Nao Victoria (Maqueta)

249,90 

En 1519 parte de Sevilla la armada de Magallanes, con 5 barcos y 245 hombres. Su objetivo era llegar a las islas de las especias (Las Molucas) pero por Occidente.
En 1522, sólo una de las 5 naves, gracias al liderazgo, buen criterio, y decisión de Juan Sebastián Elcano, regresa a Sevilla con 18 hombres a bordo.
Lo hacen como los primeros hombres que dan la vuelta al mundo a bordo de la Nao Victoria. Qué nombre tan apropiado.

SKU: TSR-INST-030 Categorías: ,

Descripción

Nao Victoria
Maqueta de madera para montar
escala 1/50
Dimensiones: largo: 750mm, alto: 570mm, ancho 300mm.
Disermodel (España)

* Montaje tradicional en madera y piezas de fundición en metal.
* Casco hueco con falsa quilla y costillas cortadas al láser y con forro doble.
* Set de velas cosidas a mano rematadas con soga perimetral, costuras verticales y gazas de amarre en las esquinas.
* Maderas seleccionadas de las mal alta calidad : Iroko , Nogal africano , samba y caoba.
* Libro de montaje con el detalle paso a paso de todo el proceso.

Información adicional

Peso 0,5 kg

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Nao Victoria (Maqueta)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

    ¿La venden ya montada?
  1. 0 votos
    P ¿La venden ya montada? responde ahora
    Preguntado por Pedro el 08/09/2022 5:48 PM
    Respondido por el admin Hola, no, lo sentimos. Únicamente tal y como indica el producto. Un cordial saludo El Equipo de Tienda Tercios

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

Mini Astrolabio Naútico
Mini Astrolabio Naútico

Esta pieza es reproducción del Astrolabio Náutico de Dundee. Este astrolabio marino, hecho por portugueses, está datado entre1550-1555. Su propietario, el patrón de una pequeña embarcación, Andrew Smyton, estampó en él su nombre y la fecha de su propiedad, 1688. Actualmente esta pieza se encuentra en el Art Gallery and Museum de Dundee.

El astrolabio náutico es la simplificación del astrolabio planisférico o astronómico, y sólo puede tomar la altura de los astros y se utilizaba para calcular la latitud.

Altura: 130 mm

Diámetro: 44 mm

Grosor: 10 mm

No clasificados 40,00  Añadir al carrito
Brújula solar
Brújula solar

Instrumento náutico utilizado en el siglo XVI. Su uso en la era de los descubrimientos fue esencial para la navegación y el desarrollo de la cartografía.

En este modelo le hemos añadido a la brújula un reloj solar que permite saber la hora de modo inmediato.

No clasificados 80,00  Añadir al carrito
La Armada Española (II) -La era de los descubrimientos
La Armada Española (II) -La era de los descubrimientos

La era de las exploraciones y descubrimientos es uno de los momentos clave en la historia de la humanidad.Los viajes que emprendieron por mar desde el siglo XV los navegantes de Castilla y Portugal no sólo transformaron radicalmente  el conocimiento que los europeos poseían del mundo,sino que,precisamente por ello,marcaron el inicio de la primera globalización con la interconexión de los continentes y,por ende,el inicio de la Edad Moderna.Se trata de una empresa que ha fascinado desde sus propios orígenes,cuando un puñado de marinos se lanzaban a surcar la inmensidad de los oceános en pequeñas naves de madera.

La precariedad y la incertidumbre eran constantes en singladuras que los alejaban durante años de sus hogares y del mundo conocido,y de las que pocos regresaron.Estos marinos han sido comparados con los actuales astronautas.Con ocasión del quinto centenario de uno de aquellos hitos,el inicio de la primera circunnavegación del globo,Desperta Ferro presenta este volumen,segundo  de los dedicados a la Armada española,que profundiza en los entresijos y las múltiples facetas de la empresa descubridora.

No clasificados 7,00  Añadir al carrito
Galeón S.XVI (Maqueta)
Galeón S.XVI (Maqueta)

Un Galeón es una embarcación de gran tonelaje a vela utilizada desde principios del S.XVI. Los Galeones eran barcos poderosos y con mucha capacidad de carga, que podían igualmente ser usados tanto para el comercio como para la defensa de flotas. Buena parte del mérito de que el Imperio Español se mantuviera tanto tiempo es gracias a esta embarcación, dado que, quien dominaba el Océano tenía en su mano las comunicaciones. Y por entonces, el galeón era el gran dominador.

No clasificados 175,00  Leer más