Los Tercios en América

20,00 

En la mañana de Pascua de 1625, con los estandartes y gallardetes al viento y las cubiertas altas adornadas de pavesadas encarnadas, una magnífica Armada, la más poderosa organizada por España desde la La Felicísima, cruzó la barra de San Antonio en la costa de Brasil y se adentró en la Bahía de Todos los Santos.

La vista era imponente. Se trataba de la mayor fuerza naval que jamás hubiese cruzado el océano Atlántico y su frente de combate se extendía 6 leguas sobre el mar: 56 navíos y 1.185 cañones pertenecientes a las Armadas del mar Océano, del estrecho de Gibraltar y de Portugal, y a las Escuadras de Vizcaya, de Nápoles y de las Cuatro Villas. Embarcados iban 12.463 soldados españoles, portugueses y napolitanos encuadrados en 5 tercios de infantería, 2 españoles, 2 portugueses y 1 napolitano. El objetivo era recuperar la ciudad del Salvador, capital del Brasil, conquistada por una expedición holandesa el año anterior. Fue, junto con Breda, Cádiz, Génova y Lima, una de las grandes victorias de las armas hispanas que hicieron de 1625 el Annus Mirabilis español.

Para recuperar la capital del Brasil, Salvador de Bahía, España organizó la más grande fuerza expedicionaria llegada al continente americano hasta la fecha: 5 Tercios (2 viejos españoles, 1 viejo napolitano y 2 portugueses) embarcados en una gran flota compuesta por 3 armadas (la del mar Océano, la del Estrecho de Gibraltar y la de la Corona de Portugal) y 3 escuadras (la de las Cuatro Villas, la de Vizcaya y la de Nápoles), haciendo una proyección de la fuerza a miles de kilómetros de sus bases al tiempo que mantenía los frentes de Flandes, con el asedio de Breda, Alemania, y el Mediterráneo.

Descripción

Los Tercios en América. La jornada del Brasil. Salvador de Bahía 1624-1625

Colección Historia de los conflictos

14,8×21 cm.
Nº de páginas: 338
Incluye 28 páginas con mapas y croquis de batallas a todo color
Incluye un grabado a color de la época 40×21 cm desplegable
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN: 9788494497155
Año edicón: 2017

Información adicional

Peso 0,800 kg
Dimensiones 21,0 × 14,8 × 5,0 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Los Tercios en América”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

Infantes sin leyenda
Infantes sin leyenda

Un libro documentado y riguroso, detallado. Se diría que destilado con todo el cariño. Situada en una parte de la América Española habitualmente poco tratada, lo que la hace muy interesante: En la desembocadura del Río de la Plata (entre la actual Uruguay y Argentina). Un territorio puesto en el mapa por el hombre a raíz del Tratado de Tordesillas que lo convertía en un lugar de fronteras, donde se entrelazaban historias entre las tribus autóctonas, los portugueses y los propios españoles. En un tiempo, siglo XVIII, donde la amenaza inglesa era absolutamente manifiesta.

La fiereza de los charruas, la siempre peligrosa selva, las misiones jesuíticas y la labor de los esos mismos Jesuitas en aquellas tierras inhóspitas, su expulsión (y las consecuencias que conllevó), el propio mestizaje siempre amparado por la corona española, incluso la imagen de la España peninsular vista desde uno de los rincones menos conocidos de la España Americana y como hilo conductor la vida militar.

Resumiendo
Libro riguroso, incluso de consulta, que destila estudio y preparación, que en los detalles nos describe la vida militar en un periodo (siglo XVIII) y en un lugar (el actual Uruguay) poco conocido por el gran público, que lo hace muy interesante para aquellos que quieran conocer sobre la historia de la España Americana en el cono sur y su reflejo en la vida de los militares, españoles de ambos hemisferios, que defendieron aquellas fronteras de manera callada pero sólida y honorable.

El Veedor

No clasificados 17,10  Añadir al carrito
contracover
Contra Armada

Englobada en la guerra que enfrentaban a España e Inglaterra se suceden dos hechos clave, sobre todo para uno de los contendientes.

Durante el año transcurrido desde julio de 1588, cuando zarpa de España la Gran Armada y julio de 1589, cuando arriban a Inglaterra los restos de su réplica inglesa, la desconocida Contra Armada, se van a consumar dos de las mayores catástrofes navales de la historia. A la primera de ellas se ha dedicado una enorme atención. A la segunda, ninguna. Este libro presenta en toda su magnitud un acontecimiento celosamente ocultado durante más de cuatro siglos por los anglosajones.

Y dicho esto, España rehizo rápidamente su flota, pero ¿Inglaterra? ¿Qué le pasó a Inglaterra?

No clasificados 22,90  Añadir al carrito
El día que España derrotó a Inglaterra
El día que España derrotó a Inglaterra

Blas de Lezo es, posiblemente, uno de los mejores, aunque más olvidado, marino de la Armada Imperial española. Destacado, sus hazañas en el mar lo demuestran, y olvidado, Inglaterra ocultó la evidencia de su mayor derrota terrestre y marítima y España no se preocupó por rescatarla y divulgarla, hasta cuando el colombiano, nacionalizado español, Pablo Victoria, la sacó a la luz pública de las sombras del olvido.

Blas de Lezo nació en Pasajes, Guipúzcoa, en 1689 y murió calumniado y olvidado en Cartagena de Indias, la Ciudad Heroica, en 1741, después de haber infringido la mayor humillación militar que nación alguna hubiese sufrido después de haberse anticipado a celebrar una victoria que le fue esquiva a la mayor armada y desembarco que han visto los tiempos hasta Normandía en 1944.

En efecto, Inglaterra, queriendo cortar la yugular de España en la ruta de Indias y apoderarse del Imperio, atacó con 180 navíos, 23.600 hombres y 3.000 piezas de artillería la plaza de Cartagena, llave de las Antillas, defendida por Blas de Lezo, quien disponía de solo 2.800 hombres, 6 navíos y 300 cañones. El asedio duró 67 días. «La otra Armada Invencible» fue derrotada por el héroe español que en la Ciudad Heroica llamaban Medio Hombre por haber perdido una pierna, un ojo y un brazo durante la Guerra de Sucesión Española entre 1700 y 1713.

No clasificados 26,60  Añadir al carrito
Una pica en Flandes. La epopeya del Camino Español
Una pica en Flandes. La epopeya del Camino Español
Una pica en Flandes. La epopeya del Camino Español

En la historia militar de Europa no hay una hazaña logística comparable a la del Camino Español. Durante los más de ochenta años que duró la Guerra Civil de Flandes, desde 1566 a 1648, España mantuvo abierto el largo corredor que unía sus posesiones en el norte de Italia con los Países Bajos, para permitir que sus invencibles tercios llegaran al campo de batalla. Una ruta erizada de obstáculos geográficos y enemigos poderosos, que atravesaba los Alpes, grandes ríos, bosques y desfiladeros. Por eso aún se utiliza la expresión “poner una pica en Flandes” como equivalente de una dificultad rayana en lo imposible.

Fernando Martínez Laínez, coautor del exitoso volumen Tercios de España, ha vuelto a recorrer el Camino Español para reconstruir paso a paso, con óptica de ensayista histórico y escritor viajero, un itinerario que atraviesa Europa desde la soleada costa mediterránea hasta las brumas nórdicas. El mismo que hicieran los tercios. Un relato magistral que resucita la epopeya de la gran marcha de miles de soldados que, fieles a sus banderas, sortearon mil peligros hasta alcanzar el escenario bélico del que muchos, caídos para siempre, no regresaron.

No clasificados 23,00  Añadir al carrito