Descripción
Infantes con leyenda, de César Muro Benayas
Tapa blanda: 418 páginas
Editor: Edición Punto Didot; Edición: 1 (27 de junio de 2018)
Colección: Didot
Idioma: Español
ISBN-10: 8417197869
ISBN-13: 978-8417197865
19,00 €
Marcharon durante cuarenta días, metidos en lluvias y barro, para llegar con ejércitos de miles de soldados, acompañados de sus familias, lacayos y artesanos, atravesando Europa de sur a norte, donde nadie esperaba que lo consiguiesen. Y lo hicieron regularmente. Durante sesenta y seis años, para desespero de sus enemigos. Combatieron en tierras pantanosas, contra ejércitos que les superaban en número, a los que derrotaron, haciendo gala de furia y tesón, sin encontrar adversidad que no pudieran superar. Soldados muy preparados, plenos de moral, orgullosos de lo que eran y mandados por excelentes jefes, valientes y ejemplares, son los protagonistas. Temidos, tanto como admirados, fueron el pilar fundamental de aquellos ejércitos del rey, de los que no cubrían ni la tercera parte. Eran los Tercios Españoles.
El autor nos vuelve a sorprender con esta obra, llena de ritmo y erudición. Con su peculiar estilo, nos lleva de la mano, en una trama, con personajes perfectamente definidos que se mezclan con los actores históricos, sin que se diferencien unos de otros. Con una lectura fácil y amena nos sumerge, página a página, en aquella encrucijada de nuestra historia, la guerra civil de Flandes, en pleno siglo XVI, donde la religión no fue más que la excusa para iniciar una guerra, sin más fin que la asaltar el poder. Comienza la novela cuando la guerra parecía irremisiblemente perdida y se hace cargo don Juan de Austria como gobernador general. Narra los diez años claves que siguen, hasta que su sobrino y sucesor en el cargo, Alejandro Farnesio, está a un paso de finalizarla.
Infantes con leyenda, de César Muro Benayas
Tapa blanda: 418 páginas
Editor: Edición Punto Didot; Edición: 1 (27 de junio de 2018)
Colección: Didot
Idioma: Español
ISBN-10: 8417197869
ISBN-13: 978-8417197865
Peso | 0,2 kg |
---|
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
«…Comenzó un atronador duelo de arcabucería. El fuego vivísimo levantó una humareda que cubrió el campo. Las balas chasqueaban abriendo claros en las tupidas formaciones y agujereaban las banderas. Martín notaba sus manos húmedas, por lo que aferró con fuerza su arcabuz. Respiró hondo y expulsó el aire lentamente. En cualquier caso, pensaba, si había llegado el día de morir, era bueno hacerlo con la imagen reciente de una mujer en la retina y el sabor de su piel en los labios…»
Durante el cruel invierno de 1573, Martín de la Vega y Afonso el portugués, soldados de los temibles Tercios españoles, participan en el asedio a la ciudad de Haarlem, en pleno corazón de Holanda.
Éste será el tablero que compartirán con las distintas piezas de esta nueva aventura, tales como un sanguinario capitán francés, un joven espía flamenco, o un tozudo gobernador dispuesto a defender su ciudad hasta las últimas consecuencias. Se moverán entre batallas, asaltos, encamisadas y reñidos combates navales; pero, sobre todo, pintarán un cuadro que mostrará la belleza salvaje y terrible de la guerra.
Héctor J. Castro. Ferrol, 1987. Estudió humanidades en Concepción Arenal y ahora imparte clases Lengua Inglesa. Amante de la Historia y la Literatura, se dedica también desde hace años al modelismo de figuras y dioramas bélicos, con lo que ha ganado varios premios y expuesto en el museo del ejército. Con El Siglo de Acero quiso rendir homenaje a lo que para él es su época favorita: la época imperial de la Monarquía Hispánica del siglo XVI.
«En sentido estricto, “el Pacífico” no existió como tal hasta que en 1520-21 Fernando de Magallanes atravesó la enorme extensión de aguas que entonces recibieron su nombre». Con estas palabras, el historiador y geógrafo de origen británico Oskar Spate presenta su versión del proceso en el que ese inmenso vacío se transforma en centro de las relaciones globales. El lago español describe el éxito esencialmente europeo y americano en convertir ese espacio en el nexo del poder económico y militar. Este trabajo es una historia del Pacífico, el océano que se convirtió en el escenario del poder y el conflicto conformado por la política de Europa y el contexto económico de la América española. Sólo podía haber un concepto de «el Pacífico» una vez establecido el límite y el contorno del océano y esto era, indudablemente, trabajo de europeos. Cincuenta años después de la Conquista, Nueva España y Perú fueron la base desde donde el océano conformó de facto “un lago español”.
Hay una historia sobre una nave y su valiente tripulación, que lograron lo imposible. Una historia con muchos hechos increíbles, llena de relatos de caballeros de mar y guerra. La historia de una nave construida en Cuba que llevó un tesoro a Galicia y que cayó después de múltiples enfrentamientos, derrotada por falta de munición y pólvora, frente a las costas de Portugal. Una nave que enfrentó sus setenta cañones contra más de quinientos, que se batió varias veces hasta contra tres oponentes, que derrotó a casi todos ellos y llegó a cumplir su misión, la de poner a salvo un tesoro de un valor incalculable en oro y plata. Esta es la fascinante aventura del Glorioso, un capítulo de armas único en la historia naval de la humanidad, que los británicos enterraron con embustes en los libros, falseando las cifras para «vestir» la bochornosa victoria pírrica de sus naves contra la española. La historia del Glorioso está plagada de elementos fascinantes: los últimos combates entre caballeros de la mar, decenas de barcos enfrentándose a un solitario enemigo, un gigantesco tesoro, valor, coraje, espías, honor ¿Acaso se le puede pedir más a una aventura?
Al contrario de lo que se ha venido propagando durante decenas de años las fuerzas de la Corona regentada por Carlos II demostraron mantener una capacidad notable que le hicieron mantener el respecto tanto de los adversarios, como de los aliados. La aportación militar hispana, desgranada punto por punto en este trabajo, resultó fundamental para frenar las ambiciones de la Francia de Luis XIV y el ejército de Carlos II se reveló, en última instancia, como una fuerza en constante evolución en consonancia con la época.
El Ejército de Carlos II de Davide Maffi profundiza en los entresijos del ejército del último Austria, desde el reclutamiento en los distintos reinos de la Monarquía y la oficialidad profesional hasta la organización, las tácticas y el armamento de las tropas, sin olvidar los aspectos fundamentales sobre el arte de la guerra en una época de cambios.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.