Lámina “herencia borgoñona”

24,00 

La lámina “Herencia Borgoñona” quiere llevarnos al corazón de Europa, allá por el lejano 1473, donde una elección cambió la suerte del viejo continente Carlos de Borgoña elegía al hijo del emperador Federico III, Maximiliano, como marido para María, su única hija. Los Habsburgo sumaban a sus posesiones en Alpinas, los territorios en Austria, Estiria, Bohemia y Hungría junto a sus derechos a la elección en el trono del Sacro Imperio, un nuevo ramillete de condados y ducados, que además traían aparejada la titularidad de la dignidad de Gran Maestre y Jefe Soberano de la Orden del Tosisón de Oro. Esto convertía a los en otra hora irrelevantes señores de Habsburgo en el linaje hegemónico en Centroeuropa.

Hay existencias

SKU: TSR-LAM-101 Categorías: , ,

Descripción

Lámina: “Herencia borgoñona”
Autor: Vicente A. Barrios de la Lastra
papel: Alta calidad de 250 g/m²
Tamaño: 29,7 cm x 42 cm

Información adicional

Peso 0,1 kg
Dimensiones 42 × 30 × 0,5 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Lámina “herencia borgoñona””

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

“Carlos V y la Liga Esmacalda”, Desperta Ferro
“Carlos V y la Liga Esmacalda”, Desperta Ferro

La Liga de Esmalcalda fue una unión de príncipes protestantes del Sacro Imperio Romano Germánico que se creó en el siglo XVI para defender sus territorios y luchar contra el Emperador y rey Carlos V, defensor del catolicismo frente a la Reforma luterana. Toma su nombre de una ciudad alemana.

Este es “el comienzo” para entender otras guerras posteriores y muy cercanas geográficamente. La solución a medias de este conflicto conllevó, por una u otra vía, que se reprodujeran otros derivados de éste con más virulencia si cabe.

Plazo de Entrega: 3-4 días laborables

 

 

 

No clasificados 7,00  Añadir al carrito
Mapa de la España Norteamericana
Mapa de la España Norteamericana
Mapa de la España Norteamericana

Presencia histórica española en Norteamérica. Territorios reclamados, puntos de interés y expediciones en los territorios de los modernos Estados Unidos, Canadá y México. También se muestran las principales características de la América Central española y el Caribe español. Se muestran los reclamos y la actividad portuguesa y vasca en el Nordeste, ya que en algún momento fueron incluidos en la estructura política e imperial de la Monarquía de España.

No clasificados 42,00 56,00  Seleccionar opciones
1492: La toma de Granada
1492: La toma de Granada
1492: La toma de Granada

En los últimos días de 1491, la Guerra de Granada llega a su fin. Tras casi 10 años de batallas sin tregua, se conquistaría, por fin, el último de los reinos árabes en la Península Ibérica. En el interior de la ciudad de Granada, el Sultán Boabdil “el Chico” negocia, en secreto, la capitulación del reino Nazarí, cuyo anuncio hará que su propio pueblo se levante en armas contra él e intente sabotear las negociaciones. Descubre como se conocieron Gonzalo de Córdoba, el Gran Capitán, y el último rey de Al-Andalus, y qué papel jugó su amistad en el final de la Reconquista. Disfruta de uno de los hechos más relevante ocurrido en un año que cambió la Historia del mundo.

No clasificados 15,00  Añadir al carrito
El Gran Capitán
El Gran Capitán

Fue el guerrero más noble, más generoso y más puro que haya pisado la tierra. Sus enemigos lo honraron y alabaron con el sobrenombre de Grande, que muy pocos han merecido en la historia. Nació y se crió entre soldados, y la primera vez que aparece en la historia peleaba espada en mano para defender el honor y las vidas de unos judíos conversos. Quiso ser monje, pero el abad lo rechazó porque no era ese su destino. Fue adalid de la frontera y capitán de lanzas en la guerra de Granada. Mandaba y combatía a pie y a caballo, y siempre protegió a sus hombres. Escaló el primero una muralla y estuvo peleando agarrado a una almena. Su buen hacer atrajo la atención de los Reyes que después llevaron nombre de Católicos, que le brindaron su amistad y confianza. El rey Fernando le dio el mando de un cuerpo expedicionario muy pequeño, el primero que salía de España en muchos años, y con él expulsó a los franceses del reino de Nápoles. Vino una paz ficticia, los franceses volvieron a invadir el rearme y Gonzalo volvió a echarlos. Fue amigo de sus amigos, y de sus enemigos; fiel a sus hombres, fiel a sus hombres, a su esposa y a sus reyes. Exhortó al Papa a que llevara una vida ordenada. Regaló un reino a su rey. Por lealtad a su rey renunció a ser rey, y por no servir a otra bandera rehusó las ofertas de Génova, Venecia, del Emperador y del Papa, que lo querían para mandar sus ejércitos. Fue un guerrero elfo y un general excelente. Fue el Gran Capitán.

25,00  Añadir al carrito