Descripción
Los Tercios Españoles en Flandes
Colección: Atlas ilustrado
Formato: Cartoné con cubierta plastificada mate y brillo con estampación
ISBN: 9788467753455
Tamaño: 23,5 x 27
Páginas: 256
Idioma: Español
Grupo de edad: Todas
18,00 €
Los Tercios supusieron el corazón y el paradigma del ejército de los Austrias Españoles. En este libro se ofrece una panorámica de los casi dos siglos en los que este cuerpo del ejército luchó por defender los intereses de la Monarquía española en en Europa. El texto, entretenido y manejable, se acompaña de interesantes ilustraciones fruto de la investigación histórica.
Los Tercios Españoles en Flandes
Colección: Atlas ilustrado
Formato: Cartoné con cubierta plastificada mate y brillo con estampación
ISBN: 9788467753455
Tamaño: 23,5 x 27
Páginas: 256
Idioma: Español
Grupo de edad: Todas
Peso | 0,750 kg |
---|---|
Dimensiones | 27 × 23,5 × 4 cm |
Este conjunto de estudios históricos, inédito en España, fue realizado por el historiador sueco Sverker Arnoldsson,(1908-1959) y acometió por primera vez una rigurosa investigación de las fuentes originales que establecieron el origen de la Leyenda Negra española. Dichos orígenes se situaron en las tensiones por el dominio del Mediterráneo entre la Corona de Aragón y las principales ciudades-estado italianas (Génova, Pisa y Venecia). También se realiza un estudio de las fuentes alemanas más antiguas. De esta forma, cuando se llega al combate ideológico contra el Imperio de la monarquía hispánica, sus enemigos utilizarán preferentemente estas fuentes en su particular combate en el terreno de las mentalidades. Aquellos “italianos” de la Baja Edad Media (Italia no existía era un concepto geográfico) veían a los españoles (en realidad catalanes, aragoneses, valencianos,…) como un pueblo “impuro” e “inferior” tanto racial como religiosamente. Qué ¿Cómo se os queda el cuerpo?
El Rey Felipe II, gran promotor de la ciencia del Imperio Español (que incluye a buena parte de Europa), llama a un joven cosmógrafo, Diego de Granada, para llevar a cabo la confección del mapamundi más exacto posible. Aquel en el que todos los lugares aparecieran con sus dos coordenadas geográficas exactamente determinadas, aplicando para el difícil cálculo de la longitud un método ideado por el granadino. Para asegurar su validez, un joven Felipe II le encomienda un viaje alrededor del mundo que durará veintisiete largos años. Al final del cual se reencontrarán y para entonces habrán cambiado muchas cosas, para empezar ellos mismos.
Un cosmógrafo en la corte fe Felipe II es una ventana abierta a España y al mundo de la segunda mitad del siglo XVI. Periodo clave en que se construye un Nuevo Mundo, y el Viejo sufre violentas y profundas transformaciones en todos los ámbitos (políticos,religiosos,sociales,filosóficos.artísticos,científicos,técnicos) y en el que la España de Felipe II juega un papel esencial.
El encuentro de España con América fue un acontecimiento de trascendental importancia, ya que transformó las bases geográficas, revolucionó la alimentación, indujo cambios demográficos sustanciales, y generó un nuevo espacio cultural, la Civilización Hispánica, que se extiende sobre más de quinientos millones de personas. Más allá del mestizaje y de la propagación de la lengua española y del cristianismo, allí se implantaron el sistema de ganado,el intercambio de alimentos, la creación de formas mestizas culturales y urbanísticas que, entre otras cuestiones, dieron como fruto la conformación de una identidad hispana.
La Leyenda Negra ha destacado los casos de abusos, ilegales según las leyes españolas de la época, sobre la población nativa y falseado a propósito la realidad de España en América. Sin rechazar la existencia de abusos puntuales, la postura de España fue la que se deduce de las Leyes de las Indias, que protegieron al indio a ultranza. A largo plazo, esa realidad llevó al mestizaje biológico y cultural, a la mezcla de costumbres, caracteres, principios y valores que conforman el alma de la Civilización Hispánica.
El Monasterio de El Escorial, joya arquitectónica de los Dos Siglos de Oro, es uno de esos edificios emblemáticos que simbolizan una época y un reinado; en este caso, el de Felipe II. Esta novela nos invita a sumergirnos de lleno en el proceso de su construcción, desde la idea original hasta verlo acabado, y aún más allá, hasta el instante en que su fundador exhala el último suspiro entre los muros que había ordenado levantar para dar albergue definitivo a los huesos de su padre el Emperador, su madre y los suyos propios.
Treinta y seis años de la historia de España vistos desde la perspectiva de quienes se encargaron de erigir un palacio-monasterio en un lugar recóndito de la sierra segoviana: un rey que intervenía en los más mínimos detalles, el arquitecto que lo concibió y murió cuando los muros apenas se alzaban del suelo, el arquitecto que lo concluyó sin verse reconocido como tal, los monjes jerónimos que organizaron los trabajos sin dejar de cantar misas de prima a maitines, los priores que dirigían al mismo tiempo la obra y la congregación, los aparejadores insatisfechos , los maestros canteros que llegaron a amotinarse, el alcalde-contador que aprendió a usar el cargo en su propio beneficio, el bibliotecario perseguido por la Inquisición… Y en paralelo con ello, la vida de tres amigos marcada desde la infancia por la decisión regia de fundar el Monasterio de San Lorenzo en una localidad hasta entonces ignota y miserable.
Cada uno seguirá su propio camino, pero sus existencias girarán siempre en torno a él, entrecruzándose mientras los sobrios muros se van alzando hacia el cielo, se cubren las primeras alas con tejados de pizarra, jóvenes infantes comienzan a formarse en el seminario improvisado, se clasifican y ordenan los libros de una nutrida biblioteca, se consagra la basílica, se decoran las paredes con pinturas elegidas por el monarca y el nombre de El Escorial entra para siempre en la Historia.
Filip Maes (propietario verificado) –
Una obra de references completa y muy util.
Muchas gracias por el rápido envio a Bélgica.
Saludos desde Flandes.