Medio dólar conmemorativo del “Old Spanish Trail”

(1 valoración de cliente)

8,50 

Réplica de la Moneda conmemorativa de la Old Spanish Trail. Medio dólar del plata acuñado en Filadelfia.

Se contrató los servicios del escultor local de El Paso Edmund J. Senn para el diseño de la moneda que presenta en el anverso la cabeza de una vaca como el elemento central como metáfora del pionero Alvar Nuñez “Cabeza de Vaca”.

Justo encima de la imagen principal la leyenda LIBERTAD y encima el lema E Pluribus Unum. Uno de los primeros lemas nacionales de los Estados Unidos, que significa «De muchos, uno» o «Unidad en la Diversidad». Debajo de la imagen principal se muestra el nombre del explorador Álvar Núñez Cabeza de Vaca y, rodeando el borde, las inscripciones de Estados Unidos de América y de medio dólar.

El reverso muestra un mapa del sur de los Estados Unidos desde Florida a través de Texas con el Viejo Camino Español recorriendo cinco Estados y terminando en California.

Superpuesta en el mapa un árbol de yuca en flor (una planta común en las regiones desérticas del suroeste de los Estados Unidos). En la parte inferior del reverso dos fechas 1535 y 1935 (Fecha indicativa de la expedición de Cabeza de Vaca y la fecha conmemorativa). La leyenda OLD SPANISH TRAIL aparece en el borde superior y el lema EN DIOS CONFIAMOS está a la derecha del árbol de yuca.

La acuñación total autorizada fue de 10.000 monedas en la Casa de Moneda de Filadelfia. El precio de venta fue de 2$ por cada moneda cada uno, una considerable suma de dinero en el momento de una moneda con un valor nominal de 50 centavos.

Sin existencias

Enviarme una notificación cuando el producto vuelva a estar en stock.

SKU: TSR-REC-010 Categorías: , , ,

Descripción

Réplica bañada en Plata de moneda conmemorativa de la OLD SPANISH TRAIL 1535-1935 de medio dólar
Diametro: 30.6mm

 

 

Información adicional

Peso 0,1 kg

1 valoración en Medio dólar conmemorativo del “Old Spanish Trail”

  1. Julen (propietario verificado)

    Es una replica muy buena, impecable. Un mas que bonito añadido a cualquier colección de monedas.

Añade una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

Táler de Felipe II – 1567
Táler de Felipe II – 1567

Táler de 1567. Ceca de Nimega
Anverso: La leyenda PHS DEI G HISP NEAPOL SECIL Z REX ARCHI 1567
Reverso: DVX AVST DVX BVRG BRAB GEL ZC 1567
Aparecen los escudos de armas de León, Nápoles, Sicilia, Borgoña, Brabante, Luxemburgo, Limburgo, Zelandia, Zulfania, Flandia, Artois, Holanda, Gueldres, Hainut, Austria, Granada, Aragón y Castilla como conmemoración a la entronización del rey.

Los taler o thaler fueron monedas de plata de gran tamaño acuñadas por los monarcas españoles en Alemania y los Países Bajos. De esta denominación procede la palabra “dollar” que se aplicó a la moneda adoptada por las colonias inglesas en América del Norte tras su independencia.

No clasificados 8,50  Leer más
La anarquía. La Compañía de las Indias Orientales y el expolio de la India – 2.ª edición (William Dalrymple)
La anarquía. La Compañía de las Indias Orientales y el expolio de la India – 2.ª edición (William Dalrymple)

En 1765, la Compañía de las Indias Orientales derrocó al joven emperador mogol y puso en su lugar un gobierno controlado por mercaderes ingleses que extorsionaba impuestos merced a su ejército privado. Fue este el momento que señaló la transformación de la Compañía de las Indias Orientales en algo muy distinto a una empresa: una corporación internacional pasó a ser un agresivo poder colonial. Durante el siguiente medio siglo, la Compañía continuó extendiendo su poder hasta que prácticamente toda la India al sur de Delhi era controlada desde un despacho londinense. Un periodo de caos, corrupción y violencia denominado por sus contemporáneos como la Anarquía. William Dalrymple, autor del aclamado El retorno de un rey, cuenta en La anarquía. La Compañía de las Indias orientales y el expolio de la India cómo el Imperio mogol, que había dominado el comercio y la manufactura mundiales, y que poseía recursos casi ilimitados, se derrumbó y fue reemplazado por una corporación multinacional enclavada a miles de kilómetros al otro lado del mundo. Una corporación que respondía a unos accionistas que jamás habían estado en la India y que no tenían la menor idea del país cuya riqueza les reportaba jugosos dividendos –no es coincidencia que, como indica en las primeras líneas del texto, una de las primeras palabras del hindi incorporadas al inglés fuera loot, «saqueo»–. A partir de fuentes inéditas, Dalrymple narra la historia de la Compañía de las Indias Orientales como nunca se ha hecho: una historia sobre los devastadores resultados que puede tener el abuso de poder por parte de una gran corporación, y que resuena amenazadoramente familiar en nuestro siglo XXI de todopoderosas empresas transnacionales.

2020 – Mejor libro del año para The Wall Street Journal y National Public Radio

2020 – Finalista del premio Cundill History

2020 – Medalla de bronce del premio Arthur Ross

En curso su adaptación televisiva producida entre EE.UU., Reino Unido y la India

No clasificados 27,95  Añadir al carrito
moneda felipe II (1567)
Moneda de Felipe II (1567).(III)
Moneda de Felipe II (1567).(III)

Monedas con busto de Felipe II.(Paises bajos)

No clasificados 8,50  Leer más
Bernardo de Gálvez
Bernardo de Gálvez

Custom que representa a Bernardo de Gálvez que representa la voluntad y la importancia de ayudar a los Estados Unidos en su independencia de Inglaterra.

Dos documentos, localizados por la Asociación Cultural Bernardo de Gálvez de Málaga, con fecha 8 de mayo de 1783, aniversario de la batalla de Pensacola, acreditaban el agradecimiento del Congreso de los EE. UU. a la ayuda que el Reino de España prestó al pueblo norteamericano. Incluían el deseo de honrar a Don Bernardo de Gálvez con un retrato en el Capitolio en reconocimiento a su destacada participación en la guerra de Independencia de los Estados Unidos.

España apoyó desde el principio la guerra de Independencia de los Estados Unidos mediante Bernardo de Gálvez, como gobernador de la Luisiana, quien negoció directamente con Thomas Jefferson (“Padre de la Patria” en USA) entre otros. En su honor se erige una Estatua a Bernardo de Gálvez junto a las Estatuas de los Libertadores en Washington D. C.

Para saber más, Bernardo de Gálvez de Editorial EDAF.
Plazo de entrega:  entre 7 y 10 días

No clasificados 25,90  Añadir al carrito