Descripción
La catedrática, de María López Villeraquide
Tapa blanda: 336 páginas
Editor: Espasa (5 de abril de 2018)
Colección: ESPASA NARRATIVA
Idioma: Español
ISBN-10: 8467050527
ISBN-13: 978-8467050523
19,90 €
Esta es la apasionante e ignorada historia de Luisa de Medrano, la primera mujer que fue catedrática, nada menos que en el siglo XVI y en la Universidad de Salamanca, el centro del saber más prestigioso del mundo hispano. Todo en la vida de Luisa fue extraordinario: hija de aristócratas, enseguida llamó la atención de la reina Isabel la Católica, quien la reclamó a su lado para que se educara en la corte con sus hijas Juana y Catalina y quien, a la vista de sus dotes, favoreció que fuera la primera mujer admitida en Salamanca. En estos tiempos en los que tanto se habla de empoderamiento femenino, el ejemplo de la tenaz Luisa Medrano merece el reconocimiento que se le ha negado durante cinco siglos.
María López Villarquide (A Coruña, 1982) es doctora en Documentación y Análisis Cinematográfico y licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Complutense de Madrid.
Agotado
Enviarme una notificación cuando el producto vuelva a estar en stock.
La catedrática, de María López Villeraquide
Tapa blanda: 336 páginas
Editor: Espasa (5 de abril de 2018)
Colección: ESPASA NARRATIVA
Idioma: Español
ISBN-10: 8467050527
ISBN-13: 978-8467050523
Peso | 0,2 kg |
---|
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
La Guerra contra el Imperio Turco, conocida popularmente como la “Guerra del Turco”, fue la más tenaz y prolongada que España libró a lo largo de su historia. Duró más de 200 años y tuvo como escenario principal el mar Mediterráneo y los países ribereños. Un enfrentamiento titánico que obligó a un derroche descomunal de recursos y energías y dejó casi despoblada gran parte de la costa española. En esa contienda despiadada se mezclaron factores políticos y religiosos, pero sin la intervención de España, entonces en el cenit de su poder, es muy probable que el centro y sur de Europa hubieran caído en manos del islam otomano. Mientras el Imperio Hispano se extendía por todo el mundo, a duras penas conseguía detener los ataques de turcos y corsarios magrebíes. La guerra se convirtió en una herida abierta que se tragó enormes cantidades de hombres, barcos y oro.
En esta nueva obra, el autor ha reflejado varios años de investigación propia sobre las tácticas, capacidades y personal de ambos contendientes en la que se demuestra de manera fehaciente que la Armada no fue derrotada, que sus navíos eran marineros y preparados para la guerra naval, que estaban acostumbrados a navegar en formación compacta, que sus tácticas artilleras eran distintas que las inglesas pero no peores y que sus marinos estaban curtidos en numerosas singladuras atlánticas y que en definitiva, el dominio de las rutas oceánicas por España se mantuvo por más de un siglo después.
Las tropas de Carlos V llegan a las puertas de la Roma de Clemente VII cansadas y sedientas de guerra tras un largo periplo de conquistas por Europa. Aunque el emperador no está de acuerdo, las tensiones llegarán a estallar en la Ciudad Eterna.
¿Qué pasó desde la batalla de Nordlingen al final de la Guerra de los Treinta Años?. En este segundo volumen de su memorable estudio sobre las batallas, las tácticas y las estrategias de los ejércitos de la Guerra de los Treinta Años, Guthrie detalla los aspectos militares de la segunda mitad de este conflicto crucial de la Edad Moderna. A diferencia de la primera parte de la guerra, que estuvo dominada por una serie de batallas decisivas (como la Montaña Blanca, Lutter, Breitenfeld o Nordlingen), la segunda mitad se caracterizó por un enfrentamiento continuo entre oponentes más equilibrados. El general exitoso debía planificar y llevar a cabo campañas estratégicas en las que las batallas, los sitios, la maniobra y la logística habían de desempeñar un importante papel, anticipando una dimensión operacional de la guerra. Guthrie examina con detalle todos los aspectos relativos a la estrategia, la capacidad de mando, el armamento, la organización, la logística y la economía de guerra de esta segunda mitad del conflicto.
Las batallas detalladas en este volumen incluyen las victorias suecas de Wittstock, Segunda de Breitenfeld y Jankow, las vitorias francesas de Rheinfelden, Rocroy, Friburgo y Segunda de Nordlingen, y el anticlímax de la acción de Zumarhausen. Guthrie pone al descubierto los aspectos que hacen única a la Guerra de los Treinta Años y la contextualiza en el proceso de evolución de las armas y el modo de hacer la guerra, plasmando con calirdad su lento caminar hacia la imposición del naciente sistema de la guerra en línea.
Basándose en fuentes inaccesibles hasta ahora para el público español, Guthrie trata cada campaña en detalle, incluyendo exhaustivos órdenes de batalla, tácticas, croquis y mapas que permiten seguir con claridad las operaciones y el desarrollo de las batallas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.