Descripción
Título: Pisando fuerte. Los Tercios legendarios en el camino
Autor: Fernando Martínez Laínez
ISBN: 978-84-414-3147-8
Características: 17 x 24 cm.
Rústica con solapas.
384 páginas
Plazo de Entrega: 4-5 días laborables
28,00 €
Tras el fracaso de Gran Armada, la “Contra Armada” enviada por Inglaterra para asestar el golpe de gracia al Imperio Español se estrelló de manera inmisericorde ante las defensas de La Coruña y Lisboa. Fue uno de los mayores fracasos militares de la historia inglesa, que la propaganda británica silenció durante siglos. Poco después, en respuesta al ataque inglés, los Tercios Españoles desembarcaron en Inglaterra e Irlanda y, apoyados por los rebeldes irlandeses, asestar el golpe definitivo a una Inglaterra que sufría lo indecible en la guerra que mantenía abierta con la Monarquía de España.
El poder militar de España se apoyaba sobre todo en sus Tercios: una infantería legendaria cuya misión principal era combatir en Flandes, Alemania y el centro de Europa. Descubra cómo se organizaban, vivían y luchaban.
Título: Pisando fuerte. Los Tercios legendarios en el camino
Autor: Fernando Martínez Laínez
ISBN: 978-84-414-3147-8
Características: 17 x 24 cm.
Rústica con solapas.
384 páginas
Plazo de Entrega: 4-5 días laborables
Peso | 0,400 kg |
---|---|
Dimensiones | 24 × 17 cm |
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
Reimpresión de la primera edición de 1936. El libro, largo tiempo agotado seguía siendo buscado con afán por los interesados en la figura de Juan de Herrera. En la segunda mitad del siglo XVI, el rey Felipe II decidió emplear los ingresos del estado más rico de la Tierra para crear edificios que constituyeran el valioso legado de los Habsburgo, eligiendo a un joven inexperto, caballero y soldado, como arquitecto principal. La asociación entre el rey y Juan de Herrera duró más de treinta años, y los edificios que produjeron – entre ellos, El Escorial, la Lonja de Sevilla, y la remodelación urbana de Madrid- inculcaron nuevos ideales que nutrirían a la arquitectura española y europea durante los siglos venideros. Este estudio global sobre la obra de Herrera examina las funciones de un gran patrón y arquitecto en la creación de una nueva era en la arquitectura española.
A mediados de diciembre de 1553, el gobernador de Chile, Pedro de Valdivia sale de Concepción, ciudad fundada por él mismo, rumbo a la Araucanía. Es un viaje de exploración con el objetivo también de reducir los focos de resistencia Mapuche, que se mantienen hostiles a los conquistadores españoles.
Informado de esta expedición, Lautaro, líder militar de las huestes mapuches, y ex paje del propio Valdivia, prepara a sus hombres para el inminente enfrentamiento. Conocedor de las capacidades bélicas de los españoles, tratará de sacar partido a su conocimiento del terreno y al factor sorpresa. Sí, Lautaro sabría jugar muy bien sus cartas…
El 24 de Febrero de 1525 se libró una batalla en las que las fuerzas hispanogermanas de Carlos V y las francesas de Francisco I se enfrentaron en la ciudad italiana de Pavía.
E-book: Tratado de Paz de Münster, 1648
En realidad no es entre España y Holanda sino entre el Rey de España y las Provincias Unidas. Pero es por acortar y que se entienda. El Título completo del tratado es… “Tratado Definitivo de Paz y Comercio ajustado entre S.M.C. (es decir,Su Majestad Católica) y los Estados Generales de las Provincias ( es decir, lo que ahora serían los Países Bajos)
Éste es el tratado que pone fin a la Guerra de los Ochenta Años. Que ya era hora. Y es “Definitivo” porque ya había habido varios intentos con anterioridad que habían quedado en papel mojado. Este no. Se suele englobar, aunque tiene entidad propia, en los Tratados de Paz de Westfalia (donde se pactó el fin de la Guerra de los Treinta Años).
74 artículos donde, curiosamente, se detallan aspectos muy concretos o asuntos absolutamente generales… Desde fronteras hasta que hacer con los diques, desde las contribuciones a los prisioneros de guerra … ¿Quieres saber cómo se elabora un Tratado Histórico? ¿Cómo escribían en aquella época? Que no te lo cuenten…
Léelo tú mismo en este e-book.
Fórmate tu propia opinión sobre la Historia de España… ¡¡ y que le den a la Leyenda Negra!!
Nota: Éste e-book pertenece a la serie de documentos históricos que estamos reeditando en formato digital. Su selección, búsqueda, traducción, lectura, revisión, adaptación y maquetación está siendo para nosotros un desafío. Lo abordamos con ilusión ante la posibilidad de poner a vuestra disposición los textos que marcaron parte de la historia de Europa.
¿Por qué lo hacemos? Porque no nos gusta que nos tomen el pelo… así que vamos a las fuentes. Y hemos pensado que a lo mejor a vosotros también os gustaría tener la posibilidad de acceder a ellas…
Pablo (propietario verificado) –
Una muy buena compra, no solo por el libro que es de lo mas interesante sino por el trato cercano, el cuidado al detalle y por el envío rápido.
Un 10, volveremos a comprar a http://www.elcaminoespañol.com