Información adicional
Peso | 0,60 kg |
---|
40,00 €
Este reloj vertical de finales del siglo XVI, es una pieza muy particular: en una cara tiene una efigie del Rey Felipe II de España y en la otra el reloj de sol. La pieza original, realizada en bronce, se encuentra en el British Museum de Londres.
Entre los s. XVI y XVII existió un estrecho vínculo entre España y los Países Bajos signado por la mutua influencia y el elevado nivel de cooperación que se produjo entre sus científicos. Para reforzar el imperio español, Felipe II no dudó en patrocinar diversos estudios sobre astronomía, cartografía y astronomía náutica en la reputada Universidad de Lovaina (Bruselas, Flandes), y allí nacieron algunos de los instrumentos científicos más precisos y hermosos.
Diámetro: 45 mm
Grosor: 4 mm
Peso | 0,60 kg |
---|
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
Un Galeón es una embarcación de gran tonelaje a vela utilizada desde principios del S.XVI. Los Galeones eran barcos poderosos y con mucha capacidad de carga, que podían igualmente ser usados tanto para el comercio como para la defensa de flotas. Buena parte del mérito de que el Imperio Español se mantuviera tanto tiempo es gracias a esta embarcación, dado que, quien dominaba el Océano tenía en su mano las comunicaciones. Y por entonces, el galeón era el gran dominador.
Se trata de un astrolabio planisférico, cuyo desarrollo está basado en el original realizado por Diya´al Din Muhammad (Lahore, 1647).
Las estrellas y otros cálculos se actualizaron para garantizar su funcionamiento. Calculado para 22º de latitud (la Mecca).
La pieza original se encuentra en el Adler Planetarium & Astronomy Museum, Chicago.
Aunque se le conoce como Anillo Astronómico, su principio fundamental es el del Cuadrante Solar Ecuatorial de tipo universal. Su uso fue generalizado durante el siglo XVIII.
Está compuesto por una anilla regulable para varias latitudes, un anillo meridiano con la escala de latitudes, un anillo horario abatible y una regla central ranurada, con la graduación de los meses, sobre la cual se desplaza un pequeño cilindro perforado. La hora obtenida es la solar local.
Aunque se le conoce como Anillo Astronómico (Annulus Astronomicus), el nombre completo de este instrumento utilizado para saber la hora solar y realizar otras mediciones astronómicas, es Anillo Equinoccial Universal. Su principio es el del Cuadrante Solar Ecuatorial de tipo universal.
Existieron varios tipos de anillos astronómicos, los de mayor tamaño podían señalar la hora al minuto y fueron por mucho tiempo la única manera de saber si los relojes mecánicos funcionaban adecuadamente, sin tener que recurrir a un observatorio astronómico. En esta versión de tamaño reducido la Latitud es fija (40,4º).
Alto: 130mm
Diámetro: 45mm
Grosor: 4mm
Valoraciones
No hay valoraciones aún.