La Armada española (V): 1650-1700

8,50 

La batalla de las Dunas de 1639 no fue el fin de la armada de la Monarquía Hispánica. Aunque debilitada, entre 1650 y 1700 la Armada española de Carlos II siguió desempeñando un papel fundamental en el funcionamiento del sistema imperial español. Las dificultades económicas y la creciente amenaza francesa obligaron a la Corona, en la segunda mitad del siglo XVII, a depender cada vez más del asiento de buques –lo que se tradujo en una privatización fáctica de la marina– y al apoyo naval de aliados –en especial las Provincias Unidas, que, tras el reconocimiento de su independencia en 1648, iniciaron una aproximación hacia España, temerosas del expansionismo de Luis XIV–. Los grandes buques de combate constituían inversiones muy costosas para una monarquía sumida en una crisis constante, por lo que, ante el temor de perderlas en batalla ante un enemigo que podía reponerlos con mayor facilidad, los almirantes de Carlos II optaron casi siempre por rehuir el combate y limitar sus operaciones al transporte de tropas y caudales entre los dispersos territorios del imperio, una estrategia que dio mejores resultados de lo que cabría imaginar y contribuyó a la supervivencia de la monarquía prácticamente intacta a la muerte del último Austria. Pese a la evidente decadencia, en esta época se pusieron algunas de las bases de la posterior recuperación de la marina española con la dinastía borbónica, como la creación de una institución para la formación de pilotos –el Colegio de San Telmo– y el desarrollo, merced a marinos como Antonio de Gaztañeta, de diseños navales en consonancia con las necesidades militares de un Estado que aspiraba a seguir siendo una potencia de primer orden. Todo ello contribuyó al renacer naval del siglo XVIII, que abordaremos en futuros números de esta serie dedicada a la Armada española. (V)

Hay existencias

SKU: TSR-EBK-277 Categorías: ,

Descripción

Despertaferro Ediciones.

Historia Moderna

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La Armada española (V): 1650-1700”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

“Los Tercios en el Norte de África”, Especial Número IX
“Los Tercios en el Norte de África”, Especial Número IX
“Los Tercios en el Norte de África”, Especial Número IX

Título: Especial IX “Tercios: Norte de África”
Autor: Despertaferro Ediciones. Historia Moderna

Tercera entregra sobre los Tercios, enfocada en esta ocasión en la actuación de los Tercios en le Norte de África. Lejos del glamour que proporciona que hagan películas, las acciones de conquista y de resistencia de la Monarquía Hispánica en aquellos territorios posibilitó amenazar en sus propios dominios al Imperio turco, haciendo por otra parte posible que los turcos no tuvieran la confianza necesaria para desembarcar en las playas europeas del Meditárraneo.
 
De no ser por la Monarquía Hispana y sus Tercios, quien hubiera defendido la civilización occidental ¿Inglaterra? ¿Francia que era su aliada?

El norte de África fue un frente en constante ebullición para los ejércitos de la Monarquía Hispánica, donde cosecharon importantes victorias, pero también dramáticas derrotas ante una pléyade de enemigos cuya forma de guerrear era totalmente diferente a la europea. Su despliegue perseguía mantener a raya a turcos, piratas berberiscos y marroquíes, salvaguardar la península ibérica y el resto de posesiones de los Habsburgo y, en definitiva, controlar el Mediterráneo. A través de las páginas de este especial se expondrán las claves más importantes para comprender la sufrida presencia española en las costas norteafricanas durante los siglos XVI y XVII, y el beneficio que extrajo de ello la cultura occidental.

 

No clasificados 7,95  Añadir al carrito
“Carlos V y la Liga Esmacalda”, Desperta Ferro
“Carlos V y la Liga Esmacalda”, Desperta Ferro

La Liga de Esmalcalda fue una unión de príncipes protestantes del Sacro Imperio Romano Germánico que se creó en el siglo XVI para defender sus territorios y luchar contra el Emperador y rey Carlos V, defensor del catolicismo frente a la Reforma luterana. Toma su nombre de una ciudad alemana.

Este es “el comienzo” para entender otras guerras posteriores y muy cercanas geográficamente. La solución a medias de este conflicto conllevó, por una u otra vía, que se reprodujeran otros derivados de éste con más virulencia si cabe.

Plazo de Entrega: 3-4 días laborables

 

 

 

No clasificados 7,00  Añadir al carrito
“La Guerra de Flandes”, Desperta Ferro Ediciones
“La Guerra de Flandes”, Desperta Ferro Ediciones
“La Guerra de Flandes”, Desperta Ferro Ediciones

Título: La Guerra de Flandes
Autor: Despertaferro Ediciones. Historia Moderna

¿Por qué comprarla? Con sólo 100 páginas podrás adquirir las nociones mas importante sobre un conflicto que cambió la Historia del mundo, que empezó con una revuelta y se convirtió en una Guerra a escala mundial, que se alargó durante más 80 años. Gráficos, dibujos y esquemas de bella factura te ayudarán a hacerte una idea más precisa de cómo se afrontaba una batalla o cómo se habría y se mantenía el corredor militar más importante de todos los tiempos que conectaba todos los territorios de la monarquía hispánica.

Plazo de Entrega: 2-3 días laborables

 

 

 

7,00  Añadir al carrito
Piratas en el caribe
Piratas en el caribe
Piratas en el caribe

Imaginemos la paz y la quietud de cualquiera de las muchas ciudades del Caribe español. La guardia, a menudo escasa, apenas vigila los derruidos muros, demasiado caros de reparar, y los habitantes duermen en sus casas en espera de lo que deparará el nuevo día. Pero lo que trae el alba es el rugido de los cañones, las descargas de los mosquetes y el sonido metálico de los machetes y de las hachas de abordaje. Lo que al principio no fue sino otra forma de guerra, el corso, patrocinada por los estados que jugaban al ajedrez fue transformándose, poco a poco, en descarnada piratería.

No clasificados 7,00  Añadir al carrito