Descripción
Nº de páginas: 444 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: LA ESFERA DE LOS LIBROS
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788497349741
23,00 €
Mucho se ha escrito sobre el gran duque de Alba, Fernando Álvarez de Toledo, sobre su desprestigio y sobre el olvido que sufrió después de su muerte. Descendiente del ducado Alba de Tormes, título con grandeza de España, el personaje tomará ahora una nueva dimensión a través del relato de su mejor amigo y compañero de armas. Sabremos ahora de su honor, su fuerza y heroicidad en las campañas militares con los tercios. El historiador Juan Carlos Losada relata su vida con fidelidad y maestría.
Hay existencias
Nº de páginas: 444 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: LA ESFERA DE LOS LIBROS
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788497349741
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
El “Old Spanish Trail” (Florida-California) empezó a forjarse con Álvar Núñez Cabeza de Vaca a principio del siglo XVI. Él encabezó durante diez años una expedición recorrió el extenso territorio que va desde Río Bravo hasta El Paso, atravesando Texas.
Había llegado en 1527 en una escuadra compuesta por cinco navíos y seiscientos hombres dispuestos a poner pie y a explorar Tierra Firme, concretamente La Florida. Con los precendentes de otros conquistadores estaba en el ánimo de estos pioneros conseguir fortuna. Pero nadie dijo que fuera fácil … la escuadra fue desbaratada por los temporales, disminuida por las deserciones, las enfermedades, la ferocidad combativa de los nativos… Al cabo de un tiempo sólo quedaron un puñado de expedicionarios, Cabeza de Vaca entre ellos, convencidos de actuar en nombre del Emperador Carlos V para tomar posesión de aquellas tierras y predicar a los indígenas la verdad del Evangelio.
Tres siglos después Florida y California, a través de Texas, quedaban unidas por el “Old Spanish Trail”, que había comenzado precisamente con la difícil aventura de Cabeza de Vaca. Epopeyas difíciles de imaginar en la actualidad.
Pero empecemos por el principio, nuevas tierras, nuevos retos… y dificultades y peligros máximos.
«En sentido estricto, “el Pacífico” no existió como tal hasta que en 1520-21 Fernando de Magallanes atravesó la enorme extensión de aguas que entonces recibieron su nombre». Con estas palabras, el historiador y geógrafo de origen británico Oskar Spate presenta su versión del proceso en el que ese inmenso vacío se transforma en centro de las relaciones globales. El lago español describe el éxito esencialmente europeo y americano en convertir ese espacio en el nexo del poder económico y militar. Este trabajo es una historia del Pacífico, el océano que se convirtió en el escenario del poder y el conflicto conformado por la política de Europa y el contexto económico de la América española. Sólo podía haber un concepto de «el Pacífico» una vez establecido el límite y el contorno del océano y esto era, indudablemente, trabajo de europeos. Cincuenta años después de la Conquista, Nueva España y Perú fueron la base desde donde el océano conformó de facto “un lago español”.
Englobada en la guerra que enfrentaban a España e Inglaterra se suceden dos hechos clave, sobre todo para uno de los contendientes.
Durante el año transcurrido desde julio de 1588, cuando zarpa de España la Gran Armada y julio de 1589, cuando arriban a Inglaterra los restos de su réplica inglesa, la desconocida Contra Armada, se van a consumar dos de las mayores catástrofes navales de la historia. A la primera de ellas se ha dedicado una enorme atención. A la segunda, ninguna. Este libro presenta en toda su magnitud un acontecimiento celosamente ocultado durante más de cuatro siglos por los anglosajones.
Y dicho esto, España rehizo rápidamente su flota, pero ¿Inglaterra? ¿Qué le pasó a Inglaterra?
Valoraciones
No hay valoraciones aún.