Información adicional
Peso | 0.60 kg |
---|
47,00 €
Aunque se le conoce como Anillo Astronómico (Annulus Astronomicus), el nombre completo de este instrumento utilizado para saber la hora solar y realizar otras mediciones astronómicas, es Anillo Equinoccial Universal. Su principio es el del Cuadrante Solar Ecuatorial de tipo universal.
Existieron varios tipos de anillos astronómicos, los de mayor tamaño podían señalar la hora al minuto y fueron por mucho tiempo la única manera de saber si los relojes mecánicos funcionaban adecuadamente, sin tener que recurrir a un observatorio astronómico. En esta versión de tamaño reducido la Latitud es fija (40,4º).
Alto: 130mm
Diámetro: 45mm
Grosor: 4mm
Agotado
Enviarme una notificación cuando el producto vuelva a estar en stock.
Peso | 0.60 kg |
---|
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
El San Luis, Galeón español del S-XVII, es una maqueta clásica fabricada en madera y metal del galeón español que viene con todo lo necesario para su construcción. Os presentamos a esta increíble y singular reproducción de este galeón español que participó en la Batalla de las Dunas, en la que luchó contra Francia y Holanda en la Guerra Civil de las 17 Provincias (o Guerra de Flandes).
Este Astrolabio Náutico es reproducción del llamado Astrolabio “Valentia”. Este instrumento náutico fue encontrado en 1845 bajo una roca en la isla de Valentia, al sur de Irlanda. En aquel punto tres buques de la Gran Armada encallaron en 1588 en su retorno hacia España.
El original se encuentra en el National Maritime Museum de Greenwich y una réplica como ésta se encuentra en el Museo Naval de Madrid.
El astrolabio náutico es la simplificación del astrolabio planisférico o astronómico, y su fin primordial era el cálculo de la Latitud, observando la altura del sol u otros astros como la Estrella Polar.
La era de las exploraciones y descubrimientos es uno de los momentos clave en la historia de la humanidad.Los viajes que emprendieron por mar desde el siglo XV los navegantes de Castilla y Portugal no sólo transformaron radicalmente el conocimiento que los europeos poseían del mundo,sino que,precisamente por ello,marcaron el inicio de la primera globalización con la interconexión de los continentes y,por ende,el inicio de la Edad Moderna.Se trata de una empresa que ha fascinado desde sus propios orígenes,cuando un puñado de marinos se lanzaban a surcar la inmensidad de los oceános en pequeñas naves de madera.
La precariedad y la incertidumbre eran constantes en singladuras que los alejaban durante años de sus hogares y del mundo conocido,y de las que pocos regresaron.Estos marinos han sido comparados con los actuales astronautas.Con ocasión del quinto centenario de uno de aquellos hitos,el inicio de la primera circunnavegación del globo,Desperta Ferro presenta este volumen,segundo de los dedicados a la Armada española,que profundiza en los entresijos y las múltiples facetas de la empresa descubridora.
Esta pieza es reproducción del Astrolabio Náutico de Dundee. Este astrolabio marino, hecho por portugueses, está datado entre1550-1555. Su propietario, el patrón de una pequeña embarcación, Andrew Smyton, estampó en él su nombre y la fecha de su propiedad, 1688. Actualmente esta pieza se encuentra en el Art Gallery and Museum de Dundee.
El astrolabio náutico es la simplificación del astrolabio planisférico o astronómico, y sólo puede tomar la altura de los astros y se utilizaba para calcular la latitud.
Altura: 130 mm
Diámetro: 44 mm
Grosor: 10 mm
Un Galeón es una embarcación de gran tonelaje a vela utilizada desde principios del S.XVI. Los Galeones eran barcos poderosos y con mucha capacidad de carga, que podían igualmente ser usados tanto para el comercio como para la defensa de flotas. Buena parte del mérito de que el Imperio Español se mantuviera tanto tiempo es gracias a esta embarcación, dado que, quien dominaba el Océano tenía en su mano las comunicaciones. Y por entonces, el galeón era el gran dominador.
Este reloj vertical de finales del siglo XVI, es una pieza muy particular: en una cara tiene una efigie del Rey Felipe II de España y en la otra el reloj de sol. La pieza original, realizada en bronce, se encuentra en el British Museum de Londres.
British Museum de Londres
Entre los s. XVI y XVII existió un estrecho vínculo entre España y los Países Bajos signado por la mutua influencia y el elevado nivel de cooperación que se produjo entre sus científicos. Para reforzar el Imperio Español, Felipe II no dudó en patrocinar diversos estudios sobre astronomía, cartografía y astronomía náutica en la reputada Universidad de Lovaina (Bruselas, Países Bajos, Monarquía Hispánica), y allí nacieron algunos de los instrumentos científicos más precisos y hermosos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.