Descripción
Mapa de provincias peninsulares
Vicente A. Barrios de la Lastra
Medidas: 43,5 cm x 32 cm
Para entender la división territorial Española debemos de ser conscientes que difiere mucho de nuestra concepción actual. Ya que los reinos españoles tenían divisiones administrativas propias: en la corona de Castilla, existían las merindades mayores y menores; los adelantados en la corona de Portugal; las provincias, en la corona de Aragón; los distritos en Aragón (Zaragoza, Tarazona, Huesca, Egea-Jaca y Sobrarbe-Ribagorza); las veguerías en Mallorca y los condados catalanes (Barcelona, Camprodón, Cervera, Gerona, Lérida, Montblanc, Osona, Tarragona, Tárrega, Tortosa y Villafranca de Penedés); y en Valencia habían cuatro gobernaciones (Castellón, Valencia, Orihuela y Játiva) y once distritos.
Pero la división territorial principal que estuvo en vigor hasta Las Intendencias borbónicas de 1718 estaba por compuesta por:
-.La Corona de Aragón, con los reinos de de Aragón, Mallorca, Valencia y los condados catalanes.
-.La Corona de Castilla, con sus reinos (Castilla, León, Galicia, Navarra, Toledo, Sevilla, Córdoba, Jaén, Murcia, y Granada, más los meramente nominales de Algeciras y Gibraltar, a los que podría añadirse el Principado de Asturias y Extremadura). En aquel momento, Castilla estaba formaba por las provincias de Zamora, León, Valladolid, Burgos, Soria, Toro, Salamanca, Ávila, Segovia, Guadalajara, Madrid, Toledo, Cuenca, Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada y Murcia, el Reino de Navarra, y las tres provincias vascas (Vizcaya, Guipúzcoa, Álava), a las que se añadirían Santiago de Compostela en 1623, Extremadura en 1653, y por último La Macha en 1691.
-.La Corona de Portugal, con el reino del Algarve, estaba formada por la seis provincias (Entre Duero y Miño, Tras los Montes, Beira, Estremadura, Alentejo y Algarve), que durante la Edad Moderna se ampliaron a once, a raíz de divisiones de cuatro ya existentes (Entre Duero y Miño en Miño y Duero litoral, Beira en Beira Alta, Beira Baja y Beira Litoral, Estremadura en Estramadura y Ribatejo, y Alentejo en Alto Alentejo y Bajo Alentejo)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.