Descripción
Mapa de Reinos Peninsulares
Vicente A. Barrios de la Lastra
Medidas: 43,5 cm x 32 cm
Con el comienzo de la Reconquista se constituyen los distintos reinos cristianos: El reino de Asturias (718), el “reino madre”, que conserva la legitimidad visigoda y que pasa a denominarse Reino de León en 925, del cual se nacen el reino de Castilla en 1065 y el Reino de Portugal en 1139. También se creó el reino de Galicia en el año 910, independiente intermitentemente del reino de León aunque subordinado a él. (910-914, 926-929, 981-984, 1065-1073). La Marca Hispánica, de la que surgirían el reino de Pamplona (824) y los distintos condados pirenaicos. El reino pamplonés, pasa a denominarse a Reino de Navarra en 1162, del cual se nacen el Reino de Aragón en 1035, al que se le unirían por matrimonio los condados de la casa Barcelona, y posteriormente el resto de condados catalanes.
Con el avanzar de la Reconquista, los reinos cristianos prosperan hacia el sur, y se crean los Reinos de Toledo en 1085, de Sevilla en 1248, de Córdoba en 1236, en Jaén 1246, de Murcia en 1258, en la órbita castellano leonesa, del Algarve en 1249 en la órbita portuguesa, y de Valencia en 1238 y de Mallorca en 1231 en la órbita aragonesa. Y así se continua hasta la culminación de la reconquista con la anexión del Reino de Granada por los Reyes Católicos en 1492. Esta organización política que estuvo vigente en España desde entonces hasta la promulgación de los Decretos de Nueva Planta entre 1707 y 1716, por Felipe V, primer rey de la nueva dinastía borbónica, por los cuales quedaron las leyes e instituciones de los reinos medievales fueron sustituidas por otras más acordes a los nuevos tiempos.
Juan Pedro (propietario verificado) –
Es muy bonito y queda perfecto con un marco chulo
tiendatercios –
Hola Juan Pedro,
muchísimas gracias por sus palabras. Nos encanta que le haya gustado. Sí, enmarcado quedará genial
Un cordial saludo
Equipo de Tienda Tercios