Descripción
Nº de páginas:368
Editorial: PLAZA & JANES EDITORES
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN:9788401025761
Año de edición:2021
Plaza de edición: ES
Fecha de lanzamiento:29/04/2021
19,90 €
Una mujer dispuesta a luchar en un mar de hombres.
La fascinante historia secreta de la mujer que se hizo pasar por hombre para ingresar en la Armada Española en 1793.
Siglo XVIII. La cordobesa Ana María de Soto huye de un matrimonio impuesto con la intención de comenzar una aventura jamás iniciada por una mujer: la de hacerse pasar por varón para alistarse en la Armada Española. Cumple, así, su sueño de recorrer el mundo y de enfrentarse a valerosos e intrépidos enemigos. En su viaje, Ana María no solo conocerá el éxtasis y el dolor del primer amor, sino también tendrá que hacer gala de toda su valentía y arrojo para sobrevivir en un mundo de hombres, donde cada paso en falso puede suponer para ella el mayor de los desastres. Durante sus aventuras en la mar, descubrirá el valor de la amistad y el honor, pero también la violencia, el miedo y la traición.
Una novela apasionante y emotiva que nos descubrirá a una de las heroínas más intrigantes de la historia de España. Una mujer única en su tiempo que vivió con la valentía de quien no se entrega a un destino establecido.
Nº de páginas:368
Editorial: PLAZA & JANES EDITORES
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN:9788401025761
Año de edición:2021
Plaza de edición: ES
Fecha de lanzamiento:29/04/2021
Peso | 0,400 kg |
---|
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
En los inicios del siglo xvi, Vasco Núñez de Balboa, un hombre excepcional, conocía mejor que nadie a los indios y sabía cómo tratar con ellos. Pero quienes mandaban en América no confiaban en los aventureros indomables como él.
Antes de que se lo quitaran de encima, Balboa tomó una decisión: conseguiría algo tan grande que ni siquiera el rey de España podría cuestionar sus métodos.
Así, junto a un puñado de incondicionales, se embarcará en un viaje impresionante en el que deberá enfrentarse a indios hostiles, a la jungla infestada de animales desconocidos y, lo más peligroso de todo, tendrá que demostrar que él es el único rey de la Tierra Firme.
Álber Vázquez rescata en esta novela a otro de los grandes olvidados de la historia de España: Núñez de Balboa, quien en su búsqueda de El Dorado descubrió el océano Pacífico.
Durante mucho tiempo, los Estados Unidos se han jactado de su herencia anglosajona obviando todas las demás. Empero, tal como Carrie Gibson explica en El Norte con gran profundidad y claridad, la nación tiene unas raíces hispanas mucho más antiguas, las cuales han permanecido largo tiempo ignoradas y marginalizadas. Su legado hispánico precede en más de un siglo a la llegada del Mayflower, y es de todo punto igual de importante a la hora de dar forma a la nación tal como existe a día de hoy.
El Norte es una crónica de la extensa y dramática historia de la Norteamérica hispana, desde el desembarco inicial de Ponce de León en Florida en 1513, pasando por la toma de control del vasto territorio de la Luisiana por parte de España en 1762 o la guerra mexicano-estadounidense de 1846, hasta llegar a la reciente tragedia de Puerto Rico tras el huracán María, o la persistente tensión fronteriza con México. Entretejidos en esta emotiva narración se encuentran los dilemas culturales que han estado presentes desde el principio y que aún siguen sin resolverse: idioma, pertenencia, raza y nacionalidad. Contemplar la evolución de estas cuestiones a lo largo de los siglos proporciona una perspectiva vital en un tiempo en que esta resulta sumamente necesaria.
No abundan precisamente en España los trabajos sobre su Historia Naval de la época de los Austrias, especialmente en lo que se refiere a las batallas y campañas navales.
Si en el siglo XVI el balance es más brillante, también es cierto que se refiere casi en exclusiva al estudio de Lepanto y de la campaña de la Gran Armada en Inglaterra en 1588 (englobada en la Guerra de las Armadas), dejando en la oscuridad muchas cuestiones que sería de gran interés conocer, incluso aunque solo fuera para enmarcar mejor las dos campañas que han acaparado, como decimos, casi toda la atención.
Por ello este trabajo, ambicioso en ese sentido, es replantear y traer al interés de nuevos investigadores nada menos que la historia de las guerras navales que mantuvo el Imperio Español durante el siglo XVII, entre 1621 y 1659, una serie de campañas ininterrumpidas por más de 38 años, con pocos paralelos en la Historia Naval del Mundo, en que España debió afrontar toda una serie de enemigos por todos los mares que se presentaban o bien aliados contra ella o bien en una especie de relevos, por lo que los marinos españoles debieron luchar contra un desafío que creemos nunca potencia naval alguna ha tenido que enfrentarse.
En este primer volumen nos ocuparemos de las luchas entre la ruptura de la Tregua de los Doce Años con Holanda, en 1621, hasta las campañas de Las Dunas y Brasil en 1639-40.
Agustín Ramón Rodríguez González es doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia. Reconocido especialista en la Historia Naval española, ha publicado hasta la fecha sobre la cuestión 37 libros y otras doscientas publicaciones entre artículos y capítulos de obras colectivas, centrándose en la evolución técnica de los buques de guerra y sus tácticas, así como en su uso estratégico. Por sus trabajos ha merecido numerosos premios y distinciones, entre ellos la Cruz del Mérito Naval.
Descripción: Los Cuentos de los Tercios Viejos llevarán a vuestras mercedes a defender la colina Albuch de Nordlingen, a formar parte de una encamisada nocturna y a convertirse en arcabucero del último cuadro español en Rocroi. Ajusten vuesas señorías el peto y el morrión, ciñan espada y daga y acompáñenme en esta incursión al tiempo irrepetible en el que España dominaba el Mundo…
Portada: Alférez de los Tercios Españoles, 1640. Augusto Ferrer-Dalmau
Láminas: Augusto Ferrer-Dalmau
Sobre el Autor: Antonio Villegas, escritor novel y militar de vocación, fue soldado profesional durante doce años. Viajero impenitente por toda Europa, emula ahora a los soldados-escritores del siglo de oro y empuña la pluma para hacernos revivir la época más apasionante de nuestra Historia.
ISBN Nº: 978-8494069970
IVA incluido
Valoraciones
No hay valoraciones aún.