Información adicional
Peso | 0,5 kg |
---|
Peso | 0,5 kg |
---|
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
Lote de Piqueros de los Tercios Españoles en versión playcustom
Plazo de entrega: entre 10 y 15 días
A mediados de junio de 1720, una expedición integrada por dragones de cuera partía desde Santa Fe (Nuevo México) hacia el norte, para confirmar la presencia francesa en territorios de la corona española. Tras varias semanas de marcha, contactó con la tribu de los indios Pawnees en el centro de la actual Nebraska en los EEUU. El jefe de la expedición decidió retirarse y acampar a escasos kilómetros de la tribu, en la confluencia de dos ríos. Al amanecer del 14 de agosto, los nativos atacaron el campamento español. Tras los primeros disparos y andanada de flechas, los supervivientes formaron en círculo para defenderse de la agresión. Uno tras otro, como se espera de soldados españoles, vendieron caras sus vidas. Por primera vez se publican en español las páginas conservadas del diario del cronista de la expedición, el cabo Felipe Tamariz, uno de los pocos supervivientes.
José Enrique López Jiménez nació en Melilla. En 1989 se graduó en la Academia Militar de Zaragoza y posteriormente se licenció en Sociología y Ciencias Políticas. Es colaborador habitual en la sección de historia de la revista Ejército para la que ha escrito numerosos artículos y ha publicado también varios libros. Estudioso e investigador de la historia militar de España, se ha especializado en la historia de la presencia española en América, especialmente en el sur de los Estados Unidos.
Figura: Capitán de los Tercios de Flandes. Playmobil Custom
Descripción: Figura Playmobil Custom. Viste banda roja, empuñando con elegancia espada de la que se pueden distinguir claramente su gavilanes y el guardamano. Luce cuello a la valona y sombrero de ala ancha con pluma roja. El rojo de pluma y de la banda cruzada lo identifica como de nacionalidad española. La cruz en el pecho además lo designa como de la Orden de Santiago, honor al que solo unos pocos tenían acceso.
El Capitán era nombrado por el Consejo de Guerra o por el capitán general. Es decir el Maestre de Campo no podía elegir a sus inmediatos subordinados. El Capitán sí que elegía, sin embargo, a sus subordinados directos y enrolaba a la tropa, siendo el responsable del mando y de la administración de la misma, a las órdenes directas del jefe del Tercio.
Los capitanes debían de ser de treinta años o poco más, solteros y no “traviesos, enamorados, jugadores y tahures” para evitar dar mal ejemplo a la tropa. Dado que mandaban a voluntarios profesionales, que, si lo estimaban oportuno, no vacilaban en cambiar de compañía, tenía que preocuparse por el bienestar de sus hombres, ya que estos se intentaban enrolar en las banderas más prestigiosas.*
Plazo de entrega: entre 7 y 10 días
*extractos de información extraídos de “De Pavía a Rocroi”, de Julio Albi de la Cuesta
Finales del siglo XVII, más de un siglo antes de que las historias sobre el general
Custer o Gerónimo, o las películas de John Wayne, John Ford, Leone y Clint Eastwood
plantaran en la memoria colectiva de la gente una imagen artificial del wéstern y del
salvaje Oeste norteamericano… Miles de hombres y mujeres, nativos, novohispanos,
irlandeses católicos y gentes peninsulares, hispanos todos ellos, lucharon por habitar
estas tierras. Y el cuerpo de caballería de élite, que forjó su mito y la civilización en
aquellas lejanas arenas, aún retumba en la leyenda: los dragones de cuera. Esta es la
historia de la ciudad de Tucson, de sus dragones y de su capitán, Pedro María de
Allande y Saavedra.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.