Descripción
Material: esmaltado, cobre y zinc
Tamaño: de 16 mm
Color: dorado envejecido
3,99 €
Gemelos para camisas Medalla de Blas de Lezo de cobre y zinc rodiado, Antialérgico y con un tamaño de 16 mm.
13 de Marzo de 1741, la gran armada britanica trata de conquistar Cartagena de Indias, con una superioridad numerica de 10 a 1 dan por ganada la batalla y mandan un mensaje a Londres con la noticia de la segura victoria. No contaban con Blas de Lezo. Entre 8 y 10 mil bajas dejan mermada la armada anglosajona que después de numerosos intentos contra Cartagena de Indias se retira sin conseguir su objetivo en una de las derrotas más dolorosas de Inglaterra a manos de España.
Esta es la medalla conmemorativa inglesa que se hizo para celebrar “la victoria”, que representa a Blas de Lezo con ambas piernas, arrodillado ante Vernon y entregándole su espada. La leyenda dice: “The pride of Spain humbled by Ad. Vernon”, es decir, “El orgullo de España humillado por el almirante Vernon”. El rey inglés prohibió que se escribiera nunca más sobre este episodio.
Hay existencias
Material: esmaltado, cobre y zinc
Tamaño: de 16 mm
Color: dorado envejecido
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
Pins de “Tercio Viejo de Lombardía” fabricado en aleación de cobre y zinc con baño de Rodio con acabado con sus colores característicos cruz de borgoña en rojo, sobre fondo amarillo y contorno dentado también en rojo.
El Tercio Viejo de Lombardía es junto con los de Sicilia y Nápoles, uno de los primeros tercios creados por Carlos I. Tambien fue conocido por el Tercio de Milan puesto que su cometido era defender el Milanesado, una de las joyas de la Monarquía Hispánica. Fue denominado Tercio Viejo de Lombardia a finales de XVI.
Todos estos pins que os presentamos representaron a España y a su infantería durante el siglo XVI, XVII y XVIII. La principal, con la Cruz de Borgoña (una variación la cruz de San Andrés) sobre fondo blanco representaba a la Monarquía Hispánica o lo que era lo mismo en aquel entonces a la propia España. Esta Bandera fue sustituida por la actual rojigualda avanzado el siglo XVIII.
Este pin es un magnífico regalo para aquellos que saben valorar la Historia de España durante aquellos complejos y apasionantes siglos XVI y XVII.
Dado que no hay muchas referencias modernas sobre Bernardo de Gálvez este libro es un fijo. Pero no solo por eso. Tiene todo los ingredientes para saciar la sed de conocimiento a la hora de entender cómo España resulta fundamental para crear la que ahora es la primera potencial mundial: Estados Unidos de América. El Comentario de nuestro Veedor puede darte más pistas y también a quien puede interesar.
El Veedor lo recomienda…
para regalarte,
y así pasar un buen rato disfrutando con la Historia de España.
para documentarse,
porque las explicación y las referencias son continuas. Y si bien ayuda tener ciertas horas de vuelo en el tema, este libro es un buen inicio si tienes interés.
Para regalar,
a aquellos que quieren conocer y deleitarse con este episodio clave de la historia de España.
a los que gustarían conocer el origen de los Estados Unidos y de los conflictos que luego llevaron a la Secesión hispanoamericana.
Y también, por que no, a aquellos que tienen en un pedestal la historia de Inglaterra del siglo XVI al XVIII. Tal vez caigan del guindo…
Pins “Tercio de Spinola” fabricado en aleación de cobre y zinc con baño de Rodio con acabado con sus colores característicos cruz de borgoña en rojo y fondo blanco y azul.
El genial Velázquez , convierte en inmortal esta bandera que se encuentra presente en el cuadro de La Rendición de Breda. En esa escena Ambrosio de Spinola recibe las llaves de la ciudad de Don Justino de Nassau.
Todos estos pins que os presentamos representaron a España y a sus armadas durante el siglo XVI, XVII y XVIII. La principal, con la Cruz de Borgoña (una variación la cruz de San Andrés) sobre fondo blanco representaba a la Monarquía Hispánica o lo que era lo mismo en aquel entonces a la propia España. Esta Bandera fue sustituida por la actual rojigualda avanzado el siglo XVIII.
Este pin es un magnífico regalo para aquellos que saben valorar la Historia de España durante aquellos complejos y apasionantes siglos XVI y XVII.
Pin con la bandera que ondeaban la nave que capitaneaba la Gran Armada en 1588 en su periplo hacía Inglaterra. El episodio de todos conocidos se engloba dentro de la Guerra de las Armadas (1585-1604) que enfrentó a España e Inglaterra con tan pésimos resultados para esta última.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.