“Los Tercios en el siglo XVI”, Especial Número 5

7,95 

Título: Especial “Los Tercios en el Siglo XVI”
Autor: Despertaferro Ediciones. Historia Moderna

¿Por qué comprarla? Un número especial dedicado íntegramente a los Tercios. El puño invencible de la Monarquía Hispánica que sostuvo su poder durante todo el siglo XVI . De  la mano de los principales investigadores del momento ahondaremos en la génesis, desarrollo y características que convirtieron a los Tercios en las tropas de élite y que demostraron su valor y fiereza en los campos de batalla europeos. Una edición exclusiva de 84 páginas encuadernadas a lomo y con un espectacular aparato gráfico.

 

 

SKU: TSR-EBK-010 Categorías: ,

Información adicional

Peso 0,300 kg

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar ““Los Tercios en el siglo XVI”, Especial Número 5”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

1714. El fin de la Guerra de Sucesión Española.
1714. El fin de la Guerra de Sucesión Española.

La guerra de sucesión española​ fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta la firma del Tratado de Utrecht en 1713, que tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, y que dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España. En el interior del país, la guerra de Sucesión evolucionó hasta convertirse en una guerra civil entre borbónicos, cuyo principal apoyo lo encontraron en la Corona de Castilla, y austracistas, mayoritarios en la Corona de Aragón, cuyos últimos rescoldos no se extinguieron hasta 1714 con la capitulación de Barcelona y 1715 con la capitulación de Mallorca ante las fuerzas del rey Felipe V de España

No clasificados 7,00  Añadir al carrito
Los Tercios (VI) 1660-1704
Los Tercios (VI) 1660-1704

Contra el mito de que el sistema militar de la Monarquía de España estaba en retroceso los ejércitos españoles de la segunda mitad del siglo XVII, los famosos Tercios siguieron constituyendo una fuerza temible que logró preservar la integridad del Imperio de los Austrias Españoles. Seguían siendo ejércitos que, lejos de obsoletos e ineficaces, se adaptaban con éxito a las transformaciones organizativas, tácticas y armamentísticas del periodo. Así que siguieron desempeñando un papel relevante en los numerosos conflictos motivados por las ambiciones expansionistas del monarca francés Luis XV (Qué cansosos los franceses…). La Monarquía de España para seguir dotando de las capacidades necesarias a sus soldados abrieron Academias Militares como la de Bruselas donde lograron dotarse de una Producción de armamento autosuficiente y algunas de cuyas unidades en particular, la caballería gozaron de gran consideración entre sus aliados. Unos ejércitos, eso sí, que en el periodo de 1660-1700 se vieron lastrados por la dificultad de enviar soldados al teatro de operaciones principal. Una de las razones principales es que el Camino Español estaba bloqueado para las armas españolas.

No clasificados 7,00  Añadir al carrito
Spinola y la Guerra de Flandes
Spinola y la Guerra de Flandes
Spinola y la Guerra de Flandes
En 1604 concluía, tras más de tres años de lucha, el costoso asedio de Ostende, una verdadera sangría humana y económica que dejaba al borde del agotamiento, tras un cuarto de siglo de combates incesantes, tanto a la Monarquía Hispánica como a las Provincias Unidas. La Guerra de Flandes se había convertido ya en una contienda de asedios y, sobre todo, de desgaste. El frente no experimentaba cambios importantes desde hacía más de un lustro y los recursos escaseaban para ambos bandos. Entonces entró en escena Ambrosio Spínola, un rico aristócrata de la República de Génova que, hastiado de la tediosa vida del patricio comercial, puso todo su talento y su fortuna al servicio de la Monarquía Hispánica. Al mismo tiempo, un noble flamenco, Philippe de Croÿ, conde de Solre, presentaba a los archiduques Alberto e Isabel, en Bruselas, un meticuloso plan bélico que debía romper el empate y obligar a las Provincias Unidas a sentarse a la mesa de negociaciones. De Bruselas, el plan pasó a Madrid, donde obtuvo el visto bueno de Felipe III. Spínola y Solre, con quienes nadie contaba de antemano, cambiaron el curso de una guerra enquistada. El eje de los combates se trasladó de las dunas flamencas y el Brabante densamente fortificado a la retaguardia holandesa. Con una capacidad de maniobra inédita y que marcaría todas sus campañas, Spínola cruzó el Rin y apareció de improviso en la región de Frisia, donde reabrió un frente que los rebeldes creían cerrado. Sir John Throckmorton, un oficial inglés que militaba bajo la bandera las Provincias Unidas, resumió mejor que nadie el golpe de efecto de Spínola “El enemigo no solo nos ha enseñado una nueva lección sobre la guerra, sino también una audacia inusual”. A lo largo de dos campañas, en 1605 y 1606, el genovés se anticipó, una y otra vez, a su adversario por antonomasia, Mauricio de Nassau, y logró robustecer lo suficiente la posición de los Habsburgo como para que en La Haya se aceptase una suspensión de armas que sería la base de la Tregua de los Doce Años, un respiro bienvenido por ambos bandos y sus mermadas finanzas.
No clasificados 7,00  Añadir al carrito
“Los Tercios en el Norte de África”, Especial Número IX
“Los Tercios en el Norte de África”, Especial Número IX
“Los Tercios en el Norte de África”, Especial Número IX

Título: Especial IX “Tercios: Norte de África”
Autor: Despertaferro Ediciones. Historia Moderna

Tercera entregra sobre los Tercios, enfocada en esta ocasión en la actuación de los Tercios en le Norte de África. Lejos del glamour que proporciona que hagan películas, las acciones de conquista y de resistencia de la Monarquía Hispánica en aquellos territorios posibilitó amenazar en sus propios dominios al Imperio turco, haciendo por otra parte posible que los turcos no tuvieran la confianza necesaria para desembarcar en las playas europeas del Meditárraneo.
 
De no ser por la Monarquía Hispana y sus Tercios, quien hubiera defendido la civilización occidental ¿Inglaterra? ¿Francia que era su aliada?

El norte de África fue un frente en constante ebullición para los ejércitos de la Monarquía Hispánica, donde cosecharon importantes victorias, pero también dramáticas derrotas ante una pléyade de enemigos cuya forma de guerrear era totalmente diferente a la europea. Su despliegue perseguía mantener a raya a turcos, piratas berberiscos y marroquíes, salvaguardar la península ibérica y el resto de posesiones de los Habsburgo y, en definitiva, controlar el Mediterráneo. A través de las páginas de este especial se expondrán las claves más importantes para comprender la sufrida presencia española en las costas norteafricanas durante los siglos XVI y XVII, y el beneficio que extrajo de ello la cultura occidental.

 

No clasificados 7,95  Añadir al carrito