Moneda 4 Reales (Ceca de Segovia) – 1625

(1 valoración de cliente)

8,00 

Réplica de moneda de cuatro reales acuñada en plata en la Ceca de Segovia.

Anverso:
DESCRIPCIÓN.- Escudo de armas coronado entre marca de Ceca (Acueducto de Segovia) y ensayador.
LEYENDA.- PHILIPPVS · IIII · D · G – Felipe IV por la Gracia de Dios

Reverso:
DESCRIPCIÓN.- Cuartelado de castillos y leones dentro de una orla de 8 lobulos.
LEYENDA.- HISPANIARVM · REX · 1625 – Rey de España

Marca de CECA: Acueducto (Segovia)

Sin existencias

Enviarme una notificación cuando el producto vuelva a estar en stock.

SKU: TSR-REC-014 Categorías: ,

Descripción

Réplica de moneda de 4 Reales de Plata (de 1625)

Ceca: Segovia (Acueducto)
Peso: 13.5 gr.
Diámetro: 35 mm.

 

Información adicional

Peso 0,1 kg

1 valoración en Moneda 4 Reales (Ceca de Segovia) – 1625

  1. Julen (propietario verificado)

    Al igual que las otras replicas de monedas de esta web, muy buena, merece la pena.

Añade una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

8 reales o “Columnaria”
8 reales o “Columnaria”
8 reales o “Columnaria”
Réplica de Moneda 8 reales de Fernando VI o Columnario. 1752.

El columnario es un tipo de moneda, y no una nueva unidad monetaria, que se utilizó como denominación mayor para los columnarios del real de a 8 (subdividida en cuatro reales, dos reales, un real y medio real). Siendo los columnarios los más conocidos reales españoles que circularon por el mundo, debido en parte a tener un acabado y calidad muy superior a las antiguas monedas macuquinas. Los columnarios fueron el remplazo de las antiguas monedas macuquinas que eran acuñadas a golpe de martillo en todas las cecas de la América española. Las macuquinas solían casi siempre ser de irregular forma y por ello eran fáciles de cercenar con el fin de sustraerles la plata u oro antes de devolverlas a la circulación sin que el público pudiese advertir ese daño; por contraste el columnario tenía una forma redonda por completo y el borde estaba grabado con un cordoncillo, siendo imposible cercenar la moneda y hacerla circular después.

En el Anverso: Alrededor de un escudo coronado de castillos y leones y escusón de los Borbones, entre r girada (ensayador) y 8 (valor).

FERDND VI D G HISPAN ET IND REX.  Fernando VI por la gracia de Dios rey de las Españas y las Indias.

En el Reverso: Sobre el planisferio terrestre, en cimera la corona española y flanqueado por dos columnas, versa la leyenda “Ultra que Unum” (Ambos son uno).
VTRAQUE VNUM Sº  1752 Sº. “Ambos son uno” (lo que ponía en condición de igualdad a los territorios de uno y el otro lado del océano) alrededor de 2 bolas coronadas que representan al nuevo y viejo mundo, entre 2 columnas con las leyendas PLVS VLTRA.
La Sº se refiere a la Ceca de Santiago de Chile.
8,50  Leer más
Lote de 8 monedas (doblones, escudos y reales)
Lote de 8 monedas (doblones, escudos y reales)
Lote de 8 monedas (doblones, escudos y reales)

Lote de 8 réplicas de monedas del siglo XVI y XVII.

Estos son los detalles que hacen fidedignas las recreaciones. Se incluye en el lote ocho (8) réplicas de monedas de la época de los Tercios:  2 monedas de 100 Escudos, 2  doblones, 2 Monedas de 2 Escudos y 2 monedas de 8 reales de “plata” .

Puede complementar a la bolsa de cuero con monedas.

Características de las Monedas:

Moneda de 2 Escudos – originalmente de oro,  acuñados en Sevilla durante el reinado de Felipe II entre 1556-1598. Réplica de moneda Philippvs II dei gratia. Tamaño.- 3 cms. de diámetro.

Doblón – acuñados durante el reinado de Felipe II entre 1556-1598. El doblón (también denominado excelente) fue una moneda de oro española que equivalía a dos escudos o 32 reales, y pesaba 6,77 gramos

Moneda de 100 Escudos – eran originalmente de oro, acuñados durante el reinado de Felipe IV en 1637. En su leyenda dice: Hispaniarum Rex del año 1637. Tamaño.- 4 cms. de diámetro.

Pieza de ocho – La moneda de 8 Reales era originalmente de plata acuñadas durante el reinado de Felipe IV en 1635. La leyenda dice: Hispaniarum Rex del año 1637. Tamaño.- 3,5 cms. de diámetro.

Las monedas son réplicas que nos llegan desde Menorca.

 

 

10,50  Leer más
50 Reales (cincuentín) 1635
50 Reales (cincuentín) 1635
50 Reales (cincuentín) 1635

Réplica de 50 reales (cincuentín) Segovia 1635 Anverso: La leyenda PHILIPPVS • IIII • D • G alrededor del escudo de armas coronado, entre acueducto (ceca de Segovia), R (ensayador) y valor 50 Reverso: la leyenda HISPANIARVM • REX • 1635 alrededor de un cuartelado con … Leer más

No clasificados 12,00  Seleccionar opciones
Medio dólar conmemorativo del “Old Spanish Trail”
Medio dólar conmemorativo del “Old Spanish Trail”
Medio dólar conmemorativo del “Old Spanish Trail”

Réplica de la Moneda conmemorativa de la Old Spanish Trail. Medio dólar del plata acuñado en Filadelfia.

Se contrató los servicios del escultor local de El Paso Edmund J. Senn para el diseño de la moneda que presenta en el anverso la cabeza de una vaca como el elemento central como metáfora del pionero Alvar Nuñez “Cabeza de Vaca”.

Justo encima de la imagen principal la leyenda LIBERTAD y encima el lema E Pluribus Unum. Uno de los primeros lemas nacionales de los Estados Unidos, que significa «De muchos, uno» o «Unidad en la Diversidad». Debajo de la imagen principal se muestra el nombre del explorador Álvar Núñez Cabeza de Vaca y, rodeando el borde, las inscripciones de Estados Unidos de América y de medio dólar.

El reverso muestra un mapa del sur de los Estados Unidos desde Florida a través de Texas con el Viejo Camino Español recorriendo cinco Estados y terminando en California.

Superpuesta en el mapa un árbol de yuca en flor (una planta común en las regiones desérticas del suroeste de los Estados Unidos). En la parte inferior del reverso dos fechas 1535 y 1935 (Fecha indicativa de la expedición de Cabeza de Vaca y la fecha conmemorativa). La leyenda OLD SPANISH TRAIL aparece en el borde superior y el lema EN DIOS CONFIAMOS está a la derecha del árbol de yuca.

La acuñación total autorizada fue de 10.000 monedas en la Casa de Moneda de Filadelfia. El precio de venta fue de 2$ por cada moneda cada uno, una considerable suma de dinero en el momento de una moneda con un valor nominal de 50 centavos.

8,50  Leer más