Mapa de la España Norteamericana

42,00 56,00 

Presencia histórica española en Norteamérica. Territorios reclamados, puntos de interés y expediciones en los territorios de los modernos Estados Unidos, Canadá y México. También se muestran las principales características de la América Central española y el Caribe español. Se muestran los reclamos y la actividad portuguesa y vasca en el Nordeste, ya que en algún momento fueron incluidos en la estructura política e imperial de la Monarquía de España.

Borrar selección

Descripción

Mapa de la presencia española en Norteamérica

Título: “España Norteamericana”
Autor: “Atlas Hispano
Fuente: “ https://commons.wikimedia.org/wiki/File_talk:Spanish_North_America.svg ”
Licencia: “CC BY-SA 3.0
tamaño: 100 cm x 100 cm

Información adicional

Peso 0,300 kg
Dimensiones 100 × 1 × 100 cm
Tipo de mapa

Plastificado, Adhesivo

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Mapa de la España Norteamericana”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

    ¿Diferencia entre el adhesivo y el plastificado a la hora de enmarcarlo?
  1. 0 votos
    P ¿Diferencia entre el adhesivo y el plastificado a la hora de enmarcarlo? responde ahora
    Preguntado por Marcos el 08/06/2022 12:10 PM
    Respondido por el admin Hola Marcos, el plastificado es una lámina impresa y plastificada. En el adhesivo el mapa está impreso en un papel que permite adherirlo a otro soporte (pared, plástico,...) Un cordial saludo El Equipo de Tienda Tercios

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

Bernardo de Gálvez
Bernardo de Gálvez

Custom que representa a Bernardo de Gálvez que representa la voluntad y la importancia de ayudar a los Estados Unidos en su independencia de Inglaterra.

Dos documentos, localizados por la Asociación Cultural Bernardo de Gálvez de Málaga, con fecha 8 de mayo de 1783, aniversario de la batalla de Pensacola, acreditaban el agradecimiento del Congreso de los EE. UU. a la ayuda que el Reino de España prestó al pueblo norteamericano. Incluían el deseo de honrar a Don Bernardo de Gálvez con un retrato en el Capitolio en reconocimiento a su destacada participación en la guerra de Independencia de los Estados Unidos.

España apoyó desde el principio la guerra de Independencia de los Estados Unidos mediante Bernardo de Gálvez, como gobernador de la Luisiana, quien negoció directamente con Thomas Jefferson (“Padre de la Patria” en USA) entre otros. En su honor se erige una Estatua a Bernardo de Gálvez junto a las Estatuas de los Libertadores en Washington D. C.

Para saber más, Bernardo de Gálvez de Editorial EDAF.
Plazo de entrega:  entre 7 y 10 días

No clasificados 25,90  Añadir al carrito
forjadoportada
Forjado en la frontera: Vida y obra del explorador, cartógrafo y artista don Bernardo de Miera y Pacheco en el Gran Norte de México

El Gran Norte recoge buena parte de lo que hoy conocemos como el Oeste americano: Un lugar donde las abruptas cadenas montañosas se alternan con altiplanos desérticos de magnitud inabarcables formando la frontera norte del vasto Imperio Español en América: Una territorio que durante el siglo XVIII era todavía “Terra Incognita”.

El territorio que Bernardo de Miera y Pacheco y sus compañeros de expedición recorrieron durante meses para explorar y cartografiar. Fue una existencia llena de peligros, de aventuras en las que no pocas veces estuvieron a punto de perecer.

Miera, cántabro él, es una de las figuras más polifacéticas y fascinantes de la América hispánica en el siglo XVIII. Fue un prolífico artista, que pintó y esculpió altares que hoy adornan iglesias y misiones virreinales del actual estado de Nuevo México. También fue ingeniero y capitán de milicias en varias campañas contra los comanches (que atacaban a otras tribus y a los propios españoles), como la que sostuvo el gobernador Anza con el temible jefe de guerra Cuerno Verde.

Explorador y cartógrafo sobresaliente, dibujó con trazo firme los mapas más relevantes y precisos del Gran Norte en la segunda mitad del siglo XVIII (mapas tremendamente útiles que luego utiizaron los estadounidenses). Fue comerciante, minero (sin suerte), recaudador de deudas y, en sus horas bajas, deudor. Alcalde mayor, ranchero y artesano ducho en el metal, la piedra y la madera.

En los últimos años de vida, don Bernardo sirvió como soldado distinguido en el presidio de Santa Fe, la villa más septentrional del Imperio Español en América, una zona fronteriza, remota y peligrosa, sometida al acoso constante de los belicosos apaches y comanches.

“Forjado en la frontera” nos asoma, a través de la extraordinaria vida de este cántabro originario del valle de Carriedo, a la profunda huella hispánica que quedó en la América del siglo XVIII, en un territorio de frontera que se convirtió en el rico crisol que es actualmente el septentrión novohispano.

 

 

No clasificados 24,95  Añadir al carrito
Francisco Pizarro
Francisco Pizarro

Francisco Pizarro González, sí con -ez final. De cuando la Generación ‘ezeta’ abría caminos, por tierra y por mar, y ponía en el mapa Continentes y Océanos enteros.

Francisco Pizarro, en versión Playcustom, es la viva imagen del arrojo y la inteligencia, de la dureza y del tesón que le dio la tierra que le vio nacer, Extremadura. Siguiendo la estela de su tío, Hernán Cortés, conquistó junto con otro puñado de hombres ‘ezeta’ el Imperio Inca en base a alianzas con tribus locales que vieron en aquellos españoles una oportunidad para liberarse.

No me digáis que no molan… :-)

Plazo de entrega:  entre 7 y 10 días

No clasificados 21,00  Añadir al carrito
La anarquía. La Compañía de las Indias Orientales y el expolio de la India – 2.ª edición (William Dalrymple)
La anarquía. La Compañía de las Indias Orientales y el expolio de la India – 2.ª edición (William Dalrymple)

En 1765, la Compañía de las Indias Orientales derrocó al joven emperador mogol y puso en su lugar un gobierno controlado por mercaderes ingleses que extorsionaba impuestos merced a su ejército privado. Fue este el momento que señaló la transformación de la Compañía de las Indias Orientales en algo muy distinto a una empresa: una corporación internacional pasó a ser un agresivo poder colonial. Durante el siguiente medio siglo, la Compañía continuó extendiendo su poder hasta que prácticamente toda la India al sur de Delhi era controlada desde un despacho londinense. Un periodo de caos, corrupción y violencia denominado por sus contemporáneos como la Anarquía. William Dalrymple, autor del aclamado El retorno de un rey, cuenta en La anarquía. La Compañía de las Indias orientales y el expolio de la India cómo el Imperio mogol, que había dominado el comercio y la manufactura mundiales, y que poseía recursos casi ilimitados, se derrumbó y fue reemplazado por una corporación multinacional enclavada a miles de kilómetros al otro lado del mundo. Una corporación que respondía a unos accionistas que jamás habían estado en la India y que no tenían la menor idea del país cuya riqueza les reportaba jugosos dividendos –no es coincidencia que, como indica en las primeras líneas del texto, una de las primeras palabras del hindi incorporadas al inglés fuera loot, «saqueo»–. A partir de fuentes inéditas, Dalrymple narra la historia de la Compañía de las Indias Orientales como nunca se ha hecho: una historia sobre los devastadores resultados que puede tener el abuso de poder por parte de una gran corporación, y que resuena amenazadoramente familiar en nuestro siglo XXI de todopoderosas empresas transnacionales.

2020 – Mejor libro del año para The Wall Street Journal y National Public Radio

2020 – Finalista del premio Cundill History

2020 – Medalla de bronce del premio Arthur Ross

En curso su adaptación televisiva producida entre EE.UU., Reino Unido y la India

No clasificados 27,95  Añadir al carrito