Tecnología e imperio

18,90 

En el siglo XVI, la monarquía hispánica llevó a cabo la expansión territorial, militar y administrativa más rápida y descomunal de las presenciadas por la historia hasta entonces. Este proceso no pudo haber tenido lugar sin el respaldo de un paralelo desarrollo científico y tecnológico. Se puede decir que la ciencia y la tecnología no sólo seguían a las águilas del imperio, sino que también hacían posible su vuelo. Juanelo Turriano, Pedro Juan de Lastanosa, Juan de Herrera y Jerónimo de Ayanz estaban provistos de una mentalidad científica nueva, derivada tanto de la teoría como de la experiencia y vinculada al servicio del estado. Pero la monarquía no fue capaz de asumir la empresa de modernización científica y tecnológica necesaria. El ansia reformista se irá diluyendo durante el siglo siguiente hasta convertirse en queja y pesimismo, contentándose el sentimiento de orgullo hispano con recrear alegóricamente las glorias del pasado.

SKU: TSR-EBK-181 Categorías: ,

Descripción

Nº de páginas: 160
Editorial: S.L. NIVOLA LIBROS Y EDICIONES
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788495599353
Año de edición: 2002
Plaza de edición: ES
Colección: NOVATORES
Número de colección: 8

Información adicional

Peso 0,3 kg

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Tecnología e imperio”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

Cómic “Espadas del fin del mundo”
Cómic “Espadas del fin del mundo”
Cómic “Espadas del fin del mundo”

‘Espadas del fin del mundo’ es un cómic de ambientación histórica, acción cruda y escenas impactantes.

A lo largo de 64 páginas a color se narrarán los combates de Cagayán, una espectacular escaramuza entre soldados castellanos de la época de los tercios y piratas japoneses, que tuvo lugar en 1582 en Luzón, al norte de las Islas Filipinas. Acero toledano contra katanas japonesas, dos formas de lucha antagónicas enfrentadas a muerte.

Tanto el dibujo como el guion son fieles a la época, basándose en hechos históricos documentados. Sin olvidar por ello dar vida a un argumento bien construido, unas escenas espectaculares, unos personajes llenos de claroscuros, enfrentamientos a punta de espada y combates navales entre naos y juncos.

El cómic está centrado en Juan Pablo de Carrión como protagonista, un capitán real de pasado sombrío que navegó con Villalobos y comandó la lucha contra los japoneses. Se narra no sólo una batalla histórica, sino la vida de unos soldados condenados a morir por su imperio en un ambiente hostil al otro lado del mundo. Hombres valientes, aventureros tenaces que recorrieron el globo sin conocer sus aguas poniendo su pellejo en riesgo para descubrir costas lejanas y enfrentarse a todo tipo de enemigos.

19,00  Leer más
La anarquía. La Compañía de las Indias Orientales y el expolio de la India – 2.ª edición (William Dalrymple)
La anarquía. La Compañía de las Indias Orientales y el expolio de la India – 2.ª edición (William Dalrymple)

En 1765, la Compañía de las Indias Orientales derrocó al joven emperador mogol y puso en su lugar un gobierno controlado por mercaderes ingleses que extorsionaba impuestos merced a su ejército privado. Fue este el momento que señaló la transformación de la Compañía de las Indias Orientales en algo muy distinto a una empresa: una corporación internacional pasó a ser un agresivo poder colonial. Durante el siguiente medio siglo, la Compañía continuó extendiendo su poder hasta que prácticamente toda la India al sur de Delhi era controlada desde un despacho londinense. Un periodo de caos, corrupción y violencia denominado por sus contemporáneos como la Anarquía. William Dalrymple, autor del aclamado El retorno de un rey, cuenta en La anarquía. La Compañía de las Indias orientales y el expolio de la India cómo el Imperio mogol, que había dominado el comercio y la manufactura mundiales, y que poseía recursos casi ilimitados, se derrumbó y fue reemplazado por una corporación multinacional enclavada a miles de kilómetros al otro lado del mundo. Una corporación que respondía a unos accionistas que jamás habían estado en la India y que no tenían la menor idea del país cuya riqueza les reportaba jugosos dividendos –no es coincidencia que, como indica en las primeras líneas del texto, una de las primeras palabras del hindi incorporadas al inglés fuera loot, «saqueo»–. A partir de fuentes inéditas, Dalrymple narra la historia de la Compañía de las Indias Orientales como nunca se ha hecho: una historia sobre los devastadores resultados que puede tener el abuso de poder por parte de una gran corporación, y que resuena amenazadoramente familiar en nuestro siglo XXI de todopoderosas empresas transnacionales.

2020 – Mejor libro del año para The Wall Street Journal y National Public Radio

2020 – Finalista del premio Cundill History

2020 – Medalla de bronce del premio Arthur Ross

En curso su adaptación televisiva producida entre EE.UU., Reino Unido y la India

No clasificados 27,95  Añadir al carrito
Invencibles
Invencibles

Los ingleses han vendido la derrota de la Gran Armada en el Canal de la Mancha como un gran éxito. En realidad fue una victoria británica en el contexto de una guerra que duró 16 años y ganó España dejando a Inglaterra fuera del escenario internacional durante más de veinte años.

Un año después, en 1589, los españoles infligieron a sus rivales en La Coruña y Lisboa una derrota aún mayor que la padecida por la Gran Armada: 190 barcos tenía la suya en 1589 por 130 la nuestra en 1588. La Contra-Armada inglesa volvió a casa con 102 (igual que la nuestra)

En ese contexto sitúa el autor las aventuras de Santiago Guriezo, personaje ficticio rodeado de personajes históricos, sobre todo Alonso de Leyva, el segundo de la Gran Armada.

Una apasionante y entretenidísima trama da a conocer, perfectamente documentada, la verdadera historia de aquellos años de batallas.

No clasificados 20,00  Leer más
Ines Suarez portada
Inés Suarez
Inés Suarez

Domingo 11 de septiembre de 1541. Santiago de Chile fue atacada por el pueblo mapuche, dispuesto a recuperar sus tierras. Ausente Pedro de Valdivia con el mayor grueso de sus fuerzas, la única defensa disponible eran treinta y dos jinetes, dieciocho infantes y unos cien yanaconas frente a más de diez mil guerreros indígenas. Tras horas de cruento combate la rendición se tornaba próxima. Solo la rápida y astuta intervención de Inés Suárez, la primera española en pisar suelo chileno, decantó la balanza con una sangrienta acción que infundió valor a los defensores de la ciudad y terror a sus enemigos.

No clasificados 17,00  Añadir al carrito