Pizarro y la conquista del Imperio Inca: La increíble hazaña de los hombres que dominaron un continente

26,90 

En la primera mitad del siglo XVI, un puñado de españoles conquistó el continente sudamericano. Al frente de ellos se encontraba Francisco Pizarro y nadie habría dicho que dispusiesen de alguna oportunidad: el terreno que se extendía ante ellos estaba dominado por los implacables Andes y defendido por decenas de miles de soldados pertenecientes al Imperio Inca.

Pero, contra todo pronóstico, lo lograron. Esta novela narra cómo lo hicieron. Y cómo, tras conseguirlo, decidieron matarse entre ellos.

SKU: TSR-EBK-279 Categorías: ,

Descripción

  • Editorial ‏ : ‎ La esfera de los libros  (5 octubre 2022)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda‏ : ‎ 264 páginas
  • ISBN 10‏ : ‎ 8413843987
  • ISBN 13 : ‎ 978-8413843988
  • Peso del producto ‏ : ‎ 200g
  • Dimensiones ‏ : ‎ 15.5 x 47.5 x 23.5 cm

Información adicional

Peso 0,200 kg
Dimensiones 15,5 × 47,5 × 23,5 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Pizarro y la conquista del Imperio Inca: La increíble hazaña de los hombres que dominaron un continente”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

1740: San Agustín
1740: San Agustín

En 1740, San Agustín, la primera ciudad creada en el actual territorio de Estados Unidos, escaseaba los efectivos frente a colonias inglesas como Georgia. Aunque estaba defendida por la cuasi inexpugnable fortaleza de San Marcos. Un edicto del gobernador de la Florida española, Manuel de Montiano, otorgaba la libertad a los esclavos que huían de las colonias inglesas de ultramar a territorio español. Estos esclavos liberados y algunos indios semínolas vivían en el Fuerte de Santa Teresa de Mosé, un pequeño fuerte fronterizo entre Florida y Georgia. Éste fue el primer asentamiento legal de negros libres de América del Norte (que contrasta, con la perspectiva que da el tiempo, en comparación con lo que hacía Inglaterra y más adelante Estados Unidos)

En este marco, el gobernador de Georgia, James Edward Oglethorpe, decide tomar el Fuerte Mosé como paso intermedio para asegurar la línea de suministros mientras prepara un nuevo asedio a la ambicionada ciudad de San Agustín.

No clasificados 15,00  Añadir al carrito
Desde 1537: Historia de la Infantería de Marina más antigua del mundo
Desde 1537: Historia de la Infantería de Marina más antigua del mundo
Desde 1537: Historia de la Infantería de Marina más antigua del mundo

La Infantería de Marina española es la más antigua del mundo. Data del año 1537, año en el que el Emperador Carlos I decidió embarcar arcabuceros profesionales en sus galeras para así proporcionarles una eficaz protección ante los ataques de las naves del Imperio Otomano. Poco más tarde, su hijo Felipe II, creó el actual concepto de Guerra Anfibia al empezar a proyectar el poder naval sobre las costas enemigas, utilizando Tercios de Infantería española embarcados de manera permanente en galeras y galeones y creándose así los famosos Tercios de Armada. Unidades específicamente adiestradas para el combate en los buques, para navegar en ellos durante largas travesías y para desembarcar en la playa que se determinara.

Desde entonces a la Infantería de Marina española corresponde un legítimo honor de ser la primera y de lo acertado de esta iniciativa es que surgieran luego las demás Infanterías de Marina del mundo. Este libro es una actualización y recopilación de sus glorias y derrotas, y a la vez un sincero homenaje a todos aquellos infantes de Marina que se distinguieron, desde aquel lejano siglo XVI hasta nuestros días, dando heroico cumplimiento a su lema: Valientes por tierra y por mar.

No clasificados 24,95  Añadir al carrito
La Batalla de Kinsale
La Batalla de Kinsale

La batalla de Kinsale se libró en el marco de la Guerra de los nueve años (En 1594 los jefes irlandeses Red Hugh O’Donnell y Hugo O’Neill se rebelaron contra la ocupación inglesa) con la participación española con los rebeldes irlandeses comandados estos por Red Hugh O’Donnell, Señor de Tyrconnell, y Hugo O’Neill, conde de Tyrone. Por parte española, Felipe III envió una flota compuesta por 33 embarcaciones que partió del puerto de La Coruña el 2 de septiembre de 1601 con los Tercios de Juan del Águila y de Francisco de Toledo que sumaban 4432 hombres y cuyo objetivo era desembarcar y tomar la ciudad de Cork.

No clasificados 15,95  Añadir al carrito
forjadoportada
Forjado en la frontera: Vida y obra del explorador, cartógrafo y artista don Bernardo de Miera y Pacheco en el Gran Norte de México

El Gran Norte recoge buena parte de lo que hoy conocemos como el Oeste americano: Un lugar donde las abruptas cadenas montañosas se alternan con altiplanos desérticos de magnitud inabarcables formando la frontera norte del vasto Imperio Español en América: Una territorio que durante el siglo XVIII era todavía “Terra Incognita”.

El territorio que Bernardo de Miera y Pacheco y sus compañeros de expedición recorrieron durante meses para explorar y cartografiar. Fue una existencia llena de peligros, de aventuras en las que no pocas veces estuvieron a punto de perecer.

Miera, cántabro él, es una de las figuras más polifacéticas y fascinantes de la América hispánica en el siglo XVIII. Fue un prolífico artista, que pintó y esculpió altares que hoy adornan iglesias y misiones virreinales del actual estado de Nuevo México. También fue ingeniero y capitán de milicias en varias campañas contra los comanches (que atacaban a otras tribus y a los propios españoles), como la que sostuvo el gobernador Anza con el temible jefe de guerra Cuerno Verde.

Explorador y cartógrafo sobresaliente, dibujó con trazo firme los mapas más relevantes y precisos del Gran Norte en la segunda mitad del siglo XVIII (mapas tremendamente útiles que luego utiizaron los estadounidenses). Fue comerciante, minero (sin suerte), recaudador de deudas y, en sus horas bajas, deudor. Alcalde mayor, ranchero y artesano ducho en el metal, la piedra y la madera.

En los últimos años de vida, don Bernardo sirvió como soldado distinguido en el presidio de Santa Fe, la villa más septentrional del Imperio Español en América, una zona fronteriza, remota y peligrosa, sometida al acoso constante de los belicosos apaches y comanches.

“Forjado en la frontera” nos asoma, a través de la extraordinaria vida de este cántabro originario del valle de Carriedo, a la profunda huella hispánica que quedó en la América del siglo XVIII, en un territorio de frontera que se convirtió en el rico crisol que es actualmente el septentrión novohispano.

 

 

No clasificados 24,95  Añadir al carrito