Descripción
- Editorial : Espasa (5 octubre 2022)
- Idioma : Español
- Tapa blanda : 464 páginas
- ISBN 10 : 8467066652
- ISBN 13 : 978-8467066654
- Peso del producto : 540g
- Dimensiones : 15 x 2.7 x 23 cm
- Tapa: Blanda
21,90 €
Marcelo Gullo Omodeo es doctor en Ciencia Política por la Universidad del Salvador (Buenos Aires), magíster en Relaciones Internacionales ―especialización en Historia y Política Internacional― por el Institut Universitaire de Hautes Études Internationales de la Universidad de Ginebra, graduado en Estudios Internacionales por la Escuela Diplomática de Madrid, profesor de la Escuela Superior de Guerra y de la Universidad Nacional de Lanús (Buenos Aires) e investigador asociado del Instituto de Estudios Estratégicos (INEST) de la Universidad Federal Fluminense (Río de Janeiro). Es autor de varios libros, entre los que cabe destacar, Argentina-Brasil. La gran oportunidad; La insubordinación fundante. Breve historia de la construcción del poder de las naciones; Insubordinación y desarrollo. Las claves del éxito y el fracaso de las naciones; La historia oculta. La lucha del pueblo argentino por su independencia del imperio inglés; Haya de la Torre. La lucha por la Patria Grande y Relaciones internacionales. Una teoría crítica desde la periferia sudamericana. Ha impartido numerosas conferencias en Argentina, Bolivia, Perú, Uruguay, Brasil, Venezuela, España, Italia y Rusia. En Espasa ha publicado Madre patria, uno de los ensayos de historia más importantes y con mejores ventas y críticas en 2021.
Peso | 0,540 kg |
---|---|
Dimensiones | 15 × 2,7 × 23 cm |
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
GOL y Juan Luis Rincón.
Gonzalo Fernández de Córdoba es uno de los generales de mayor transcendencia en la historia del arte de la guerra. Vivió en pleno Renacimiento y supo captar como nadie los cambios que la pólvora imponía en las tácticas y estrategias militares.
Los tercios españoles bajo su mando, armados con espingardas y arcabuces, rompieron inmisericordes las cargas de caballería pesada que, hasta ese momento, habían reinado en los campos de batalla europeos. Al frente de un reducido ejército batió a los franceses en Italia y conquistó para su señor el reino de Nápoles y para él la honra inmortal y el título de Gran Capitán.
Gonzalo era amante del lujo y de la ostentación en el vestir, pero también sabía soportar las asperezas y miserias del campo de batalla. Compartía con sus hombres el hambre, el frío y la enfermedad, sin escudarse jamás en su posición de general para evitar las incomodidades y los sufrimientos. Supo ganarse el respeto y la fidelidad de sus soldados, capaces de renunciar a su paga solo por el honor de poder servir bajo sus órdenes.
Muchos jerarcas europeos le cortejaron con sustanciosas ofertas para que mandase sus ejércitos, pero Gonzalo era hombre de una sola palabra. Triunfó en la vida y, al igual que muchos antes y después de él, tuvo que pagar el precio del poder
Al amanecer del 7 de diciembre de 1585, un grupo de españoles del Tercio Viejo resistía a duras penas en un monte de Flandes durante la Guerra de los Ochenta Años. A su alrededor todo era agua, frío y desánimo, por lo que muchos miraron al Cielo en busca de respuestas. Entonces, casi por arte de magia, un soldado descubrió una tabla pintada en la que se representaba a laVirgen. A partir de entonces, su suerte cambió por completo, dando lugar a uno de los episodios más increíbles de la Historia de España: El milagro de Empel.
E-book: Tratado de Paz de Münster, 1648
En realidad no es entre España y Holanda sino entre el Rey de España y las Provincias Unidas. Pero es por acortar y que se entienda. El Título completo del tratado es… “Tratado Definitivo de Paz y Comercio ajustado entre S.M.C. (es decir,Su Majestad Católica) y los Estados Generales de las Provincias ( es decir, lo que ahora serían los Países Bajos)
Éste es el tratado que pone fin a la Guerra de los Ochenta Años. Que ya era hora. Y es “Definitivo” porque ya había habido varios intentos con anterioridad que habían quedado en papel mojado. Este no. Se suele englobar, aunque tiene entidad propia, en los Tratados de Paz de Westfalia (donde se pactó el fin de la Guerra de los Treinta Años).
74 artículos donde, curiosamente, se detallan aspectos muy concretos o asuntos absolutamente generales… Desde fronteras hasta que hacer con los diques, desde las contribuciones a los prisioneros de guerra … ¿Quieres saber cómo se elabora un Tratado Histórico? ¿Cómo escribían en aquella época? Que no te lo cuenten…
Léelo tú mismo en este e-book.
Fórmate tu propia opinión sobre la Historia de España… ¡¡ y que le den a la Leyenda Negra!!
Nota: Éste e-book pertenece a la serie de documentos históricos que estamos reeditando en formato digital. Su selección, búsqueda, traducción, lectura, revisión, adaptación y maquetación está siendo para nosotros un desafío. Lo abordamos con ilusión ante la posibilidad de poner a vuestra disposición los textos que marcaron parte de la historia de Europa.
¿Por qué lo hacemos? Porque no nos gusta que nos tomen el pelo… así que vamos a las fuentes. Y hemos pensado que a lo mejor a vosotros también os gustaría tener la posibilidad de acceder a ellas…
«…Comenzó un atronador duelo de arcabucería. El fuego vivísimo levantó una humareda que cubrió el campo. Las balas chasqueaban abriendo claros en las tupidas formaciones y agujereaban las banderas. Martín notaba sus manos húmedas, por lo que aferró con fuerza su arcabuz. Respiró hondo y expulsó el aire lentamente. En cualquier caso, pensaba, si había llegado el día de morir, era bueno hacerlo con la imagen reciente de una mujer en la retina y el sabor de su piel en los labios…»
Durante el cruel invierno de 1573, Martín de la Vega y Afonso el portugués, soldados de los temibles Tercios españoles, participan en el asedio a la ciudad de Haarlem, en pleno corazón de Holanda.
Éste será el tablero que compartirán con las distintas piezas de esta nueva aventura, tales como un sanguinario capitán francés, un joven espía flamenco, o un tozudo gobernador dispuesto a defender su ciudad hasta las últimas consecuencias. Se moverán entre batallas, asaltos, encamisadas y reñidos combates navales; pero, sobre todo, pintarán un cuadro que mostrará la belleza salvaje y terrible de la guerra.
Héctor J. Castro. Ferrol, 1987. Estudió humanidades en Concepción Arenal y ahora imparte clases Lengua Inglesa. Amante de la Historia y la Literatura, se dedica también desde hace años al modelismo de figuras y dioramas bélicos, con lo que ha ganado varios premios y expuesto en el museo del ejército. Con El Siglo de Acero quiso rendir homenaje a lo que para él es su época favorita: la época imperial de la Monarquía Hispánica del siglo XVI.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.