Los Tercios en el Mediterráneo

19,00 

Era una de las épocas de máximo esplendor del Imperio Turco, pero también de la creación de los Tercios Viejos de infantería española. El Mediterráneo fue durante más de dos siglos un enorme campo de batalla en el que tuvieron lugar los legendarios sitios de Castelnuovo y Malta. En 1538 España, Venecia y el Papado ponen en marcha una Santa Liga para frenar el expansionismo turco, que acabará con la celebérrima defensa a ultranza de la plaza de Castelnuovo por el Tercio de Sarmiento.

En 1565 Solimán el Magnífico envía una poderosísima fuerza anfibia a una ambiciosa campaña cuyos objetivos son Malta, La Goleta de Túnez y Córcega. La llegada de las fuerzas otomanas a la isla de los Caballeros de la Orden de San Juan da lugar al Gran Sitio de Malta, uno de los asedios más grandes y espectaculares de la Historia. El propósito de esta obra es analizar con detalle ambos sitios. Con el objeto de facilitar el seguimiento de las operaciones contiene una treintena de mapas, croquis e ilustraciones de los acontecimientos más importantes. Una apasionante narración de los hechos de armas de la infantería de marina más antigua del mundo: los Tercios Viejos españoles en el teatro del mediterráneo del siglo XVI.

Descripción

Los Tercios en el Mediterráneo

Colección Historia de los conflictos
14,8×21 cm.
Nº de páginas: 404 págs.
Incluye 33 páginas de mapas y croquis de batallas a todo color
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788494288463
Año edicón: 2015

Información adicional

Peso 0,750 kg
Dimensiones 21 × 148 × 7 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Los Tercios en el Mediterráneo”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

Tienda Tercios Generales de Flandes
Los Generales de Flandes

Alejandro Farnesio, príncipe de Parma, y Ambrosio de Spínola fueron dos de los generales más ilustres y competentes al frente del ejército español durante las guerras de Flandes de finales del siglo XVI y principios del XVII. Leales soldados a los reyes que sirvieron -Felipe II, III y IV-, no dudaron en poner a disposición su fortuna personal para acometer las empresas militares. Ambos eran hombres ilustrados: estudiosos de los clásicos, ricos, amantes de las matemáticas y de los tratados de ingeniería que aplicaron con pasión al arte de la guerra y al sitio de las ciudades, donde demostraron ser consumados especialistas. Desplegaron visión política e hicieron gala de una tolerancia y un saber estar a la altura de la Historia que se escribía a su paso.

Supieron ejercer el mando combinando la disciplina y la capacidad de convicción, lo que les convirtió en líderes respetados y seguidos por sus hombres. En pocas ocasiones recurrieron a métodos sanguinarios, porque preferían del pacto y la persuasión.

Juan Carlos Losada aborda esta historia con rigor y amenidad, aproximándonos al panorama de aquella contienda casi como si de una novela de aventuras se tratase, sin renunciar a los datos.

No clasificados 26,00  Añadir al carrito
Felipe II. El hombre, el rey, el mito
Felipe II. El hombre, el rey, el mito

Felipe II es uno de los personajes más importantes de nuestra historia. Su gran personalidad y la complejidad de la Europa de su tiempo, le confieren un protagonismo especial en una época de gran plenitud vital en el continente.

Enrique Martínez Ruiz, uno de los más reconocidos especialistas en el periodo, aborda en esta extraordinaria biografía, ricamente ilustrada, las tres principales facetas vitales de Felipe II. La primera, la del hombre que ha de formarse con vistas a las responsabilidades que le esperaban como cabeza de un gran imperio que se asentaría en las cuatro partes del mundo entonces conocidas. La segunda, la del rey que debe ejercer un gobierno permanente sobre todos los territorios en multitud de ámbitos. Y la tercera, la derivada de las dos anteriores, y que eleva su figura a la categoría de mito.

Esta obra, destinada a convertirse en una de las principales referencias historiográficas, no solo se centra en la vida y obra del monarca, sino también en su tiempo, su corte, las artes y las letras, la guerra y la paz, la diplomacia y la vida cotidiana de los (dos) Siglos de Oro de España.

No clasificados 33,15  Añadir al carrito
Una pica en Flandes. La epopeya del Camino Español
Una pica en Flandes. La epopeya del Camino Español
Una pica en Flandes. La epopeya del Camino Español

En la historia militar de Europa no hay una hazaña logística comparable a la del Camino Español. Durante los más de ochenta años que duró la Guerra Civil de Flandes, desde 1566 a 1648, España mantuvo abierto el largo corredor que unía sus posesiones en el norte de Italia con los Países Bajos, para permitir que sus invencibles tercios llegaran al campo de batalla. Una ruta erizada de obstáculos geográficos y enemigos poderosos, que atravesaba los Alpes, grandes ríos, bosques y desfiladeros. Por eso aún se utiliza la expresión “poner una pica en Flandes” como equivalente de una dificultad rayana en lo imposible.

Fernando Martínez Laínez, coautor del exitoso volumen Tercios de España, ha vuelto a recorrer el Camino Español para reconstruir paso a paso, con óptica de ensayista histórico y escritor viajero, un itinerario que atraviesa Europa desde la soleada costa mediterránea hasta las brumas nórdicas. El mismo que hicieran los tercios. Un relato magistral que resucita la epopeya de la gran marcha de miles de soldados que, fieles a sus banderas, sortearon mil peligros hasta alcanzar el escenario bélico del que muchos, caídos para siempre, no regresaron.

No clasificados 23,00  Añadir al carrito
Caminarás con el sol
Caminarás con el sol

Buena historia, buen ritmo, buena pluma…

Qué vida la de Gonzalo Guerrero. Desde su Huelva natal, la conquista de Granada y sobre todo la Guerra de Nápoles con el Gran Capitán (que también aparecen con detalle), lo forjaron como soldado formando parte de aquellas unidades que, poco más adelante, se convertirían en los Tercios. De ahí a las Indias, donde el plan era otro, pero un naufragio dió al traste con todas las ideas que pudiera tener. Le pasan tantas cosas y el autor maneja tan bien las idas y venidas temporales que es difícil no continuar la lectura. Las batallas y escaramuzas, eso sí, tiene un lugar importante dentro de la novela, pero sin abusar. Lo justo y necesario.

Náufrago, esclavo de los mayas y observador de sus costumbres, acaba por integrarse convirtiéndose así, sin quererlo, en padre del mestizaje (título a compartir entre unos muchos que abrieron la ruta a una nueva era). Defendiendo, con todo lo aprendido en Europa en siglos de guerra, a aquellos que ahora le habían acogido de quien les quisieran mal. Mexicas y españoles incluidos. ¿Traidor? La historia, y menos la desprendida de la novela histórica, no se juzga… se disfruta leyendo y si puede se puede aprender, mejor. Ambas cosas se consiguen con “Caminarás con el sol”.

Recomendado para…

Todos y todas. Ellos y ellas. Sí, claramente. La llegada de los españoles al nuevo continente cambió muchas cosas. Es una buena manera de ponerse en el lugar de los que ya estaban allí. De buen seguro que “Caminando con lobos” tomó de la idea de nuestro protagonista. Fijo.

Sí, también para adolescentes. Sin fechas, sin datos que memorizar solo disfrutar de la lectura… y aprender, sin esfuerzo, sobre hechos protagonizado por españoles en una época en la que se escribía cada día la Historia del mundo.

Y claro también para regalo. Si para quien vaya destinado gusta de las novelas de aventuras enlazada con historia

El Veedor

 

No clasificados 18,90  Leer más