Información adicional
Peso | 0,60 kg |
---|---|
Dimensiones | 4,5 × 0,4 cm |
40,00 €
Esta pieza es reproducción de un instrumento datado en 1570, firmado por Humphrey Cole. Este instrumento se encuentra en el British Museum, Londres. La pieza original tiene dos caras, siendo una de ellas este Nocturlabio.
Horologium noctis es el nombre latino de este reloj nocturno, un artefacto que sirve para obtener la hora nocturna sirviéndose de las estrellas fijas del cielo. Este instrumento surgió a principios del siglo XVI y entró en declive en el siglo XVIII. Esta pieza está construida para medir la hora con la Estrella Polar y la estrella Kochab.
Altura: 130 mm
Diámetro: 50 mm
Grosor: 6 mmJ
Hay existencias
Peso | 0,60 kg |
---|---|
Dimensiones | 4,5 × 0,4 cm |
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
Nadie les había pedido que dieran la vuelta al mundo. En Elcano, viaje a la historia, Tomás Mazón acerca al lector, profano o experto, las voces de Elcano y los suyos, que nos llegan a través de crónicas, relaciones y otros legajos escritos hace quinientos años, para contar una travesía épica, repleta de peligros, sacrificios y amenazas, pero también de valentía, honor y gran pericia.
Este ensayo reúne diversos documentos y testimonios normalmente desconocidos que aclaran, desmienten y matizan muchos datos y episodios dados habitualmente por ciertos.
«No es solo que este libro esté bien documentado y sea muy sólido desde el punto de vista científico. Es que además su autor, con gran pulso literario, nos embarca con aquellos marinos y nos hace lamentar sus errores, dolernos de sus padecimientos, alegrarnos de sus buenos sucesos y enorgullecernos de sus éxitos como si fueran propios. Será muy difícil que al pasar la última página el lector no vea con afecto, como a viejos amigos, no ya a Elcano y Magallanes, sino a todos los aventureros que los acompañaron» Vázquez Campos (Archivo General de Indias).
Instrumento náutico utilizado en el siglo XVI. Su uso en la era de los descubrimientos fue esencial para la navegación y el desarrollo de la cartografía. En este modelo tiene además un reloj solar que permite saber la hora de modo inmediato.
El astrolabio, considerado como la “joya matemática de la Edad Media”, fue hasta finales del siglo XVII, el instrumento portátil más utilizado en toda la historia de la astronomía. Mantiene vigencia, porque permite entender de una manera clara y sencilla la mecánica celeste y el movimiento aparente de los astros.
Históricamente se admite que su origen está en Alejandría (s. IX). Perfeccionado por los árabes y persas, fue introducido en España, y a través de ésta pasó a Europa Occidental a principios del siglo X.
Altura: 130 mm
Diámetro: 45 mm
Grosor: 5 mm
Este reloj vertical de finales del siglo XVI, es una pieza muy particular: en una cara tiene una efigie del Rey Felipe II de España y en la otra el reloj de sol. La pieza original, realizada en bronce, se encuentra en el British Museum de Londres.
British Museum de Londres
Entre los s. XVI y XVII existió un estrecho vínculo entre España y los Países Bajos signado por la mutua influencia y el elevado nivel de cooperación que se produjo entre sus científicos. Para reforzar el Imperio Español, Felipe II no dudó en patrocinar diversos estudios sobre astronomía, cartografía y astronomía náutica en la reputada Universidad de Lovaina (Bruselas, Países Bajos, Monarquía Hispánica), y allí nacieron algunos de los instrumentos científicos más precisos y hermosos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.