Mediohombre
19,90 €
Blas de Lezo y la batalla que Inglaterra ocultó al mundo.
Al almirante Blas de Lezo, con sólo tres mil hombres y seis navíos a su cargo, se le encomienda en 1741 la defensa de Cartagena de Indias. Frente a él se prepara el desembarco más audaz de todos los tiempos: Inglaterra a enviado doscientas naves y casi treinta mil hombres para arrasar la ciudad.
Cualquiera en su sano juicio se habría rendido de inmediato.
Cualquiera excepto Lezo.
Blas de Lezo (1689-1741) era mediohombre, el estratega mas genial de todos los tiempos. Esta es su historia y la historia de una defensa heroica y singular:el sitio de Cartagena de Indias. Una gran novela de aventuras en la que una brillante reconstrucción de los hechos y un ritmo trepidante mantienen al lector enganchado de la primera a la última página, acercándonos a un episodio olvidado de nuestra historia en el que se impusieron el ingenio y el valor.
Preguntas y respuestas de los clientes
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
Productos que has mirado:

Lejos de Luisiana: Premio Planeta 2022
Persiguieron sus sueños a orillas del Misisipi. Sus vidas fueron más grandes que el río.Después de años de colonización, la familia Girard acepta la controvertida decisión de su país, Francia, de ceder a España en 1763 parte de las indómitas tierras del Misisipi; sin embargo, sufrirá las consecuencias de las rebeliones de sus compatriotas contra los españoles, la guerra de norteamericanos contra ingleses por la independencia de los Estados Unidos y la lucha desesperada de los nativos indios por la supervivencia de sus pueblos. En unos tiempos tan convulsos, Suzette Girard e Ishcate, indio de la tribu kaskaskia, librarán su propia batalla: preservar su amor de las amenazas del mundo que les ha tocado vivir. Todo ello conforma una novela cautivadora y monumental que atraviesa las cuatro décadas en las que España poseyó las legendarias tierras de Luisiana. Luz Gabás, una de las autoras más leídas de nuestro panorama literario, regresa a las librerías con una novela que cautivará a todos sus lectores justo cuando se cumplen diez años de la publicación de su primer libro Palmeras en la nieve, un fenómeno de crítica y ventas a nivel internacional cuya adaptación al cine fue un rotundo éxito en taquilla. Su nueva obra Lejos de Luisiana, ganadora del Premio Planeta 2022, es una novela magistral y un gran fresco histórico sobre la aventura de España en el corazón de Norteamérica.

Moros: España contra los piratas musulmanes de Filipinas (1574-1896)
Durante más de tres siglos, el Ejército y la Armada de España mantuvieron una ardua lucha contra unos enemigos audaces e irreductibles, los moros de Filipinas, concentrados principalmente en las islas de Mindanao y de Joló. Fue una guerra despiadada, durante la cual, hasta sus últimas etapas, ni se concedía ni se recibía cuartel. El escenario fueron mares inclementes y traidores, sembrados de arrecifes coralinos y de bancos de arena, en los que la simple navegación ya era una hazaña, más aún cuando estaban infestados de embarcaciones hostiles, cargadas de tripulaciones dispuestas, en caso preciso, a luchar hasta la muerte. Se combatió también en junglas impenetrables, bajo un sol abrasador, sembradas de trampas y ricas en enfermedades letales, que diezmaban a las tropas con más saña que los krises y las balas. Normalmente, el colofón de los enfrentamientos era el ataque a cottas o fuertes, erizadas de lantacas y de fanáticos defensores, casi invulnerables a la artillería, con el asalto a pecho descubierto como única táctica posible, trepando por escalas o agarrándose a las anfractuosidades, bajo una lluvia de proyectiles, para llegar al ansiado, y a la vez, temido cuerpo a cuerpo. El prestigioso historiador Julio Albi de la Cuesta, autor de clásicos como De Pavía a Rocroi, Banderas olvidadas o ¡Españoles, a Marruecos!, nos presenta la primera historia completa de una guerra secular y encarnizada que solo halló el fin con la invasión estadounidense del archipiélago. Ni españoles ni moros, como dignos enemigos, realmente llegaron a envainar las espadas. Así, inconciliables adversarios llegaron a compartir rival, un broche paradójico, pero, de alguna manera, apropiado para tan larga y empeñada lid.

Eclipse de Luna. Misión científica de Felipe II a Nueva España
El renacimiento y el barroco significó, entre otras cosas, una revolución científica a la que este libro atiende para estudiar la misión que Felipe II envió a Nueva España para la observación de un eclipse lunar con el objetivo de comprender y calcular la longitud geográfica. Dato fundamental para poder navegar los océanos pero también para administrar convenientemente la inmensa América Española.
La obra, realizada en colaboración con la Universidad Autónoma de México, incluye la edición y la reproducción facsimilar donde se da cuenta de la expedición.
puedes leer sobre este hecho en el Post del Camino Español

Infantes sin leyenda
Un libro documentado y riguroso, detallado. Se diría que destilado con todo el cariño. Situada en una parte de la América Española habitualmente poco tratada, lo que la hace muy interesante: En la desembocadura del Río de la Plata (entre la actual Uruguay y Argentina). Un territorio puesto en el mapa por el hombre a raíz del Tratado de Tordesillas que lo convertía en un lugar de fronteras, donde se entrelazaban historias entre las tribus autóctonas, los portugueses y los propios españoles. En un tiempo, siglo XVIII, donde la amenaza inglesa era absolutamente manifiesta.
La fiereza de los charruas, la siempre peligrosa selva, las misiones jesuíticas y la labor de los esos mismos Jesuitas en aquellas tierras inhóspitas, su expulsión (y las consecuencias que conllevó), el propio mestizaje siempre amparado por la corona española, incluso la imagen de la España peninsular vista desde uno de los rincones menos conocidos de la España Americana y como hilo conductor la vida militar.
Resumiendo
Libro riguroso, incluso de consulta, que destila estudio y preparación, que en los detalles nos describe la vida militar en un periodo (siglo XVIII) y en un lugar (el actual Uruguay) poco conocido por el gran público, que lo hace muy interesante para aquellos que quieran conocer sobre la historia de la España Americana en el cono sur y su reflejo en la vida de los militares, españoles de ambos hemisferios, que defendieron aquellas fronteras de manera callada pero sólida y honorable.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.