Descripción
Nº de páginas: 308
Editorial: LA ESFERA DE LOS LIBROS
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788491644859
Año de edición: 2019
Plaza de edición: ES
18,90 €
Mi nombre es Julián Romero de Ibarrola y soy maestre de campo de los tercios del rey nuestro señor. Sirvo hoy con don Felipe II como ayer serví con su augusto padre, el césar Carlos. Queréis que os cuente mi historia y yo os diré que mi único mérito es haber salvado la piel donde otros dieron la vida. Constato en vuestras miradas que no sabéis lo que pasó en San Quintín. Avergonzaos, ganapanes, porque pocas páginas han escrito nuestras armas más gloriosas que aquella victoria, en la que este vuestro servidor cayó herido cuando una bala de mosquete me perforó una pierna y desde entonces me cuelga así, como dormida. Aún tengo que dar gracias a Santiago de que no hubiera que cortarla, según se solía hacer, para que la gangrena no me comiera el cuerpo.
Nº de páginas: 308
Editorial: LA ESFERA DE LOS LIBROS
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788491644859
Año de edición: 2019
Plaza de edición: ES
Peso | 0,3 kg |
---|
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
La figura de Bernardo de Gálvez sirve muy bien para analizar el trato que suelen recibir en España sus hombres más ilustres. Se ha pasado de ignorar todos los aspectos de su vida a convertirlo en un héroe del Olimpo, capaz de los trabajos de Hércules. La memoria colectiva tiende a recordarlo en esas circunstancias de modo extremo, sin grandes matices. No debe ser así.
Gálvez adquiere su justa talla cuando se estudia su vida con absoluta objetividad y eso es lo que se hace en esta ocasión: desde sus inicios en Nueva España, hasta su regreso al virreinato donde fallecería a los 40 años sin olvidar su paso por Norteamérica y el apoyo incondicional que, desde su puesto de Gobernador de la Luisiana, dio a la independencia de los Estados Unidos. Muchos de los sucesos que aparecen en este libro no gustarán a sus seguidores más por! ados. Es más, pensarán que no son ciertos o son fruto de una trasnochada y velada crítica a esa España imperial que intentaba a duras penas resurgir de sus cenizas. No es cierto. Tras la lectura de sus hazañas debemos situar a Bernardo de Gálvez y a su familia en el lugar correcto, y dejar claro lo que fue: un notable militar y político que dedicó su vida a defender los intereses de su patria, España a la que sirvió siempre de la mejor forma posible, pero sin poder separar sus actos de su época y de su tiempo. Nada más y nada menos.
Una centuria en la que el Pacífico, a pesar de los múltiples enemigos que tenía España se convirtió en un lago de su propiedad, sin que esa situación la alterara lo más mínimo cualquier incursión de los corsarios ingleses.
Lo que el lector tiene entre manos va desde el plan español para invadir China a los conflictos en Borneo, Brunei, Camboya, Japón y las islas Filipinas. Un libro de navegantes, exploradores, misioneros y guerreros.
Castelnuovo, 1539
En 1545 llega una goleta al puerto de Mesina. Lleva navegando semanas por el Mediterráneo. Son prisioneros fugados de una prisión de Estambul. En ella viajan varios supervivientes del tercio de Sarmiento, el que seis años antes defendió hasta las últimas consecuencias la plaza de Castelnuovo. Andrés, un soldado del tercio, nos contará cómo se disolvió la Santa Liga y cómo fueron abandonados a su suerte en una fortaleza rodeada por tropas otomanas, comandadas por Barbarroja que, aprovechando la situación, decide recuperarala. La relación de fuerzas es de 4000 soldados españoles por unos 64 000 otomanos, así que, sin ayuda del exterior, la única decisión es rendir la plaza o morir. Dicho de otro modo, la única opción era morir.
‘Espadas del fin del mundo’ es un cómic de ambientación histórica, acción cruda y escenas impactantes.
A lo largo de 64 páginas a color se narrarán los combates de Cagayán, una espectacular escaramuza entre soldados castellanos de la época de los tercios y piratas japoneses, que tuvo lugar en 1582 en Luzón, al norte de las Islas Filipinas. Acero toledano contra katanas japonesas, dos formas de lucha antagónicas enfrentadas a muerte.
Tanto el dibujo como el guion son fieles a la época, basándose en hechos históricos documentados. Sin olvidar por ello dar vida a un argumento bien construido, unas escenas espectaculares, unos personajes llenos de claroscuros, enfrentamientos a punta de espada y combates navales entre naos y juncos.
El cómic está centrado en Juan Pablo de Carrión como protagonista, un capitán real de pasado sombrío que navegó con Villalobos y comandó la lucha contra los japoneses. Se narra no sólo una batalla histórica, sino la vida de unos soldados condenados a morir por su imperio en un ambiente hostil al otro lado del mundo. Hombres valientes, aventureros tenaces que recorrieron el globo sin conocer sus aguas poniendo su pellejo en riesgo para descubrir costas lejanas y enfrentarse a todo tipo de enemigos.
Al contrario de lo que se ha venido propagando durante decenas de años las fuerzas de la Corona regentada por Carlos II demostraron mantener una capacidad notable que le hicieron mantener el respecto tanto de los adversarios, como de los aliados. La aportación militar hispana, desgranada punto por punto en este trabajo, resultó fundamental para frenar las ambiciones de la Francia de Luis XIV y el ejército de Carlos II se reveló, en última instancia, como una fuerza en constante evolución en consonancia con la época.
El Ejército de Carlos II de Davide Maffi profundiza en los entresijos del ejército del último Austria, desde el reclutamiento en los distintos reinos de la Monarquía y la oficialidad profesional hasta la organización, las tácticas y el armamento de las tropas, sin olvidar los aspectos fundamentales sobre el arte de la guerra en una época de cambios.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.