Descripción
Pin: “España Antigua”
Material: Esmaltado, cobre y zinc
Colores: Rojo sobre fondo blanco
5,49 €
Pins de “España Antigua” fabricado en aleación de cobre y zinc con baño de Rodio con acabado con sus colores característicos cruz de borgoña en rojo y fondo blanco.
La bandera de “España Antigua”, representada por Cruz de Borgoña (una variación la cruz de San Andrés) sobre fondo blanco, representaba a la Monarquía Hispánica o lo que era lo mismo en aquel entonces a la propia España. Esta Bandera fue sustituida por la actual rojigualda avanzado el siglo XIX.
Todos estos pins que os presentamos representaron a España y a sus armadas durante el siglo XVI, XVII y XVIII. La principal, con la Cruz de Borgoña (una variación la cruz de San Andrés) sobre fondo blanco representaba a la Monarquía Hispánica o lo que era lo mismo en aquel entonces a la propia España. Esta Bandera fue sustituida por la actual rojigualda avanzado el siglo XVIII.
Este pin es un magnífico regalo para aquellos que saben valorar la Historia de España durante aquellos complejos y apasionantes siglos XVI y XVII.
Hay existencias
Pin: “España Antigua”
Material: Esmaltado, cobre y zinc
Colores: Rojo sobre fondo blanco
Peso | 0,1 kg |
---|
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
El renacimiento y el barroco significó, entre otras cosas, una revolución científica a la que este libro atiende para estudiar la misión que Felipe II envió a Nueva España para la observación de un eclipse lunar con el objetivo de comprender y calcular la longitud geográfica. Dato fundamental para poder navegar los océanos pero también para administrar convenientemente la inmensa América Española.
La obra, realizada en colaboración con la Universidad Autónoma de México, incluye la edición y la reproducción facsimilar donde se da cuenta de la expedición.
puedes leer sobre este hecho en el Post del Camino Español
Entre los veinte textos españoles con los que la UNESCO inauguró la Biblioteca Digital Mundial se encuentra la Pragmática sobre los diez días del año. Documento firmado Felipe II ordenando la reforma del calendario en todos sus reinos. Esta pragmática siguió a la bula Inter Gravissimas, expedida el 24 de febrero de 1582 por el papa Gregorio XIII que pedía dicho cambio sobre la cristiandad, aunque al ser una propuesta de ámbito civil la decisión era en realidad de cada uno de los países. De ahí la importancia que Felipe II la rubricara. Claro que, tiene trampa, ya que Felipe II fue uno de sus impulsores más interesados. Ese cambio sustituyó el calendario juliano por el gregoriano que es el actual y que funciona muy bien.
El cometido de este libro es el estudio y publicación de los proyectos elaborados a tal fin por la Universidad de Salamanca a lo largo del siglo XVI, uno redactado en el año 1515 y otro en 1578: La primera y más importante de las conclusiones a las que se llega es que la Universidad de Salamanca inventó en 1515 un procedimiento matemático que permitía enlazar en un cómputo convergente el distinto ritmo del Sol y de la Luna; y que lo hizo de forma absolutamente exitosa (descubrimiento que hasta el día de hoy se había atribuido a Luigi Lilio). Este es un logro relevante para la ciencia e historiográficamente desconocido, que demuestra, una vez más, la excepcionalidad de los conocimientos matemáticos y astronómicos existentes en el seno de la Universidad de Salamanca en torno a esas fechas.
‘Espadas del fin del mundo’ es un cómic de ambientación histórica, acción cruda y escenas impactantes.
A lo largo de 64 páginas a color se narrarán los combates de Cagayán, una espectacular escaramuza entre soldados castellanos de la época de los tercios y piratas japoneses, que tuvo lugar en 1582 en Luzón, al norte de las Islas Filipinas. Acero toledano contra katanas japonesas, dos formas de lucha antagónicas enfrentadas a muerte.
Tanto el dibujo como el guion son fieles a la época, basándose en hechos históricos documentados. Sin olvidar por ello dar vida a un argumento bien construido, unas escenas espectaculares, unos personajes llenos de claroscuros, enfrentamientos a punta de espada y combates navales entre naos y juncos.
El cómic está centrado en Juan Pablo de Carrión como protagonista, un capitán real de pasado sombrío que navegó con Villalobos y comandó la lucha contra los japoneses. Se narra no sólo una batalla histórica, sino la vida de unos soldados condenados a morir por su imperio en un ambiente hostil al otro lado del mundo. Hombres valientes, aventureros tenaces que recorrieron el globo sin conocer sus aguas poniendo su pellejo en riesgo para descubrir costas lejanas y enfrentarse a todo tipo de enemigos.
Gemelos “España Antigua” en época de Felipe II, fabricado en aleación de cobre y zinc con baño de Rodio con acabado en colores característicos rojo sobre fondo oro.
En época de Felipe II se utilizó esta bandera para simbolizar a la Monarquía Hispánica, complementando la que habitualmente se venía utilizando en fondo blanco y que representaba también a España desde principios del siglo XVI.
Todos estos gemelos que os presentamos representaron a España y a sus armadas durante el siglo XVI, XVII y XVIII. La principal, con la Cruz de Borgoña (una variación la cruz de San Andrés) sobre fondo blanco representaba a la Monarquía Hispánica o lo que era lo mismo en aquel entonces a la propia España. Esta Bandera fue sustituida por la actual rojigualda avanzado el siglo XVIII.
Estos gemelos son un magnífico regalo para aquellos que saben valorar la Historia de España durante aquellos complejos y apasionantes siglos XVI y XVII.
Arturo González Mota (propietario verificado) –
Valoro con 5 porque no hay más alta puntuación.
Lo hago por varias razones, una la calidad, ya que por menos de 5 € nos ofrecen un producto con muy buen acabado y diseño muy atractivo y por último lo hago porque, desgraciadamente, estos productos no abundan precisamente, y ustedes, no sin esfuerzo, con ellos, nos acercan a nuestro pasado más glorioso, dándolo a conocer a quien lo ignora y acercándonos al detalle al resto.
Les pediría, si es posible, que hiciesen “pin” de la moneda que ordenaron hacer los ingleses para conmemorar la “derrota” de Blas de Lezo. He visto que lo tienen en gemelos y creo que sería muy interesante poder tenerlo en “pin”.
dlopezr –
Muchas, muchas gracias, Sr. Arturo, por sus amables palabras. No puedo negar que nos han conmovido porque describen lo que nos mueve: dar a conocer, con nuestros limitados medios y nuestra ilimitada ilusión, una historia que no se si es digna de películas (que también) pero sí que es para sentirse orgulloso de ella. Incluso con todas sus sombras porque entre ellas ha habido largos momentos de luces que han cambiado el mundo.
Sobre el tema que comenta del pin no deje de echarle un vistazo a nuestra web hermana http://www.galeondemanila.es que tiene como objetivo poder llevar a cabo proyectos relacionados con las rutas abiertas por los españoles de otra época (galeón de manila y flota de indias) y en su caso principalmente las establecidas en aquel Océano Pacífico que durante siglos sólo se dejó dominar por españoles.
aprovecho la ocasión para saludarle atentamente reiterando nuestro agradecimiento por su comentario
David López
Jorge (propietario verificado) –
Un producto de primera categoría.
Discreto, elegante, impecablemente construído. Supera ampliamente todas las espectativas. Ha sido la primera compra que he realizado en esta web, y no puedo hacer más que mostrar mi agradecimiento por un producto y un servicio de tan alta calidad.
Han ganado un cliente. No les quepa la menor duda de que volveré a comprar en su tienda.
Reciban un afectuoso saludo,
JGR