Descripción
- Editorial : Cascaborra (17 noviembre 2022)
- Idioma : Español
- Tapa blanda : 72 páginas
- ISBN 13 : 978-84-09-45445-7
- Peso del producto : 250g
- Dimensiones : 15 x 2.7 x 23 cm
- Tapa: Dura
17,00 €
Finales del siglo XVII, más de un siglo antes de que las historias sobre el general
Custer o Gerónimo, o las películas de John Wayne, John Ford, Leone y Clint Eastwood
plantaran en la memoria colectiva de la gente una imagen artificial del wéstern y del
salvaje Oeste norteamericano… Miles de hombres y mujeres, nativos, novohispanos,
irlandeses católicos y gentes peninsulares, hispanos todos ellos, lucharon por habitar
estas tierras. Y el cuerpo de caballería de élite, que forjó su mito y la civilización en
aquellas lejanas arenas, aún retumba en la leyenda: los dragones de cuera. Esta es la
historia de la ciudad de Tucson, de sus dragones y de su capitán, Pedro María de
Allande y Saavedra.
Peso | 0,250 kg |
---|---|
Dimensiones | 20 × 1 × 27 cm |
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
Durante el siglo XVII, día tras día, las armadas españolas se veían obligadas a hacer frente a un número cada vez mayor de enemigos, que se multiplicaban de una forma asombrosa. Fue una lucha sorda, difícil y olvidada, en la que las flotas de España, superadas en recursos y fuerza, combatieron con valor logrando, en un esfu
España es un país femenino. Dudarlo sería no reconocer que su Historia está salpicada, y aún forjada, por mujeres que despuntaron en todos los campos en que quisieron destacar. Tanto si era posible, como si no. España es un lugar donde las mujeres han desarrollado un papel como en pocos sitios más podemos encontrar. Hay heroínas, literatas, reinas, escultoras, inventoras, científicas, santas… Mujeres avanzadas a su tiempo que se toparon con trabas e impedimentos y que, pese a todo, triunfaron. Magníficos exponentes del coraje y del empeño puesto en una causa, aunque les costara la vida. Aunque no se lo permitieran. Memoria viva cuyas vidas y hechos merecen ser recordadas y sacadas del olvido o de la ignorancia.
Hacer una selección de todas estas mujeres es complicado y, sobre todo, injusto, pues a lo largo de los siglos es difícil encontrar una actividad en la que no destaque alguna, a pesar de haberse querido ver a España siempre como un país atrasado, casi bárbaro, en su relación con las mujeres. Los retratos elegidos en este libro demuestran que no siempre se cumple ese cliché tan manido; que las mujeres hispanas han conseguido muchas cosas en detrimento de tópicos y en comparación con las de otros lares, y que, en múltiples ocasiones, fueron precursoras. Porque en España, siempre estuvieron ellas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.