Descripción
Autor: Fernando Martínez Laínez
ISBN: 978-84-414-2518-7
Idioma: CASTELLANO
Formato: RUSTICA CON SOLAPA
Medidas: 17 x 24 cm
Páginas: 260 páginas + 3 desplegables
27,00 €
La Guerra contra el Imperio Turco, conocida popularmente como la “Guerra del Turco”, fue la más tenaz y prolongada que España libró a lo largo de su historia. Duró más de 200 años y tuvo como escenario principal el mar Mediterráneo y los países ribereños. Un enfrentamiento titánico que obligó a un derroche descomunal de recursos y energías y dejó casi despoblada gran parte de la costa española. En esa contienda despiadada se mezclaron factores políticos y religiosos, pero sin la intervención de España, entonces en el cenit de su poder, es muy probable que el centro y sur de Europa hubieran caído en manos del islam otomano. Mientras el Imperio Hispano se extendía por todo el mundo, a duras penas conseguía detener los ataques de turcos y corsarios magrebíes. La guerra se convirtió en una herida abierta que se tragó enormes cantidades de hombres, barcos y oro.
Autor: Fernando Martínez Laínez
ISBN: 978-84-414-2518-7
Idioma: CASTELLANO
Formato: RUSTICA CON SOLAPA
Medidas: 17 x 24 cm
Páginas: 260 páginas + 3 desplegables
Peso | 0.350 kg |
---|---|
Dimensiones | 24.0 × 17.0 × 3.0 cm |
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
El Monasterio de El Escorial, joya arquitectónica de los Dos Siglos de Oro, es uno de esos edificios emblemáticos que simbolizan una época y un reinado; en este caso, el de Felipe II. Esta novela nos invita a sumergirnos de lleno en el proceso de su construcción, desde la idea original hasta verlo acabado, y aún más allá, hasta el instante en que su fundador exhala el último suspiro entre los muros que había ordenado levantar para dar albergue definitivo a los huesos de su padre el Emperador, su madre y los suyos propios.
Treinta y seis años de la historia de España vistos desde la perspectiva de quienes se encargaron de erigir un palacio-monasterio en un lugar recóndito de la sierra segoviana: un rey que intervenía en los más mínimos detalles, el arquitecto que lo concibió y murió cuando los muros apenas se alzaban del suelo, el arquitecto que lo concluyó sin verse reconocido como tal, los monjes jerónimos que organizaron los trabajos sin dejar de cantar misas de prima a maitines, los priores que dirigían al mismo tiempo la obra y la congregación, los aparejadores insatisfechos , los maestros canteros que llegaron a amotinarse, el alcalde-contador que aprendió a usar el cargo en su propio beneficio, el bibliotecario perseguido por la Inquisición… Y en paralelo con ello, la vida de tres amigos marcada desde la infancia por la decisión regia de fundar el Monasterio de San Lorenzo en una localidad hasta entonces ignota y miserable.
Cada uno seguirá su propio camino, pero sus existencias girarán siempre en torno a él, entrecruzándose mientras los sobrios muros se van alzando hacia el cielo, se cubren las primeras alas con tejados de pizarra, jóvenes infantes comienzan a formarse en el seminario improvisado, se clasifican y ordenan los libros de una nutrida biblioteca, se consagra la basílica, se decoran las paredes con pinturas elegidas por el monarca y el nombre de El Escorial entra para siempre en la Historia.
Vindicación de la acción constructiva de la época española en América. Es obra espontánea, desinteresada y, por ende, imparcial, de un escritor norteamericano y fruto de sus estudios, investigaciones y concienzudos juicios.
Nueva incursión sobre las campañas de los Tercios Españoles en Flandes en el ámbito de las guerras “italianas”. En esta ocasión sobre una batalla, que precedida el año anterior por la más conocida de San Quintín, supuso el enfrentamiento decisivo entre los ejércitos francés y español para la confirmación del establecimiento de la hegemonía española en Europa, hegemonía que se iba a mantener durante el siguiente siglo y medio.
Esta es la apasionante e ignorada historia de Luisa de Medrano, la primera mujer que fue catedrática, nada menos que en el siglo XVI y en la Universidad de Salamanca, el centro del saber más prestigioso del mundo hispano. Todo en la vida de Luisa fue extraordinario: hija de aristócratas, enseguida llamó la atención de la reina Isabel la Católica, quien la reclamó a su lado para que se educara en la corte con sus hijas Juana y Catalina y quien, a la vista de sus dotes, favoreció que fuera la primera mujer admitida en Salamanca. En estos tiempos en los que tanto se habla de empoderamiento femenino, el ejemplo de la tenaz Luisa Medrano merece el reconocimiento que se le ha negado durante cinco siglos.
María López Villarquide (A Coruña, 1982) es doctora en Documentación y Análisis Cinematográfico y licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Complutense de Madrid.
Y si “El guardés del tabaco” era bueno este es, creo, mejor. Una aventura con todos los ingredientes: un malo muy malo, un objetivo desconocido para todos excepto para unos pocos escogidos y unos españoles muy españoles. Avanza el siglo XVIII y nuestro protagonista embarca, más bien a la fuerza, en el Audaz, con 110 cañones y 1100 hombres embarcados una máquina de guerra total, en pos de una misión secreta al otro lado del Atlántico. Personajes famosos, conocidos por todos aquellos que gustan de la historia de España, hacen también su aparición.
El secreto de Rosanegra tiene su dosis de aventura pero también guarda su proporción para aprender sobre la vida en el mar de los Infantes de Marina, herederos de los Tercios (¿Sabéis qué es pasar a alguien por la quilla?). Aparecen personajes famosos que le dan un toque cercano y atractivo a la trama. Sea como fuere se guarda lo mejor para el final, que un servidor leyó de seguido para ver cómo acababa…
Recomendado para
· Uso y disfrute de quien guste de las novelas de aventuras y pasar un buen rato disfrutando de la peripecias de otros.
· Regalar, claro. Un buen regalo para iniciarse en la novela de aventuras pero con la Historia de España y sus personajes como telón de fondo.
· Para adolescentes también, que el ritmo y la facilidad de lectura facilita las siempre difícil misión de que lean
El Veedor
Valoraciones
No hay valoraciones aún.