si el Gran Capitán desapareció de la vida militar en 1504, ¿quiénes continuaron su legado hasta la década de los 30 del siglo XVI? ¿Qué batallas y conflictos marcaron el devenir de estas unidades?

Con El Origen de los Tercios, además de dar respuesta a todas las preguntas que les he planteado, les invito a viajar por las mentalidades heredadas de la Reconquista, de Alfonso de Palencia, de los Reyes Católicos. También viajaremos, de la mano de militares como el Gran Capitán, Pedro Navarro, Próspero Colonna o Fernando de Ávalos, por los lugares en que el futuro de la Monarquía Hispánica estuvo en juego a principios del siglo XVI: Navarra, África y, por supuesto, Italia. Intentaré, en definitiva, mostrarles el proceso de creación de los Tercios a través de los personajes que, con la pluma y con la espada, con aciertos y fracasos, fueron parte clave del mismo.

No clasificados 15,00  Añadir al carrito
1625 Real de a Ocho
1625 Real de a Ocho
1625 Real de a Ocho

El real de a 8, “peso de ocho” o “dólar español”.  El Real Español fue la primera moneda de reserva que durante casi cuatro siglos fue referencia obligada en el comercio mundial. Desde su creación por la monarquía católica con la reforma monetaria de 1497, sirvió de base monetaria al comercio internacional. Se difundió por todo el mundo y fue empleada como moneda de curso válido, siendo muy apreciada en todos los grandes mercados de Europa, América y el extremo oriente debido a la fineza de su contenido en plata. Además de ser la primera moneda de curso legal en los EE.UU. hasta 1857. El real de a 8 nos habla de las repercusiones económica de aquel primer imperio global.

por otra parte el año de 1625 fue especialmente prolífico. Tanto fue así que se le nombró de una manera muy particular: “Annus mirabilis”. Os animamos a investigar por qué.

Plazo de entrega:
En stock: entre 3 y 5 días
Bajo demanda: entre 6 y 8 días

 

Guía de tallas

 

No clasificados 27,50  Seleccionar opciones
1625 Plus Ultra
1625 Plus Ultra
1625 Plus Ultra

Non plus ultra decían, «No más allá»; o Nec plus ultra, «Nada más allá».

En el mundo clásico se decía que Hércules, el mítico héroe griego, plantó, uno a cada lado, dos pilares en el estrecho de Gibraltar, para marcar el límite al que podían llegar los marinos. Hasta que siglos después las proas de las naos y carabelas de la entonces Hispania, derribaron el mito para llevar Occidente, Roma, la Cruz y a España misma, más allá del mundo hasta entonces conocido. Somos hijos de un gesta que fue capaz de reemplazar aquel letrero de las columnas de Hércules. ¡Plus Vltra!

Gestas en las que el año de 1625 fue especialmente prolífico. Tanto fue así que se le nombró de una manera muy particular: “Annus mirabilis”. Os animamos a investigar por qué.

Plazo de entrega.
En stock: entre 3 y 5 días
bajo demanda: entre 6 y 8 días

 

Guía de tallas

No clasificados 27,50  Seleccionar opciones
12 de Octubre
12 de Octubre
12 de Octubre

12 de Octubre; ¡Tierra!

Aquel grito al viento de Rodrigo de Triana, no sólo fue un grito de alivio para una tripulación exhausta, sino el grito de un cambio de época. El abismo se hizo camino, el mundo antiguo y nuevo se hacían uno. “Al mar, se echaron en barcos de espuma con un puñado de soñadores, para darle a la América Dios, luz y nombre”. Occidente entero era el polizón invisible de aquella nao y dos carabelas capitaneadas por Colón y los hermanos Pinzón. De La Rábida salen el Derecho romano, el idioma español, la ciencia y la luz de Evangelio y de las Américas vuelve el Edén en la Tierra.

Plazo de entrega:
En stock: entre 3 y 5 días
Bajo demanda: entre 6 y 8 días

 

Guía de tallas

 

No clasificados 27,50  Seleccionar opciones