Descripción
Los Tercios (VI). Desperta Ferro
7,00 €
Contra el mito de que el sistema militar de la Monarquía de España estaba en retroceso los ejércitos españoles de la segunda mitad del siglo XVII, los famosos Tercios siguieron constituyendo una fuerza temible que logró preservar la integridad del Imperio de los Austrias Españoles. Seguían siendo ejércitos que, lejos de obsoletos e ineficaces, se adaptaban con éxito a las transformaciones organizativas, tácticas y armamentísticas del periodo. Así que siguieron desempeñando un papel relevante en los numerosos conflictos motivados por las ambiciones expansionistas del monarca francés Luis XV (Qué cansosos los franceses…). La Monarquía de España para seguir dotando de las capacidades necesarias a sus soldados abrieron Academias Militares como la de Bruselas donde lograron dotarse de una Producción de armamento autosuficiente y algunas de cuyas unidades en particular, la caballería gozaron de gran consideración entre sus aliados. Unos ejércitos, eso sí, que en el periodo de 1660-1700 se vieron lastrados por la dificultad de enviar soldados al teatro de operaciones principal. Una de las razones principales es que el Camino Español estaba bloqueado para las armas españolas.
Hay existencias
Los Tercios (VI). Desperta Ferro
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
Título: Richelieu contra Olivares
Autor: Despertaferro Ediciones. Historia Moderna
¿Por qué comprarla? La guerra de los treinta años, junto con la I y la II Guerra Mundial, ha sido, seguramente, la guerra más decisiva de cuantas se han desarrollado en suelo europeo. Aunque no fuera una guerra mundial sí lo fue global. La primera de la historia. Conoce todos los detalles de la presencia francesa en ese episodio tan relevante del siglo XVII.
Plazo de Entrega: 2-3 días laborables
Título: Especial “Los Tercios en el Siglo XVI”
Autor: Despertaferro Ediciones. Historia Moderna
¿Por qué comprarla? Un número especial dedicado íntegramente a los Tercios. El puño invencible de la Monarquía Hispánica que sostuvo su poder durante todo el siglo XVI . De la mano de los principales investigadores del momento ahondaremos en la génesis, desarrollo y características que convirtieron a los Tercios en las tropas de élite y que demostraron su valor y fiereza en los campos de batalla europeos. Una edición exclusiva de 84 páginas encuadernadas a lomo y con un espectacular aparato gráfico.
La batalla de las Dunas de 1639 no fue el fin de la armada de la Monarquía Hispánica. Aunque debilitada, entre 1650 y 1700 la Armada española de Carlos II siguió desempeñando un papel fundamental en el funcionamiento del sistema imperial español. Las dificultades económicas y la creciente amenaza francesa obligaron a la Corona, en la segunda mitad del siglo XVII, a depender cada vez más del asiento de buques –lo que se tradujo en una privatización fáctica de la marina– y al apoyo naval de aliados –en especial las Provincias Unidas, que, tras el reconocimiento de su independencia en 1648, iniciaron una aproximación hacia España, temerosas del expansionismo de Luis XIV–. Los grandes buques de combate constituían inversiones muy costosas para una monarquía sumida en una crisis constante, por lo que, ante el temor de perderlas en batalla ante un enemigo que podía reponerlos con mayor facilidad, los almirantes de Carlos II optaron casi siempre por rehuir el combate y limitar sus operaciones al transporte de tropas y caudales entre los dispersos territorios del imperio, una estrategia que dio mejores resultados de lo que cabría imaginar y contribuyó a la supervivencia de la monarquía prácticamente intacta a la muerte del último Austria. Pese a la evidente decadencia, en esta época se pusieron algunas de las bases de la posterior recuperación de la marina española con la dinastía borbónica, como la creación de una institución para la formación de pilotos –el Colegio de San Telmo– y el desarrollo, merced a marinos como Antonio de Gaztañeta, de diseños navales en consonancia con las necesidades militares de un Estado que aspiraba a seguir siendo una potencia de primer orden. Todo ello contribuyó al renacer naval del siglo XVIII, que abordaremos en futuros números de esta serie dedicada a la Armada española. (V)
Título: Lepanto
Autor: Despertaferro Ediciones. Historia Moderna
¿Por qué comprarla? Con sólo 100 páginas podrás adquirir las nociones mas importante sobre una batalla que cambió la Historia del mundo. Gráficos, dibujos y esquemas de bella factura te ayudarán a hacerte una idea más precisa de cómo se desarrolló esta batalla.
Plazo de Entrega: 2-3 días laborables
Valoraciones
No hay valoraciones aún.