Descripción
“Los Novios” de Alejando Manzoni
Tapa blanda: 624 páginas
Editor: Akal; Edición: 1 (9 de marzo de 2015)
Colección: Clásicos de la Literatura
Idioma: Español
ISBN-10: 8446041618
ISBN-13: 978-8446041610
19,00 €
Los novios es una novela histórica de carácter romántico escrita por Alessandro Manzoni sobre la vida en el Milán del siglo XVII, es decir, durante la época española. Considerado un clásico de la literatura mundial, sentó las bases de la narrativa moderna en Italia e influyó sobre muchos novelistas posteriores.
¿Por qué vendemos este producto que decimos que favorece la Leyenda Negra? La razón principal para incluirlo en nuestra biblioteca es porque habla de la Época Española de Milán. Un territorio, la actual Lombardía, que poca gente sabe que fue pieza fundamental de la Monarquía Española. El otro motivo principal es que estamos hablando de una obra cumbre de la literatura italiana. Eso no se puede ni se debe pasar por alto. Por otra parte, esta novela en sí misma no es Leyenda Negra, pero genera el caldo de cultivo para que haya gente, mucha gente (recordamos que es de obligada lectura en toda Italia desde hace muchos años), que esté en disposición de creerse obras que sí blanden sin pudor el virus de la Leyenda Negra. Y eso sí que es un problema.
Hay existencias
“Los Novios” de Alejando Manzoni
Tapa blanda: 624 páginas
Editor: Akal; Edición: 1 (9 de marzo de 2015)
Colección: Clásicos de la Literatura
Idioma: Español
ISBN-10: 8446041618
ISBN-13: 978-8446041610
Peso | 0,250 kg |
---|
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
Este conjunto de estudios históricos, inédito en España, fue realizado por el historiador sueco Sverker Arnoldsson,(1908-1959) y acometió por primera vez una rigurosa investigación de las fuentes originales que establecieron el origen de la Leyenda Negra española. Dichos orígenes se situaron en las tensiones por el dominio del Mediterráneo entre la Corona de Aragón y las principales ciudades-estado italianas (Génova, Pisa y Venecia). También se realiza un estudio de las fuentes alemanas más antiguas. De esta forma, cuando se llega al combate ideológico contra el Imperio de la monarquía hispánica, sus enemigos utilizarán preferentemente estas fuentes en su particular combate en el terreno de las mentalidades. Aquellos “italianos” de la Baja Edad Media (Italia no existía era un concepto geográfico) veían a los españoles (en realidad catalanes, aragoneses, valencianos,…) como un pueblo “impuro” e “inferior” tanto racial como religiosamente. Qué ¿Cómo se os queda el cuerpo?
Blas de Lezo y la batalla que Inglaterra ocultó al mundo.
Al almirante Blas de Lezo, con sólo tres mil hombres y seis navíos a su cargo, se le encomienda en 1741 la defensa de Cartagena de Indias. Frente a él se prepara el desembarco más audaz de todos los tiempos: Inglaterra a enviado doscientas naves y casi treinta mil hombres para arrasar la ciudad.
Cualquiera en su sano juicio se habría rendido de inmediato.
Cualquiera excepto Lezo.
Blas de Lezo (1689-1741) era mediohombre, el estratega mas genial de todos los tiempos. Esta es su historia y la historia de una defensa heroica y singular:el sitio de Cartagena de Indias. Una gran novela de aventuras en la que una brillante reconstrucción de los hechos y un ritmo trepidante mantienen al lector enganchado de la primera a la última página, acercándonos a un episodio olvidado de nuestra historia en el que se impusieron el ingenio y el valor.
Es un muy buen libro para tener acceso a la ingente información que consultó el autor para escribirlo. De hecho es un fijo para aquellos que quieran saber sobre las diferentes rutas del Camino Español que se abrieron para unir los territorios de la monarquía española en Europa durante el siglo XVI y XVII.
Y lo que es su punto fuerte también lo es débil por otra parte. Posee una ingente cantidad información que entremezcla. El hilo conductor es un tanto confuso porque el patrón que sigue no es el temporal. Mezcla datos de itinerarios en épocas diferentes sin poner en contexto unas u otras. Lo que resulta a veces sorprendentemente tendencioso, teniendo en cuenta que es historiador. Una cosa no quita la otra: Tener acceso a toda la información en bruto que atesora el libro aconseja su compra.
Recomendado para:
Aquellos que quieran investigar, consultar e informarse con profundidad sobre la ruta histórica y los ejércitos que lo recorrieron.
El Veedor
Entre los veinte textos españoles con los que la UNESCO inauguró la Biblioteca Digital Mundial se encuentra la Pragmática sobre los diez días del año. Documento firmado Felipe II ordenando la reforma del calendario en todos sus reinos. Esta pragmática siguió a la bula Inter Gravissimas, expedida el 24 de febrero de 1582 por el papa Gregorio XIII que pedía dicho cambio sobre la cristiandad, aunque al ser una propuesta de ámbito civil la decisión era en realidad de cada uno de los países. De ahí la importancia que Felipe II la rubricara. Claro que, tiene trampa, ya que Felipe II fue uno de sus impulsores más interesados. Ese cambio sustituyó el calendario juliano por el gregoriano que es el actual y que funciona muy bien.
El cometido de este libro es el estudio y publicación de los proyectos elaborados a tal fin por la Universidad de Salamanca a lo largo del siglo XVI, uno redactado en el año 1515 y otro en 1578: La primera y más importante de las conclusiones a las que se llega es que la Universidad de Salamanca inventó en 1515 un procedimiento matemático que permitía enlazar en un cómputo convergente el distinto ritmo del Sol y de la Luna; y que lo hizo de forma absolutamente exitosa (descubrimiento que hasta el día de hoy se había atribuido a Luigi Lilio). Este es un logro relevante para la ciencia e historiográficamente desconocido, que demuestra, una vez más, la excepcionalidad de los conocimientos matemáticos y astronómicos existentes en el seno de la Universidad de Salamanca en torno a esas fechas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.