La Civilización Hispánica

28,50 

El encuentro de España con América fue un acontecimiento de trascendental importancia, ya que transformó las bases geográficas, revolucionó la alimentación, indujo cambios demográficos sustanciales, y generó un nuevo espacio cultural, la Civilización Hispánica, que se extiende sobre más de quinientos millones de personas. Más allá del mestizaje y de la propagación de la lengua española y del cristianismo, allí se implantaron el sistema de ganado,el intercambio de alimentos, la creación de formas mestizas culturales y urbanísticas que, entre otras cuestiones, dieron como fruto la conformación de una identidad hispana.

La Leyenda Negra ha destacado los casos de abusos, ilegales según las leyes españolas de la época, sobre la población nativa y falseado a propósito la realidad de España en América. Sin rechazar la existencia de abusos puntuales, la postura de España fue la que se deduce de las Leyes de las Indias, que protegieron al indio a ultranza. A largo plazo, esa realidad llevó al mestizaje biológico y cultural, a la mezcla de costumbres, caracteres, principios y valores que conforman el alma de la Civilización Hispánica.

SKU: TSR-EBK-096 Categorías: , ,

Descripción

La Civilización Hispánica, el encuentro de dos mundos

Libro de Borja Cardelus
Editorial Edaf, S.L.
ISBN: 9788441437920

Información adicional

Peso 0,400 kg

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La Civilización Hispánica”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

Naves Mancas: La armada española a vela
Naves Mancas: La armada española a vela
Naves Mancas: La armada española a vela

Durante el siglo XVII, día tras día, las armadas españolas se veían obligadas a hacer frente a un número cada vez mayor de enemigos, que se multiplicaban de una forma asombrosa. Fue una lucha sorda, difícil y olvidada, en la que las flotas de España, superadas en recursos y fuerza, combatieron con valor logrando, en un esfu erzo titánico, mantener abiertas las rutas con América y Asia, esenciales para la supervivencia de la monarquía y la nación. La instauración de la dinastía borbónica supuso una notable recuperación. Un período brillante en el que mejoraron las técnicas de construcción naval y la recién creada Real Armada pudo, de nuevo, alcanzar el puesto que debía ocupar en el concierto de las naciones.

No clasificados 29,50  Añadir al carrito
fuertefloridacover
El fuerte de la Florida

San Agustín de la Florida. 1740. Samuel Durango, español de origen africano y habitante de Fuerte Mosé, el primer asentamiento de negros libres de Norteamérica, es capturado por los caciques esclavistas de las colonias británicas. Indignada por la decisión de su padre de no acudir en ayuda del joven, Teresa de Montiano, la hija del gobernador, contrata en secreto a un excéntrico capitán cuyas acciones están a punto de desencadenar una guerra. Juntos inician un arriesgado viaje que tiene como fin entrar en las inmensas plantaciones azucareras de Carolina, encontrar al joven Samuel y liberar al resto de hombres esclavizados por el contrabandista Caleb Davis. Mientras tanto, en la Florida española, los demás negros de Mosé y los españoles de San Agustín se preparan para defender la ciudad ante la llegada inminente de fuerzas invasoras. Santiago Mazarro, que ya sorprendió a la crítica con su primera novela, vuelve a destripar las entrañas de la América colonial con una historia de aventuras trepidante, bien documentada y a todas luces necesaria para entender el legado multicultural del continente.

No clasificados 21,95  Añadir al carrito
Guerras Mescalero en Rio Grande
Guerras Mescalero en Rio Grande

Las batallas hispano-apaches en el salvaje norte de América, de Albert Vazquez.

Esta gran novela de aventuras narra una historia que nadie conoce: la de los españoles que, en el siglo XVIII, vivieron entre las riberas de los ríos Grande y Pecos. Colonizaron aquellas tierras y fueron los primeros en enfrentarse a un enemigo fiero e imprevisible:los apaches.

Porque mucho antes de que existiera el Far West, miles de españoles se establecieron en la a los tierras del salvaje norte de América y levantaron allí sus hogares. Hogares que defendieron los soldados más duros y olvidados de nuestro pasado: los dragones presidiales de Norteamérica.

No clasificados 21,90  Añadir al carrito
tablerocover
El tablero de la reina

Año 1468. Castilla se encuentra en un momento crucial de su historia. Alfonso de Trastámara ha muerto en sospechosas circunstancias y Enrique IV se alza como rey obligando a su hermanastra Isabel, la única que podría oponerse a sus planes, a firmar la paz. Ella acepta, pues está destinada a convertirse en Isabel la Católica y sabe que las grandes partidas no se ganan en el primer movimiento.

Mientras los asuntos de la Corte mantienen al reino en vilo, el misterioso asesinato de un noble une fortuitamente a Gadea, una joven apasionada del ajedrez que esconde un oscuro pasado, y a Ruy, un cronista amante de la Historia y los libros. La peligrosa carrera a contrarreloj de ambos para descubrir al culpable se entrelaza con las conspiraciones y las guerras de la Corte de Isabel, quien bajo su mandato supo moverse como una maestra en el tablero y transformó para siempre la figura de la reina en el ajedrez.

No clasificados 22,90  Añadir al carrito