Mediohombre
19,90 €
Blas de Lezo y la batalla que Inglaterra ocultó al mundo.
Al almirante Blas de Lezo, con sólo tres mil hombres y seis navíos a su cargo, se le encomienda en 1741 la defensa de Cartagena de Indias. Frente a él se prepara el desembarco más audaz de todos los tiempos: Inglaterra a enviado doscientas naves y casi treinta mil hombres para arrasar la ciudad.
Cualquiera en su sano juicio se habría rendido de inmediato.
Cualquiera excepto Lezo.
Blas de Lezo (1689-1741) era mediohombre, el estratega mas genial de todos los tiempos. Esta es su historia y la historia de una defensa heroica y singular:el sitio de Cartagena de Indias. Una gran novela de aventuras en la que una brillante reconstrucción de los hechos y un ritmo trepidante mantienen al lector enganchado de la primera a la última página, acercándonos a un episodio olvidado de nuestra historia en el que se impusieron el ingenio y el valor.
Hay existencias
Preguntas y respuestas de los clientes
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
Productos que has mirado:


El tesoro del cisne negro
El secreto del cisne negro
224 páginas. Color
Cartoné. 18.0 x 25.0 cm
ISBN: 978-84-16880-87-4
Año de publicación: 2018


El guardés del tabaco
El Guardés del tabaco se lee fácilmente. Con animosidad y con ganas, a poca actitud que se le ponga. Pasan muchas cosas y el protagonista no para. Y en ese transcurrir de sucesos va uno entrando en ese siglo XVIII de la mano de Aníbal Rosanegra. Por ponerle un pero utiliza, en algún que otro tramo, palabras en exceso rebuscadas (que también hay muchos lectores que lo aprecian). Es entretenida, rápida de hechos y acciones. La trama es sencilla y está bien hilada. Toma un punto extra de pulso en la segunda parte del libro donde la vida de Aníbal enlaza con hechos, personas y situaciones históricas que siempre tiene su punto. Y aparece una dama, claro…
Recomendado para
· Uso y disfrute de quien guste las novelas de capa y espada.
· Regalar, claro, siempre y cuando a quien vaya destina aprecie el asunto y tenga un poco de curiosidad por el siglo XVIII
· Para adolescentes que, a la fuerza o no, tengan que leer sobre el Siglo de Oro. Aunque esta novela sea posterior en el tiempo encaja a la perfección en el estilo.
El Veedor

El espía del Rey
Qué deciros… espionaje del bueno, del que hace daño al enemigo eterno mientras llevas una doble vida en ese país e intentas a cada momento que nadie descubra tu juego porque en el fondo eres una persona reconocida en el ámbito científico y militar. España, Inglaterra, construcción de navíos, ciencia y personajes históricos, como Jorge Juan, por protagonistas es algo que sencillamente no puede uno perderse. El libro es ameno, es interesante, la trama está bien hilada (no pude más que leerlo de una tacada…). La época, el hecho histórico (más o menos adornado) y el protagonista bien lo valían.
Recomendado para:
Los que gusten de las novelas de espías (un poco ligero en este aspecto) en el interesantísimo siglo XVIII.
Los que gusten de los dimes y diretes entre ingleses y españoles que en ese siglo fue de lo más intenso.
y también para regalo, porque es de una lectura fluida que, y no destripo nada porque la historia es la historia, deja un buen sabor de boca…
El Veedor


Alonso de Contreras, soldado de los Tercios
Alonso de Contreras vive entre finales del siglo XVI y mediados del siguiente, en pleno Siglo de Oro, en esa época en la que en el Imperio no se ponía el sol. Desde Sicilia a México, recorrió todas las esquinas de la Monarquía Hispánica, en un momento en el que esta se batía en todos los frentes, potencia universal de orgullo desmedido, sostenida por hombres que, como nuestro protagonista, compartían ese orgullo y una confianza ilimitada en sus posibilidades. Y, ¿cómo no entenderles, cuando los españoles habían conquistado imperios como el de los aztecas o los incas, habían sido los primeros en circunnavegar el mundo o habían cortado las barbas al sultán en Lepanto? Pero el mundo de Alonso es también uno de pobreza, con un chiquillo que con catorce años se hace soldado para escapar del hambre, o un veterano que malvive mendigando, muy lejos de ellos los beneficios del Imperio. Asomémonos a la España de Cervantes y de Quevedo, de Quijotes y de Buscones, a un Mediterráneo surcado por galeras corsarias y a un mundo de horizontes ampliados merced al arrojo de tantos y tantos Alonsos.


El Siglo de Acero III. El diablo a las puertas del cielo
Durante la noche de Pascua de 1578, don Juan de Escobedo, secretario y mano derecha de Don Juan de Austria, es asesinado a estocadas en una oscura calle de Madrid. La noticia del crimen corre como la pólvora y agita la capital. La Corte del rey Felipe II se convierte en un trasiego de sospechas, acusaciones, alianzas y traiciones.
A raíz de este suceso, uno de los más escandalosos de su época, los antiguos soldados Martín de la Vega y Afonso Duarte “El portugués” vuelven a cruzar sus caminos para meterse en la boca del lobo: una peligrosa conjura que amenaza hasta al propio rey. Crímenes en la oscuridad, intrigas palaciegas, aventuras en los bajos fondos, duelos a estocadas en estrechos callejones, amor, ambición y venganza… Serán los ingredientes de esta tercera entrega de la saga «El Siglo de Acero», que además cuenta con una minuciosa reconstrucción del Madrid de la época, apasionante escenario que esconde secretos de rufianes y buscavidas, cortesanos y espadachines.
Héctor J. Castro. Ferrol, 1987. Estudió humanidades en Concepción Arenal y ahora imparte clases Lengua Inglesa. Amante de la Historia y la Literatura, se dedica también desde hace años al modelismo de figuras y dioramas bélicos, con lo que ha ganado varios premios y expuesto en el museo del ejército. Con El Siglo de Acero quiso rendir homenaje a lo que para él es su época favorita: la época imperial de la Monarquía Hispánica del siglo XVI.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.