La conquista

15,00 

La conquista de México ha sido difundida como un conflicto que empezó con el desembarco de Hernán Cortés en la costa de Veracruz y terminó con la toma de México Tenochtitlán. Pero la conquista fue mucho más que eso.

Cuando cayó la ciudad los españoles apenas habían dado sus primeros pasos en Mesoamérica. Cientos de pueblos o señoríos, desde Michoacán y Jalisco hasta Chiapas y Yucatán, reaccionaron con la llegada de los españoles: Unos, oprimidos y asediados por el Imperio Mexica, pensaron que los recién llegados les brindaban una oportunidad para darle la vuelta a la situación. Otros rechazaron por la fuerza la llegada de aquellos hombres extraños. Todos recelaron. Más no todo fueron batallas. El proceso duró varios años y fue muy complejo. Se vivieron cambios profundos pero también hubo continuaciones y asimilaciones muy significativas.

La llegada de los españoles, las alianzas y primeras batallas, la toma de Tenochtitlan, son sólo el inicio de ese proceso. La irrupción de los primeros pobladores, la llegada de los frailes evangelizadores, la llegada de nueva tecnología y el intercambio de alimentos completan esta parte fundamental de la historia de España y México que dio inicio al mestizaje de culturas y razas que, siglos después, se sigue desarrollando.

Sin existencias

Enviarme una notificación cuando el producto vuelva a estar en stock.

SKU: TSR-EBK-145 Categorías: ,

Descripción

Encuadernación: Tomo cartone
Fecha de edición: 12/04/2018
Idioma: Castellano
Autores: Francisco de la Mora – Rodrigo Santos – Ricardo Perez – Jose Luis Pescador
Nº de páginas : 64
Colección: Historia de España en viñetas
Nº de colección: 4
ISBN: 978-84-09-00429-4

Información adicional

Peso 0,3 kg

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La conquista”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

La Cofradía de la Armada Invencible
La Cofradía de la Armada Invencible

En la primavera de 1588 la Gran Armada está lista para invadir Inglaterra. Europa permanece en vilo ante el plan maestro de Felipe II. Una poderosa flota se prepara para zarpar de Lisboa, recoger en Flandes a los Tercios, cruzar el canal de la Mancha, desembarcar en la costa inglesa y echar a Isabel del trono. Aunque la campaña se presume rápida, en El Escorial se organiza meticulosamente un plan paralelo que debe ayudar al éxito de la empresa. Por orden de Felipe II, se encomienda a una Cofradía de Cartagena una misión secreta: Dirigirse hacia Lisboa para unirse a la Gran Armada, navegar hasta Irlanda, alzar en armas a los católicos irlandeses y expulsar a los soldados ingleses que los oprimen de la isla. Los cofrades afrontan la aventura con el convencimiento de que harán historia, pero, durante la travesía, se producen ciertas muertes repentinas y misteriosas. El destino de la conocida la Gran Armada y el de los cofrades quedará unido. Sólo queda saber si será fatal para todos…

No clasificados 17,00  Añadir al carrito
La Espada. Fuerza y poder
La Espada. Fuerza y poder

Los seres humanos, desde tiempos remotos, se han abierto paso por la Historia espada en mano. La espada proporcionó poder y fue símbolo de poder.

Seguramente no resulta exagerado decir que todos los pueblos del mundo han utilizado espadas o armas blancas similares. Hay muchas clases de ellas, de diferentes formas, materiales y estilos, tanto en la realidad (fruto de diversos métodos de forja) como en la ficción (fruto de diversos modos de imaginación), y de todo ello se da buena cuenta en estas páginas.

Este utensilio/arma, de origen prehistórico, no ha pasado de moda —si bien su uso e importancia no han sido siempre igual— y mantiene su enorme potencia simbólica, tanto de poder económico o social como de otros diversos valores (valentía, fuerza, lealtad, honor…). Son tantas las espadas famosas por sus acciones, reales o legendarias, que el concepto espada está incardinado en el imaginario colec¬tivo como una presencia de extraordinaria fuerza, como algo má¬gico. La espada (falcata, gladius, Excálibur, Durandal, flamígera, jineta, morisca,  Colada, Tizona, montante, estoque, sable, cimitarra, katana, Ropera de taza, de lazo o de cazoleta…) es historia, mito, poder, símbolo.

Y entre todas las espadas de acero, una de las más famosas y más prestigiadas fue la toledana, que alcanzó sus momentos de mayor éxito en las edades Media y Moderna.

9,95  Añadir al carrito
Los Guerra de Frisia, Ediciones Platea
Los Guerra de Frisia, Ediciones Platea

La Frisia región de los Países Bajos situada al norte de los grandes ríos Mosa, Bajo Rin y Waal. El coronel Francisco Verdugo, uno de los soldados españoles más extraordinarios de las Guerras de Flandes y veterano de San Quintín, Gravelinas, Mook, Gembloux y Jemmingen, o de hechos de armas tan excepcionales como el Socorro de Goes, recibió en 1579 el encargo de defenderla de los ataques de los Estados rebeldes y del príncipe de Orange. Durante catorce largos años de batallas, asedios y escaramuzas el coronel Verdugo mantuvo aquellas provincias para el Rey con los exiguos recursos de la Monarquía… fue La Guerra de Frisia.

 

18,00  Añadir al carrito
Los Tercios en el Mediterráneo
Los Tercios en el Mediterráneo
Los Tercios en el Mediterráneo

Era una de las épocas de máximo esplendor del Imperio Turco, pero también de la creación de los Tercios Viejos de infantería española. El Mediterráneo fue durante más de dos siglos un enorme campo de batalla en el que tuvieron lugar los legendarios sitios de Castelnuovo y Malta. En 1538 España, Venecia y el Papado ponen en marcha una Santa Liga para frenar el expansionismo turco, que acabará con la celebérrima defensa a ultranza de la plaza de Castelnuovo por el Tercio de Sarmiento.

En 1565 Solimán el Magnífico envía una poderosísima fuerza anfibia a una ambiciosa campaña cuyos objetivos son Malta, La Goleta de Túnez y Córcega. La llegada de las fuerzas otomanas a la isla de los Caballeros de la Orden de San Juan da lugar al Gran Sitio de Malta, uno de los asedios más grandes y espectaculares de la Historia. El propósito de esta obra es analizar con detalle ambos sitios. Con el objeto de facilitar el seguimiento de las operaciones contiene una treintena de mapas, croquis e ilustraciones de los acontecimientos más importantes. Una apasionante narración de los hechos de armas de la infantería de marina más antigua del mundo: los Tercios Viejos españoles en el teatro del mediterráneo del siglo XVI.

No clasificados 19,00  Añadir al carrito