50 Reales (cincuentín) 1635

12,00 

Borrar selección
SKU: TSR-REC- 022 Categorías: ,

Descripción

Réplica de 50 reales (cincuentín) Segovia 1635

Anverso:

La leyenda PHILIPPVS • IIII • D • G alrededor del escudo de armas coronado, entre acueducto (ceca de Segovia), R (ensayador) y valor 50

Reverso:

la leyenda HISPANIARVM • REX • 1635 alrededor de un cuartelado con las armas de Castilla y León dentro de orla de ocho lóbulos.

 

Peso:  170,17 gramos     /     Diámetro: 76 x 77 mm

Ensayador:  Rafael Salván (R)

Los cincuentines (50 reales de plata), con un diámetro de 76 mm, son las monedas más grandes jamás acuñadas (al menos de aquella época). Sólo el Real Ingenio de Segovia – casa de moneda particular del rey – que funcionaba con un moderno sistema mecánico de acuñación, disponía de la tecnología necesaria para acuñar semejantes piezas.  Es probable que estas monedas gigantes fueran concebidas en principio como obsequios de estado y de ostentación ya que la legislación monetaria no comprendía piezas más grandes que los reales y escudos de a ocho.

Precio estimado de una pieza auténtica: aprox 11.000 euros

 

fuente: http://www.segoviamint.org/english/articles/cincuentes.htm

 

Material: Aleación de zinc, aluminio, cobre, y magnesio con un baño de plata tratada.

 

Información adicional

Peso 0,200 kg
Estado

Envejecido, Sin envejecer

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “50 Reales (cincuentín) 1635”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

Escudo de Alejandro Farnesio
Escudo de Alejandro Farnesio
Escudo de Alejandro Farnesio

Busto de Alejando Farnesio con armadura
Anverso: ALEX. FAR. – DVX. III. PLA. P. ET C.
Reverso: PLAC. ROMAN. COLON.
Figura alegórica de la ciudad, sosteniendo un lirio y cuerno de la abundancia, figura alegórica del río Po en la parte inferior izquierda, lobo sentado en la parte inferior derecha, la fecha divide las iniciales del maestro de la ceca.
Monedas reales eran acuñadas en plata

Además de su posición como duque de Parma y Piacenza, Alejando Farnesio también fue gobernador de los Países Bajos Españoles.

De uso corriente en el Ducado de Piacenza (Estados Italianos)

No clasificados 8,50  Leer más
moneda felipe II (1567)
Moneda de Felipe II (1567).(III)
Moneda de Felipe II (1567).(III)

Monedas con busto de Felipe II.(Paises bajos)

No clasificados 8,50  Leer más
Escudo de Felipe II -1586
Escudo de Felipe II -1586
Escudo de Felipe II -1586

Réplica de escudo  o felipes de plata o philippus daeldres

Casa de la Moneda de Tournai

Anverso: Busto del Rey Felipe II con armadura y Toisón, mirando a la izquierda.
Leyenda:  PHS · D · G · HISP · Z · REX · DNS · TORNA   – PHILIPPVS II DEI GRATIA HISPANIARUM REX DOMINUS TOURNAI (Señor de Tournai)
Debajo del busto: 15 Torre 86. La Torre es el símbolo de la Ceca de Tournai

Reverso:
Ley: DOMINVS · MIHI · ADIVTOR – El señor es mi amparo

Una moneda original como esta puede alcanzar en el mercado 1400 euros

 

 

No clasificados 8,50  Seleccionar opciones
8 Reales de Potosí 1659 (macuquinas )
8 Reales de Potosí 1659 (macuquinas )
8 Reales de Potosí 1659 (macuquinas )

Réplica de moneda de 8 reales
Anverso:
La leyenda PHILIPPVS • IIII • D • G HISPANIARVM alrededor del escudo de armas coronado, entre P (ceca del Potosí) sobre O (ensayador) y valor 8 (8 reales) sobre O (ensayador)

Reverso:
La leyenda ET INDIARVM REX 1659 alrededor de un cuartelado con las armas de Castilla y León dentro de orla de ocho lóbulos

8,50  Seleccionar opciones