peto con grabados

155,00 

peto con arnés de acero y grabados.

Réplica usable de una armadura de acero. Incluye dos tiras que se cruzan en la espalda, ajustables en tamaño mediante hebillas.

El arnés está adornado con hermosos grabados y también cuenta con remaches de latón decorativos a lo largo de los bordes. Las sisas bien dimensionadas proporcionan espacio suficiente para que los brazos se muevan libremente.

SKU: TSR-REC-081 Categorías: ,

Descripción

Peto funcional con grabados

Detalles:

– Material: approx. 1.2 mm acero, tiras de cuero
– longitud pecho: hasta aprox. 125 cm
– longitud abdominal: hasta aprox. 110 cm
– linea del cuello (diameter): approx. 18 cm
– altura: approx. 43 cm
– peso: approx. 2.95 kg

Peso del envío: 4.00 kg

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “peto con grabados”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

Cuerno de pólvora
Cuerno de pólvora
Cuerno de pólvora

Los recipientes para pólvora, fueron necesarios desde el inicio de la aparición de las primeras armas de fuego de avancarga en los campos de batalla y hasta la aparición de los primeros fusiles de percusión.

Inicialmente estaban construidos por asta de bóvido, conocidos como cuernos de pólvora, que podían tener también el mecanismo dosificador embutido, so carecer de él cuando son de construcción artesanal, tapándose con un simple corcho. Éstos se complementaban con los fabricados en metal, ya sea de cobre, latón o incluso plata que se conocen con el nombre de gualderas o polvoreras (podían a llegar a ser muy elaborados y lujosos. Estaban provistos de un dosificador para la pólvora).

Esta réplica está hecha de cuerno real con boquilla de latón dosificadora embutida. En el otro extremo, el cuerno se cierra con una tapa de madera. Se incluye una correa de cuero para poderlo llevar en bandolera. Al ser un material natural, los cambios en forma, medida y color son por lo tanto habituales.

No clasificados 20,85  Añadir al carrito
Espada ropera de conchas. Pappenheimer,S XVII (decorativa)
Espada ropera de conchas. Pappenheimer,S XVII (decorativa)
Espada ropera de conchas. Pappenheimer,S XVII (decorativa)

Esta llamada espada “Pappenhaimer”, se caracteriza por un protector en forma de canasta que protege la mano.Toma su nombre de Gottfried Heinrich zu Papppenheim,un mariscal de campo de la guerra de los 30 años.Su famoso regimiento era especialmente aficionado a este tipo de estoque.

Longitud total: 103 cm  aprox

Longitud de hoja:80 cm aprox

Max. ancho de la hoja:4,3 cm aprox.

 

No vendemos este producto a menores de 18 años.

No clasificados 140,00  Añadir al carrito
La batalla de la Montaña Blanca
La batalla de la Montaña Blanca

La batalla de la Montaña Blanca se produjo en el contexto de la llamada Guerra de los 30 Años (1618 – 1648), que podría ser considerada como el primer enfrentamiento a nivel europeo de la historia. Iniciada por motivos fundamentalmente religiosos, la guerra de los Treinta Años iría derivando con el tiempo en una lucha por la supremacía continental en la que se fueron haciendo y deshaciendo alianzas diversas que llegaron a implicar a las principales potencias europeas de su tiempo. Dentro de esta guerra se pueden considerar varias fases, y fue en la primera de ellas, conocida como la revuelta de Bohemia (1618 -1625), en la que tuvo lugar la batalla que se estudia en este libro.

No clasificados 13,30  Añadir al carrito
El Gran Capitán
“El Gran Capitán”

GOL y Juan Luis Rincón.

Gonzalo Fernández de Córdoba es uno de los generales de mayor transcendencia en la historia del arte de la guerra. Vivió en pleno Renacimiento y supo captar como nadie los cambios que la pólvora imponía en las tácticas y estrategias militares.
Los tercios españoles bajo su mando, armados con espingardas y arcabuces, rompieron inmisericordes las cargas de caballería pesada que, hasta ese momento, habían reinado en los campos de batalla europeos. Al frente de un reducido ejército batió a los franceses en Italia y conquistó para su señor el reino de Nápoles y para él la honra inmortal y el título de Gran Capitán.
Gonzalo era amante del lujo y de la ostentación en el vestir, pero también sabía soportar las asperezas y miserias del campo de batalla. Compartía con sus hombres el hambre, el frío y la enfermedad, sin escudarse jamás en su posición de general para evitar las incomodidades y los sufrimientos. Supo ganarse el respeto y la fidelidad de sus soldados, capaces de renunciar a su paga solo por el honor de poder servir bajo sus órdenes.
Muchos jerarcas europeos le cortejaron con sustanciosas ofertas para que mandase sus ejércitos, pero Gonzalo era hombre de una sola palabra. Triunfó en la vida y, al igual que muchos antes y después de él, tuvo que pagar el precio del poder

No clasificados 16,00  Añadir al carrito