Tercios del Mar

24,90 

Los Tercios, habitualmente relacionados con Tierra, se suben a los barcos para extender su leyenda. Eso genera unas nuevas experiencias que se van a proyectar en el tiempo y que la autora analiza con detalle. Ese detalle hace que esta sea una obra más bien de consulta que posee numerosa referencia y bibliografía.

El análisis de la organización naval de los Austrias entronca con los Tercios, durante el periodo que estos estuvieron activos, y de su análisis, surgen los que luego se llamarán los Infantes de Marina. Herederos de aquellos Tercios que vieron en jornadas como la de Lepanto o de Salvador de Bahía lo útil de estandarizar, profesionalizar y mantener aquella mezcla tan interesante entre la infantería de élite y la marinería.

Es una lectura amena y de fácil asimilación, la de este libro. Siempre y cuando se establezca como base el interés del lector sobre el tema. Un interés que además debería llevar aparejado cierto conocimiento de la época porque hay continuas referencias históricas, necesarias por otra parte, para encajar el hilo argumental.

Pero no se me echen atrás, porque en realidad esa conexión entre tierra y mar, entre continentes y océanos era el día a día de la Monarquía Hispánica en aquellos siglos, así que entender esto es clave para valorar adecuadamente la magnitud de la obra que aquellos españoles protagonizaron durante más de tres siglos.

Ya solo la introducción, en 13 hojas, nos ayuda a esto a la vez que da medida del trabajo de consulta titánico y complejo de destilar, muy bien resuelto, a nuestro humilde entender. Un hilo argumental sereno y bien armado, con poso, de esos que se tejen con el paso del tiempo, la lectura, la investigación y la reflexión.

No exento de afirmaciones que podrían albergar debates: “Felipe III recibe una monarquía sin vertebración (p.51)”, que en todo caso debe ayudar al lector a estar siempre atento y a confiar en sus escritores de referencia pero siempre con ánimo “inquisidor” (confía como comprueba).

Para muestra un ejemplo: En un momento del libro se habla del escorbuto como unos de los grandes problemas de la vida en el mar sin nombrar a fray Agustín Farfán que en 1579 ya publicó sobre cómo tratar esta enfermedad que para los españoles no era un problema (El Galeón de Manila, por poner un ejemplo, cargaba cítricos para evitar esta enfermedad). Y sin embargo sí nombra a James Lind con su tratado sobre esta enfermedad de 1753 y el gran problema que solucionó para la marina real inglesa (¡¡en 1753!!).

No es un libro de exaltación ni de todo lo contrario. De hecho habla de jornadas aciagas (Las dunas, o la Gran Armada), que por otra parte restan valor a lo aportado por los infantes de marina porque no son encuentros donde ellos fueran relevantes. El texto en su conjunto muestra que pese a todas las dificultades (tecnológicas, económicas, logísticas, sanitarias,…) la infantería de marina, los Tercios del Mar, fueron una creación española que ha sobrevivido el paso de los tiempo. Y lo ha hecho porque ha demostrado que sigue siendo útil para la defensa de territorios y mares la combinación integrada de tierra y mar en unos soldados de élite.

 

Recomendable para… Aquellas personas que gusten del siglo XVI y XVII y de los Tercios, que ampliarán su conocimiento sobre cómo se transformaron en Infantes de Marina. También para aquellos que quieran comprender sobre la complejidad de organizar la defensa global de un Imperio que se repartía por todo el mundo, donde continentes y océanos debían analizarse conjuntamente. Muy bien también como libro de consulta, de búsquedas de referencias sobre el tema y para complementario a otras lecturas, pasadas o futuras.

 

El Veedor

SKU: TSR-EBK-136 Categorías: , ,

Descripción

Páginas: 451 + 16 ilustraciones
ISBN: 9788491646082
Formato: 16×24 Rústica
Editorial: La esfera de los libros
Autora: Magdalena de Pazzis Pi Corrales

Información adicional

Peso 0,300 kg

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Tercios del Mar”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas y respuestas de los clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta

Productos que has mirado:

FLANDES 1566-1573 REBELION Y ORDEN
FLANDES 1566-1573 REBELION Y ORDEN
FLANDES 1566-1573 REBELION Y ORDEN

Verano de 1566. Una crisis sin precedentes se desata en los dominios de la Corona española en el norte de Europa. La nobleza flamenca intenta por todos los medios que se le permita a la población de Flandes el culto calvinista y solicita la abolición de la Inquisición. La regente Margarita de Parma trata de intermediar, pero se ve envuelta en un caos de rebelión y pide ayuda al rey Felipe II. En esos días, comenzará la iconoclasia o ataque a las imágenes en distintos lugares sagrados de Flandes. Una peligrosa revuelta que la Corte española, tras muchas deliberaciones e intrigas diplomáticas, atajará con el envío de un poderoso ejército desde el norte de Italia hacia Flandes al mando de Fernando Álvarez de Toledo, el duque de Alba. Así comienza la leyenda de este militar español, admirado y odiado a la vez, que atravesó Europa en el famoso Camino Español para ir a restablecer el orden en aquellas revueltas con mano de hierro.

No clasificados 16,00  Añadir al carrito
lejosluisiana
Lejos de Luisiana: Premio Planeta 2022

Persiguieron sus sueños a orillas del Misisipi. Sus vidas fueron más grandes que el río.Después de años de colonización, la familia Girard acepta la controvertida decisión de su país, Francia, de ceder a España en 1763 parte de las indómitas tierras del Misisipi; sin embargo, sufrirá las consecuencias de las rebeliones de sus compatriotas contra los españoles, la guerra de norteamericanos contra ingleses por la independencia de los Estados Unidos y la lucha desesperada de los nativos indios por la supervivencia de sus pueblos. En unos tiempos tan convulsos, Suzette Girard e Ishcate, indio de la tribu kaskaskia, librarán su propia batalla: preservar su amor de las amenazas del mundo que les ha tocado vivir. Todo ello conforma una novela cautivadora y monumental que atraviesa las cuatro décadas en las que España poseyó las legendarias tierras de Luisiana. Luz Gabás, una de las autoras más leídas de nuestro panorama literario, regresa a las librerías con una novela que cautivará a todos sus lectores justo cuando se cumplen diez años de la publicación de su primer libro Palmeras en la nieve, un fenómeno de crítica y ventas a nivel internacional cuya adaptación al cine fue un rotundo éxito en taquilla. Su nueva obra Lejos de Luisiana, ganadora del Premio Planeta 2022, es una novela magistral y un gran fresco histórico sobre la aventura de España en el corazón de Norteamérica.

No clasificados 23,50  Añadir al carrito
Soportal de los malos pensamientos
Soportal de los malos pensamientos
Soportal de los malos pensamientos

La Conjuración de los Venecianos o la Conjura de Bedmar es el hilo argumental de esta novela. Vaya por delante que independientemente de la verdad, este hecho fue objeto de gran tratamiento propagandístico y literario, incluyéndose entre los temas de la llamada leyenda negra española. Un episodio que en España apenas se conoce, pero que en la Venecia actual está muy presente y no hay ningún pudor en sacarlo a relucir a cualquier turista que se acerque (y van muchos-muchos), echando la culpa a los españoles del complot lógicamente.

Poco importa que las investigaciones sobre el asunto apunten en otras direcciones más locales. Es por eso que incluimos esta novela en esta sección, que a la postre toma los argumentarios venecianos. A la trama no le falta de nada porque también aparece el gran Quevedo aún cuando hay muchas dudas sobre su participación. Así pues “Soportal del los malos pensamientos”:

“Soportal de los malos pensamientos nos asoma al fracasado intento español, donde Don Francisco de Quevedo ejercía de ‘maestro de espías’ del duque de Osuna, virrey de Nápoles, de hacerse, mediante un audaz golpe de mano, con el control de la República de Venecia. Mientras los esbirros de Meser Grandes, jefe de la policía secreta de la Serenísima, dirigen y alientan la caza de los españoles y sus aliados por toda la ciudad, Alvaro de Roa lucha por ponerse a salvo y Quevedo retrasa su huida para intentar lo único que ya le es posible: la venganza”

No clasificados 16,95  Añadir al carrito
empelcovercomic
El milagro de Empel

Al amanecer del 7 de diciembre de 1585, un grupo de españoles del Tercio Viejo resistía a duras penas en un monte de Flandes durante la Guerra de los Ochenta Años. A su alrededor todo era agua, frío y desánimo, por lo que muchos miraron al Cielo en busca de respuestas. Entonces, casi por arte de magia, un soldado descubrió una tabla pintada en la que se representaba a laVirgen. A partir de entonces, su suerte cambió por completo, dando lugar a uno de los episodios más increíbles de la Historia de España: El milagro de Empel.

No clasificados 14,94  Añadir al carrito