Descripción
Réplica de 8 reales de Potosí 1650
Material: Aleación de zinc, aluminio, cobre y magnesio con baño de plata tratada.
8,50 €
Réplica de moneda de 8 reales
Anverso:
La leyenda PHILIPPVS • IIII • D • G HISPANIARVM alrededor del escudo de armas coronado, entre P (ceca del Potosí) sobre O (ensayador) y valor 8 (8 reales) sobre O (ensayador)
Reverso:
La leyenda ET INDIARVM REX 1650 alrededor de un cuartelado con las armas de Castilla y León dentro de orla de ocho lóbulos
Réplica de 8 reales de Potosí 1650
Material: Aleación de zinc, aluminio, cobre y magnesio con baño de plata tratada.
Peso | 0.2 kg |
---|---|
Estado | Envejecido, Sin envejecer |
Réplica de Patagón de Brabante que era una moneda de plata de los Países Bajos. Los patagones de este tipo estaban acuñados en la Ceca de Amberes.
El Anverso de la considerable moneda (de unos 40mm de diámetro) representa los bastones de Borgoña o Cruz de San Andrés, sujetos en el centro por un eslabón de acero (briquet) del Toisón y del que pende el Vellocino de oro del propio Toisón de Oro, encima la corona real y a los lados la fecha 16 – 49.
En la parte más exterior de la moneda se observa la leyenda ‘PHIL · IIII · D · G · HISP · ET · INDIAR · REX · (Mano) ·’, que traducido del latín viene a significar: Felipe IV por la gracia de Dios, rey de las España y las Indias. En la parte superior se intuye una mano abierta, marca de Ceca de Amberes (actual Bélgica) perteneciente en la época española al Ducado de Brabante y Limburgo.
El Reverso muestra el escudo de Felipe IV, conteniendo las armas de Castilla, León, Aragón, Sicilia, Granada, Austria, antiguo y moderno de Borgoña, Brabante y escusones de Portugal (arriba) y Flandes – Tirol (abajo), rodeado por el collar de la Orden del Toisón. La leyenda es ‘· ARCHID · AVST · DVX · BVRG · BRAB · Zc’ , que en este caso se traduciría como Archiduque de Austria y Duque de Borgoña, Brabante, etcétera.
El patagón en las monedas de plata (también llamado soberano de plata), se empezó a utilizar en los Países Bajos Españoles por Isabel Clara Eugenia (hija de Felipe II) y su marido. El nombre viene dado por los españoles, que calificaron a la nueva moneda de “patacons”, aumentativo de Pataca ( del árabe bâtâqa) que eran pequeñas monedas de cobre circulantes en España y Portugal.
Resulta interesante apuntar que estos príncipes, tan fundamentalmente piadosos, son los primeros soberanos que suprimen completamente de sus monedas todas las inscripciones religiosas sustituyéndolas con sus nombres y sus títulos.
La Ceca Amberes viene representada por una marca de mano abierta. Y es que se dice y se cuenta que el nombre de la ciudad de Amberes (Antwerpen) proviene de la leyenda de Silvio Brabo, cuya estatua puede verse en Plaza Mayor (Grote Markt). La leyenda cuenta que un gigante llamado Druoon Antigoon habitaba el río Escalda, cobrando un peaje a los barcos que quisieran pasar. Si un barco no pagaba, el gigante cortaba la mano del capitán y la arrojaba al río Escalda (Schelde). Un día, un centurión romano, cansado ya cortó la mano del gigante y la lanzó al río y de ahí surgió el nombre de Amberes (Antwerpen. Ant = Mano, Werpen = Lanzar).
El precio de un Patagón autético de este tipo, en función de su estado de conservación, supera sin dificultad los 200 euros.
Réplica de moneda de cuatro reales acuñada en plata en la Ceca de Segovia.
Anverso:
DESCRIPCIÓN.- Escudo de armas coronado entre marca de Ceca (Acueducto de Segovia) y ensayador.
LEYENDA.- PHILIPPVS · IIII · D · G – Felipe IV por la Gracia de Dios
Reverso:
DESCRIPCIÓN.- Cuartelado de castillos y leones dentro de una orla de 8 lobulos.
LEYENDA.- HISPANIARVM · REX · 1625 – Rey de España
Marca de CECA: Acueducto (Segovia)
El columnario es un tipo de moneda, y no una nueva unidad monetaria, que se utilizó como denominación mayor para los columnarios del real de a 8 (subdividida en cuatro reales, dos reales, un real y medio real). Siendo los columnarios los más conocidos reales españoles que circularon por el mundo, debido en parte a tener un acabado y calidad muy superior a las antiguas monedas macuquinas. Los columnarios fueron el remplazo de las antiguas monedas macuquinas que eran acuñadas a golpe de martillo en todas las cecas de la América española. Las macuquinas solían casi siempre ser de irregular forma y por ello eran fáciles de cercenar con el fin de sustraerles la plata u oro antes de devolverlas a la circulación sin que el público pudiese advertir ese daño; por contraste el columnario tenía una forma redonda por completo y el borde estaba grabado con un cordoncillo, siendo imposible cercenar la moneda y hacerla circular después.
FERDND VI D G HISPAN ET IND REX. Fernando VI por la gracia de Dios rey de las Españas y las Indias.
Lote de 8 réplicas de monedas del siglo XVI y XVII.
Estos son los detalles que hacen fidedignas las recreaciones. Se incluye en el lote ocho (8) réplicas de monedas de la época de los Tercios: 2 monedas de 100 Escudos, 2 doblones, 2 Monedas de 2 Escudos y 2 monedas de 8 reales de “plata” .
Puede complementar a la bolsa de cuero con monedas.
Características de las Monedas:
Moneda de 2 Escudos – originalmente de oro, acuñados en Sevilla durante el reinado de Felipe II entre 1556-1598. Réplica de moneda Philippvs II dei gratia. Tamaño.- 3 cms. de diámetro.
Doblón – acuñados durante el reinado de Felipe II entre 1556-1598. El doblón (también denominado excelente) fue una moneda de oro española que equivalía a dos escudos o 32 reales, y pesaba 6,77 gramos
Moneda de 100 Escudos – eran originalmente de oro, acuñados durante el reinado de Felipe IV en 1637. En su leyenda dice: Hispaniarum Rex del año 1637. Tamaño.- 4 cms. de diámetro.
Pieza de ocho – La moneda de 8 Reales era originalmente de plata acuñadas durante el reinado de Felipe IV en 1635. La leyenda dice: Hispaniarum Rex del año 1637. Tamaño.- 3,5 cms. de diámetro.
Las monedas son réplicas que nos llegan desde Menorca.
Artesanal bolsa de cuero, hecha en España, y réplicas de monedas del siglo XVI y XVII.
Estos son los detalles que hacen fidedignas las recreaciones. Se incluye en el lote la bolsa de cuero y ocho (8) réplicas de monedas de la época de los Tercios. Eso sí, no son 8 monedas cualquiera. Son: 2 monedas de 100 Escudos, 2 doblones, 2 Monedas de 2 Escudos y 2 monedas de 8 reales de “plata” . ¡¡Una pequeña fortuna!!
La bolsa de cuero se anuda para cerrarla y la propia cuerda de cierre, también de cuero, se anuda al cinturón. Así el propio peso de las monedas evita que se abra.
¡Cuidado con el suave tintineo de doblones y reales que atraerán las miradas de buhoneros y truhanes que con sus malas artes querrán aligerarte la carga…!
Características de las Monedas:
Moneda de 2 Escudos – originalmente de oro, acuñados en Sevilla durante el reinado de Felipe II entre 1556-1598. Réplica de moneda Philippvs II dei gratia. Tamaño.- 3 cms. de diámetro.
Doblón – acuñados durante el reinado de Felipe II entre 1556-1598. El doblón (también denominado excelente) fue una moneda de oro española que equivalía a dos escudos o 32 reales, y pesaba 6,77 gramos
Moneda de 100 Escudos – eran originalmente de oro, acuñados durante el reinado de Felipe IV en 1637. En su leyenda dice: Hispaniarum Rex del año 1637. Tamaño.- 4 cms. de diámetro.
Pieza de ocho – La moneda de 8 Reales era originalmente de plata acuñadas durante el reinado de Felipe IV en 1635. La leyenda dice: Hispaniarum Rex del año 1637. Tamaño.- 3,5 cms. de diámetro.
christiansanchez1730 (propietario verificado) –
Contento con el producto, precio calidad os lo recomiendo.